Comentarios en: Pulpo a la gallega con risotto. FÁCIL https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/pulpo-a-la-gallega-con-risotto-facil/ Cocinar es creatividad, olores, sabores y fotografía Fri, 05 May 2023 16:18:11 +0000 hourly 1 Por: frabisa https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/pulpo-a-la-gallega-con-risotto-facil/#comment-168489 Fri, 25 Oct 2019 19:22:14 +0000 https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/?p=35423#comment-168489 En respuesta a Maite.

Muchas gracias, Maite por animarte a dejar un comentario y así me has permitido conocerte un poquito. Soy muy fan de la zona en la que has nacido, voy con cierta frecuencia por León porque mi suegro vive allí y Astora me encanta, que por cierto han remodelado el Museo del Chocolate y estoy deseando verlo. Respecto a lo del tiempo de cocción del pulpo, ya sabes, siempre hay quien sabe mucho y en vez de contar su experiencia con esto u otra receta y lo bien que le sale, pretenden primero echar por tierra lo que haces tú para poner en valor lo suyo propio. Sencillamente, Maite, estoy demasiado ocupada y tengo demasiado poco tiempo como para ocuparme de esas pequeñeces. Seguro que mañana triunfas con tus invitados, intuyo que te gusta la cocina y eso se nota. Un abrazo enorme

]]>
Por: Maite https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/pulpo-a-la-gallega-con-risotto-facil/#comment-168487 Fri, 25 Oct 2019 18:22:44 +0000 https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/?p=35423#comment-168487 En respuesta a Pulpeiro.

Buenas tardes Isabel, hace aproximadamente un año que consulto casi a diario tu blog, como se que te gusta saber desde donde te leemos, te diré que vivo en Alpedrete, un pueblo de la Sierra de Madrid, pero nací en un pueblecito de León muy cerca de Astorga. Nunca me había animado a poner ningún comentario, pero después de consultar esta receta que no había visto antes porque el pulpo es uno de los productos que se me da bien cocinar porque en mi casa siempre se ha consumido bastante y ver el comentario del señor pulpeiro no me he podido resistir a hacerlo.
Estoy totalmente de acuerdo con el tiempo que tu indicas de cocción, te diré que yo algunas veces después de comprobar cómo está lo dejo incluso un poco más y siempre me sale buenísimo. Mañana tengo invitados a comer y voy a probar a acompañarlo con este rissoto que nos muestras en esta receta. Ya te contaré como ha sido el resultado. Muchas gracias por animar cada día de la semana con tus comentarios en Instagram. Besos
Maite

]]>
Por: frabisa https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/pulpo-a-la-gallega-con-risotto-facil/#comment-160110 Mon, 10 Dec 2018 19:49:52 +0000 https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/?p=35423#comment-160110 En respuesta a Pulpeiro.

Muchas gracias por su consejo, yo se lo agradezco. No me lo tomo a mal, simplemente no debia usted de subestimar a la gente, yo no como pulpo chicloso, le aseguro que tengo paladar, no hay que ser pulpeiro para saber hacer pulpo. No voy a seguir con ninguna polémica, y menos a discutir con la intensidad del agua hirviendo que debería saber que no es la misma a 7 que a 10, pero es igual, me temo que no nos vamos a convencer y bueno es que así sea, en el mundo debemos convivir todos, eso sí, siempre que lo hagamos con educación y cortesía. Saludos

]]>
Por: Pulpeiro https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/pulpo-a-la-gallega-con-risotto-facil/#comment-160109 Mon, 10 Dec 2018 19:41:58 +0000 https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/?p=35423#comment-160109 En respuesta a frabisa.

Buenas tardes Sra. Frabisa:
Yo también hago pulpo en mi casa muchas veces y le recuerdo que según las leyes de la física, el agua hierve a 100 grados en su casa, en mi pulpeira y en cuenca. Insisto, haga la prueba y comprobará que como yo le digo el pulpo queda más al dente y menos chicloso que como usted dice. La cocción del pulpo siempre se termina con el agua sin hervir al menos 15 minutos.
Entiendo que a la gente le gusten sus recetas. Visito su blog con frecuencia y me encanta lo que hace, sobre todo los postres que prepara, pero no tiene que tomarse tan mal que alguien le de un buen consejo.

]]>
Por: frabisa https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/pulpo-a-la-gallega-con-risotto-facil/#comment-160105 Mon, 10 Dec 2018 19:14:10 +0000 https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/?p=35423#comment-160105 En respuesta a Pulpeiro.

En primer lugar, buenas tardes Sr. Pulpeiro.
En segundo lugar, gracias por pasarse por aquí a dejar su opinión con la que no concuerdo.
No puede usted comparar una cocina doméstica con su pulpeira, no dudo que a usted y a su potente fuego le resulte suficiente con 15 minutos, le aseguro que en una cocina doméstica de vitrocerámica o inducción, se necesita lo indicado en la receta.
En cuanto a todo lo demás que comenta, está en su derecho de que le guste o no, obviamente, en el mundo hay tantos gustos como personas y convivo con la certeza de que mis recetas no le gustan a todo el mundo.
Éste es un plato delicioso que hizo las delicias de cuantos tuvieron el gusto de saborearlo.
Saludos cordiales.

]]>
Por: Pulpeiro https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/pulpo-a-la-gallega-con-risotto-facil/#comment-160104 Mon, 10 Dec 2018 19:07:45 +0000 https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/?p=35423#comment-160104 Me parece una barbaridad cocer durante treinta y cinco minutos un pulpo de kilo y medio. Ese es el tiempo que le damos en las pulpeiras a los de 2 y medio o tres kilos. Lo que sacarías de la olla sería un trozo de goma. Con 15 ó 20 minutos hirviendo y 10 ò 15 minutos más en el agua con el fuego apagado, sería más que suficiente. Otra cosa que no me gusta nada es lo del aceite de pimentón. El pimentón pierde todo su sabor si no va espolvoreado sobre el pulpo. Y por último, siento decirte que lo de asustar el pulpo no es más que un mito. Me dediqué a ello mucho tiempo e hice muchas pruebas sin encontrar la diferencia entre cocerlo de una forma u otra.

]]>