375gde harina panificable o trigo gallego(o puedes poner la mita de harina de repostería y la otra mitad de harina de fuerza)
375gde yogur griego natural sin azúcarconviene que esté templado puedes calentarlo 1 minuto al microondas
5gde sal
5gde levadura seca de panaderíao 15 g de levadura fresca de panadería
1cucharadita de miel
Elaboración paso a paso
Poner en un bol la harina, poner la sal en un ladito de alrededor de la harina, en el centro hacer un hueco tipo volcán y agregar el yogur griego (templado, se puede calentar en el microondas 1 minuto), agregar también la miel y la levadura.
Mezclar primero con una cuchara y después cuando ya no podamos con la cuchara, mezclar a mano. No es necesario amasar mucho, simplemente se requiere meclar los ingredientes.
Cuando todo esté bien mezclado cubrir con un paño y dejar fermentar hasta que doble el tamaño, dependiendo del calor de vuestra cocina puede ser más o menos tiempo, en mi caso fue una hora.
Recuperamos la masa, desgasificamos, ahora pesa unos 800 g, dividirla en 9 o 10 porciones de peso similar y bolear
Colocar los bollitos en una fuente de hornear y ahora toca segunda fermentación, cubrimos con un paño y dejamos fermentar en lugar cálido unos 40 minutos
Hornear en horno precalentado a 180º durante 25 o 30 minutos
Finalizado el horneado, pasar a una rejilla, dejar enfriar y disfrutar
Frabiconsejos
Se puede congelar y también conservar en recipiente hermético o bolsa adecuada . Se pueden tomar con mantequilla y mermelada o con jamón y queso o solos apenas calientes unos segundos en la sartén, horno o microondas.
OPCIONALMENTE podemos añadirle un par de cucharadas de MASA MADRE si casualmente la tenemos ACTIVA, no con el fin de utilizarla como levadura natural sino para mejorar la miga.
NO HE EXPERIMENTADO esta receta con OTRA HARINA ¿Se pueden hornear? sí, claro, a 180º con calor arriba y abajo unos 20 minutos dependiendo de tu horno, mejor vigilas tu horno.