Go Back
+ servings

Ensaladilla rusa tradicional, la de toda la vida

Frabisa
Creo recordar que fue lo primero que aprendí a hacer, por lo menos recuerdo que me tocaba picar las verduras. Al mismo tiempo, aprendí a hacer la mayonesa a mano, a mi madre siempre se le cortaba, así que un día me enseñó a mi y ahí me quedé con el encargo, me salía y me sale a la primera, me parece facilísimo, pero debe tener su truco porque mi madre no es la única a la que se le corta.
4.17 from 497 votes
Plato entrante, entrante festivo, tapas
Cocina cocina casera, Tradicional
Raciones 9

UTENSILIOS

  • 1 fuente de servir

Ingredientes
  

  • 1 kg Patatas
  • 3 zanahorias tiernas
  • 200 g de guisantes frescos o congelados
  • 5 huevos cocidos (uno de ellos picadito para decorar)
  • 240 g de bonito o atún en aceite de oliva
  • 50 g de aceitunas sin hueso de manzanilla
  • 6 aceitunas
  • Aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de vinagre
  • Pimientos del piquillo
  • Mayonesa casera receta AQUÍ. (apróx. 400 g) o

Para decorar a gusto

  • pueden ser tomates cherrys, aceitunas, etc.

Elaboración paso a paso
 

  • Poner las patatas con piel (y lavadas) a cocer en una olla con agua, un chorrito de vinagre (para ayudar a que no se rompa la piel durante la cocción) y sal junto a las zanahorias peladas y enteras. Dependiendo del tamaño pueden tardar más o menos, deberás pinchar con una brocheta o cuchillo en la parte más gruesa de la patata para comprobar si están cocidas, en este caso, las zanahorias también puedes ponerlas a cocer al mismo tiempo. Una vez cocinadas las patatas una vez templadas ya las puedes pelar. Deja cocer hasta que todo esté tierno.
  • Cuece los guisantes en un cazo aparte entre 5 y 7 minutos, comprueba su punto de ternura, escurre y vierte en un bol con agua con hielo para cortar el punto de cocción. No les pongas sal durante la cocción para mantener el color verde intenso. Finalizada la cocción, escurre y sumerge en un bol con agua con hielo para cortar la cocción y conservar ese bonito color verde. Pasados unos minutos, escurre y reserva.
  • Al mismo tiempo en otro cazo, cuece los huevos en agua y un chorrito de vinagre (ayudará a que no se rompan) durante 12 minutos. Retira para un bol con agua helada, pela y reserva.
  • Cuando todo esté frío comenzamos a picar en cuadraditos las patatas, las zanahorias y los 4 huevos (el otro lo dejamos para emplatar).
  • Añadimos el atún o bonito desmenuzado, las aceitunas sin hueso picaditas, los guisantes, el pimiento de piquillo picadito y 5 cucharadas colmadas de mayonesa (o cantidad a gusto), regamos con un chorrito de aceite de oliva (le da sabor y jugosidad) revolvemos bien. Probamos de sal y si fuese necesario, rectificamos.
  • Disponemos el conjunto en una fuente y cubrimos con mayonesa, decoramos según gusto.
  • Refrigera hasta el momento de servir.

Frabiconsejos

  • Puedes emplatar con aro y servir de modo individual
  • Si la haces con antelación a servirla, puedes disponerla en una fuente, la cubres con film transparente y refrigeras. Un rato antes de servir la retiras de la nevera (queda más rica si pierde un poco de frío), la cubres con mayonesa y sirves.
  • Puedes rociar con un poco de vinagre suave de manzana, a mi me gusta, le da un puntito muy rico.
  • El polvo de yema se hace presionando una yema sobre un colador de malla fina otra opción es picar muy finito un huevo entero y decorar con el.
TEMA MAYONESA
  • A todos los que nos gusta comer bien nos encanta la mayonesa casera, además, habéis visto en la receta que tengo publicada que es súper rápida de hacer, pero yo en verano, JAMÁS PONGO MAYONESA CASERA a la ensaladilla y es un simple acto de sentido común, para que vamos a tentar a la suerte y correr riesgos innecesarios si tenemos todo el resto del año para comer una rica mayonesa casera con total tranquilidad.