- Encendemos el horno a 185º con calor arriba y abajo y la rejilla colocada en la guía central del horno
- Enmantecamos y enharinamos el molde .
- Vierte la calabaza cocinada en el vaso de la batidora, añade el aceite y tritura hasta conseguir un puré bien fino. Reserva..
- Mezclamos con varillas los huevos, el Ron, la vainilla y el azúcar moreno
- Incorporamos la mezcla de calabaza-aceite y sigue mezclando, hasta obtener una mezcla homogénea.
- Añade poco a poco la harina tamizada con la levadura de repostería y la pizca de sal (Es importante airear la harina para obtener una masa ligera) en dos tandas sin agregar la siguiente hasta que la anterior esté bien integrada).La incorporación de la harina la hacemos a mano o si la hacemos con varillas eléctricas lo hacemos a velocidad bien bajita para no sobrebatir la mezcla. Terminamos de envolver con una lengua de silicona. - Volcamos en el molde, golpeamos sobre la superficie con unos pequeños toques para que la masa asiente bien. Horneamos a 185ºC calora abajo y arriba durante 50 minutos más o hasta que pinchando con una brocheta salga limpia.
Deja el molde en el horno unos 8-10 minutos con la puerta entreabierta. Posteriormente retíralo del horno para la encimera y espera a que se enfríe durante otros 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla. Aguarda a que enfríe totalmente.
Baño de cobertura
- Pon la nata con el chocolate en el microondas (o a baño Mª) en fracciones de 40 segundos revolviendo de cada vez hasta que esté totalmente derretido, mezclamos bien formando núcleo para obtener un chocolate brillante. Añade la miel (es opcional pero como el chocolate es negro, mitiga el amargor) y si quieres acentuar el brillo del chocolate, añade una cucharadita de aceite y mezcla bien con varillas.
- Vierte la crema de chocolate sobre el bizcocho ayudándote de una jarra o cucharón. En esta cobertura no se busca la perfección, al contrario, se busca que queden chorretes irregulares ,
Cuando el chocolate seque levemente, ya puedes servir.