Vierte la harina en el bol de la amasadora, haz un pequeño hueco en el centro, añade la levadura diluida en la leche tibia, agrega el resto de los ingredientes menos la mantequilla. Utiliza el gancho mezclador y mezcla durante 4 minutos a velocidad baja, sube a velocidad alta y amasa durante 6 minutos
Con la amasadora en funcionamiento a velocidad alta, sube un poco más la velocidad (a máxima o casi) y añadie la mantequilla poco a poco. Continúa amasando hasta que la masa se despegue de las paredes del bol.
Vuelca la masa en la mesa espolvoreada de harina, bolea, aceita un bol, guarda la masa y deja fermentar hasta que duplique su tamaño en un lugar abrigado. En mi casa a 25ºC tardó una hora y media aprox, pero ese es un tiempo de referencia, a lo mejor a ti te lleva un poco más o un poco menos.
Una vez que tenemos la masa fermentada, la volcamos en la mesa, boleamos generando tensión, hacemos un agujero central que vamos abriendo más y más formando el roscón. Una vez formado, cubrimos con un paño de algodón y dejamos fermentar hasta que duplique su tamaño (en mi caso, 1 hora)
Recuperamos el roscón, ponemos la crema en una manga pastelera y decoramos el roscón con la crema al estilo FLORY, después de haber puesto la crema, pintamos con huevo (no lo hacemos antes porque sino la crema resbalaría ) decoramos con cerezas, naranja confitada, etc. y nos lo llevamos al horno precalentado a 165ºC calor abajo y arriba durante 40 minutos. El tiempo y temperatura de horneado es referencial, vigila tu horno, a lo mejor necesitas una temperatura más alta y menos tiempo o no, seguro que sabes que no hay dos hornos iguales en el mundo.
Finalizado el horneado, pasa el roscón a una rejilla, pinta con mantequilla derretira y espolvorea azúcar enseguida para que se pegue bien. Es posible que la crema se haya descolocado un poco durante el horneado, así que como aún tenemos crema, podemos volver a repasar.
Deja enfriar y sirve.