Hoy tenemos receta de otros mundos, los cada vez más conocidos, “Falafel. Croquetas de garbanzos”.

Suelen consumirse en India, Pakistán y Oriente Medio, y en los últimos años se ha dado a conocer en occidente gracias a los restaurantes especializados en comida oriental y vegetariana.

Aunque es una receta cuyo ingrediente principal son los garbanzos en países como Egipto se suelen elaborar con habas.

Un modo diferente y divertido de comer legumbres y si en tu casa hay pequeños que protestan ante los garbanzos, te aseguro que con los falafel no se dejarán ni las migas.

Le damos un toque de personalidad con la especias de “Toque de Marruecos” que tiene GADIS, mi supermercado de barrio y en el que hago toda mi compra.

Hace unos meses decidí publicar con mayor asiduidad recetas de origen asiático, pero antes me aseguré que pudiese utilizar ingredientes que estuviesen al alcance de todo el mundo para que pudierais seguirlas. En mi caso como en el de muchos y muchas de vosotr@s el tiempo es un bien muy preciado y no podemos perderlo de tienda en tienda buscando esto o lo otro, por eso estoy encantada con la sección de especias de GADIS y sus “toques” que le dan muchísimo sabor a este tipo de platos.

También está el cilantro que os cuesta un poco más entrar con su sabor pero os animo a que no lo dejéis que vayáis aumentando la cantidad y que acostumbréis vuestro paladar a su sabor. Es normal que inicialmente su sabor os resulte raro, pero el paladar también se educa y refina, no lo dejéis de lado, el cilantro está en un montón de recetas asiáticas que iremos haciendo.

Falafel. Croquetas de garbanzos

Frabisa
12 unidades
4.40 from 134 votes
Cocina Asiática

Ingredientes
  

  • 250 g de garbanzos crudos.
  • 1 diente de ajo sin gérmen (previamente cocinado 40 seg. en el microondas)
  • 20 g de cilantro fresco picadito
  • Especias "Toque de Marruecos"
  • 1/2 cucharadita de comino
  • 70 g de cebolla morada
  • Jengibre fresco
  • Sal y pimienta negra de molinillo.
  • Para freír: aceite
  • Para acompañar:
  • Pan de Pita
  • Salsa de yogur mezclar 1 yogur griego sin azúcar, sal, zumo de 1/2 lima o limón, un chorrito de aceite de oliva, pimienta negra
  • Lechuga
  • Aguacate
  • Tomates cherrys
  • Cebolla morada cortada finita

Elaboración paso a paso
 

  • Lava los garbanzos y déjalos a remojo durante 8 horas (o más)
  • Escurre los garbanzos, y tritúralos con el diente de ajo , la cebolla, una pizca de jengibre rallado, el cilantro, el comino, especias "Toque de Marruecos", sal, pimienta negra.Tritura SIN que la mezcla llegue a estar muy triturada, debe tener una textura un poco granulada.
  • Formamos los falafel, haciendo pequeñas bolas y aplastándolas ligeramente con el reverso de una cuchara. Opcionalmente podemos rebozarlos en harina de garbanzos.
  • Fríe los falafel en abundante aceite caliente (no más de 175º) de un lado y del otro hasta que estén ligeramente dorados.
  • Pasa a papel absorbente para eliminar el exceso de aceite de la fritura.
  • Sirve con ensalada o dentro de un pan de pita aderezado con lechuga, aguacate y salsa de yogur

Frabiconsejos

Si os sobran no os preocupéis, frías están espectaculares.

Un plato riquísimo y divertido con el que disfrutaréis toda la familia.

Y si estáis pensando en preparar una cena de amigos, sorprenderéis y encantaréis a partes iguales. Podéis tener todo adelantado, el pan, el relleno limpio, cortado y listo, la salsa de yogur y freír los falafel un ratito antes de que lleguen. Ya os comenté que templadas o frías están buenísimas, sobre todo en esta época.

A disfrutar!!

Publicidad
Publicidad
  1. Primera receta que no me ha salido a la primera de tu blog, el ‘relleno’ tampoco me ha entusiasmado porque me quedé corto en especias pensado que acabaría siendo una bomba…. Habrá que volver a ponerse manos a la obra

  2. Me encantan las recetas estan muy bien. Muchas gracias y una pregunta donde puedo encontrar las especias toque de marruecos o por cual podria sustituirlas

  3. Buenas Fabrisa.
    Me parece genial que publiques recetas asiáticas o de Oriente Medio. Y en general me encanta tu blog.

    Solo un detalle, en el caso de los falafel estos no van rebozados con pan rallado, y tampoco se mezcla harina en su elaboración.
    Esto seguro se debe a que usas garbanzos cocidos. La receta original usa garbanzos crudos puestos en remojo durante una noche.
    Para que queden un poquito más crunchy le puedes rebozar con semillas de sésamo, pero nada de harinas o pan rallado.
    Los falafel no son una croqueta aunque puedan parecerlo.

    Un abrazo

    • Hola!!! Muchas gracias por tu aportación. Yo desconozco la cocina asiática, me guio exclusivamente por libros (la mayoría los compro en Francia donde hay mucha variedad) de cocina y los tengo de todos los colores, japonesa, varios de cocina hindú, marroquí, etc. etc. Pero agradezco mucho cualquier aportación, me gusta mucho este tipo de cocina y aprender es lo que más me gusta. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!