Para quienes tienen problemas con las harinas refinadas esta lasaña casera es ideal porque podemos hacer LASAÑA INTEGRAL.
La lasaña siempre triunfa porque nos encanta la pasta y si va rellena como en este caso de pollo y verduras con una gruesa capa de bechamel se convierte en irresistible.
Aunque a priori te pueda parecer complicada, no lo es, quizás un poco laboriosa, eso sí, pero es ideal para cuando tengas un día con menos ocupaciones y puedas entretenerte un poco más en la cocina.
Para las láminas de pasta (con máquina de pasta)
- 500 gr. de harina integral
- 4 huevos
- 2 yemas
- 5 cucharadas de aceite de oliva
- 4 cucharadas de agua
- sal
- – Se ponen todos los ingredientes en la thermomix, se mezla unos segundos a velocidad 3 y se programa un minuto a velocidad espiga. Si queremos hacerla en la panificadora se le da la función “amasado pasta”. A continuación se deja reposar media hora sobre un cuenco cubierto de papel film.
- – Se amasa ligeramente y la cortamos en cuatro o más trozos. Vamos estirando cada trozo con el palo de amasar, solo un poco. Comenzamos a pasarlo por la máquina de mayor grosor a menor, según nos guste más finita o menos.
- – Hacemos los rectángulos que utilizaremos para la lasaña y los espolvoreamos con harina para que no se peguen.
- – Cocemos los rectángulos de pasta (yo en tandas de 3 por vez) en abundante agua hirviendo con sal y contamos desde que empiece a hervir unos 3 o 4 minutos según nos guste más o menos al dente, pero no olvidemos que las masas íntegrales necesitan más cocción que las harinas blancas. Vamos escurriendo y poniéndolos sobre un paño limpio a la espera de montar la lasaña Pintamos con aceite para que no se peguen y reservamos.
- Relleno
- – 3 puerros
- – 2 calabacines (generosos en su tamaño)
- – 1/2 pimiento rojo
- – 1/2 pimiento verde
- – 2 tomates grandes.
- – 3 cucharadas de aceite de oliva
- – Sal y pimienta.
- – Carne de un pollo deshuesado y cortado en tiritas. (sin piel).
- – Se pone las cucharadas de aceite en un wok y se le van añadiendo todas las verduras, menos el tomate.
- – Se le añade sal y pimienta y se deja cocer a fuego lento y con la tapa puesta durante unos 15 minutos.
- – Añadimos el pollo (previamente salpimentado), revolvemos y dejamos cocer 10 minutos más.
- – Se habrá generado mucho caldo, fruto del agua soltada por las verduras, escurrimos para que la lasaña no nos quede aguada. Reservamos.
- – 1 cucharada de aceite de oliva virgen extra.
- – 45 gr. de mantequilla
- – 500 gr. de leche
- – 45 gr. de harina normal
- – 1 cucharadita de sal
- – 1 pizca de pimienta (yo le pongo negra que es la que más me gusta)
- – 1 pizca de nuez moscada.
- – Queso rallado especial para gratinar
- Elaboración en la thermomix
- – Pon en el vaso el aceite y la mantequilla. Programa un minuto 100º, velocidad 2.
- – Añade la harina y programa 2 minutos 100º, velocidad 1.
- – Incorpora el resto de los ingredientes, mezcla 5 segundos, velocidad 7 .
- – Programa 8 minutos, 100º, velocidad 4.
- Elaboración tradicional
- -Ver AQUÍ
- Montaje
- Pintamos con un pincel impregnado en aceite de oliva el interior de la fuente en la que pondremos nuestra lasaña. Cubrimos el fondo con láminas de pasta integral, una capa del relleno, 1 rodaja finita de tomate crudo, otra de pasta integral, otra de relleno, otra lámina de pasta integral y por último, una abundante capa de bechamel espolvoreada con queso de gratinar.
No se hace en dos minutos, es obvio que lleva su tiempo, pero es cuestión de organizarse. La masa la hice la tarde anterior, así tuvo su tiempo de reposo y al día siguiente, solo tuve que estirarla con la máquina y cocerla. El relleno lo podéis hacer como más os apetezca, en este caso el calabacín y el puerro son verduras muy suaves y de un riquísimo sabor. Ese aspecto tan apetitoso que aparece en el plato es el que tenía, os lo aseguro, una auténtica delicia. ¿No os ha entrado unas ganas irresistibles de comer lasaña sin demora?
A disfrutar!
Isabel - Frabisa
Varios de vosotros me habéis preguntado si no es demasiada bechamel la que ponto en la receta.
Pues veréis, para mí, no, es que 400 ml de leche es lo que pongo para dos raciones y en este caso son 4, así que el doble, pero es que a nosotros nos gusta con mucha bechamel, pero vosotr@s podéis adaptar la cantidad a vuestros gustos. Ya sabéis, rebajais de forma proporcional todos los ingredientes y ya está, fórmula mágica.
Me alegra que os guste la receta.
Ya he leído que os parece un poco largo el proceso para hacer la pasta en casa, lo entiendo. Siempre podéis utilizar la comprada y aprovechar el relleno que pone mi receta que os aseguro que queda riquísimo, además de muy sano.
un besazo a todos y a todas
Calohe
De este año no pasa que yo haga mi propia masa casera, qué envidia!
Mi primera vez fue un fiasco!
Besotes
Salome
Pues me quedo con ganas de ver tu cocína… yo tuve el comedor en verde menta y a mí me encantaba pero creo que era la única, me decían que era ‘muy inglés’… jeje… Besos
doris
Que lasaña te has marcado de superlujo…besos y feliz día.
Yolanda
Bueno, si la pasta casera para hacer unos tallarines sale buenísima, en versión lasaña, no te digo nada. ¡Buenísima pinta! Qué relleno más rico, y qué fotos, Isabel.
Besos!!
Miquel
vaya maravilla de fotos del principio al final y divinas todas,buena receta y muy sana,me encanta tu cocina
beso
Chelo.-Cogollos de Agua
Quiero ver tu cocina. Desde luego se nota que disfrutas en ella porque haces unas cositas tan ricas y tan bien cuidadas que no podría ser de otra forma. Una deliciosa lasaña de principio a fin.
Un beso
Nemesiss -
Jolín!! Pues a mí sí que me han entrado unas ganas irresistibles… Creo que sería nuestra comida de manaña…Bicos!!
Antuan
Hola Isabel,gracias por visitar mi blogs,yo estoy contento de haberte conocido,y ya soy seguidor,pues tiene un estupendo blogs y vale la pena seguirte,esta lazaña esta rica rica.
Saludos
Las Tres C
Que rica integral, muy sana, pero que de trabajo la pasta casera menudo merito que tienes… buenisima, besicos.
Neus
Yo también Isa, cada estación tiene sus platos, en verano lentejas en ensalada, en invierno en potaje, bueno menos los helados, me los puedo comer en cualquier estación…jajajaj
:)) Lasaña, me suena??? que rica que esta la tuya también…
Besotes…
Carolina
Isabel, yo hice una vez la masa de lazaña y la verdad es que queda riquísima, el problemas es que la hago a rodillo que no tengo la maquinita.
El relleno de pollo para mi es el mejor,
Besitos
Don Camilo y Caldereta
guauuuuu pero que delicia y toda casera, madre mia, si dan ganas de morder hasta la pantalla. Viendo las fotos seguro que estaba riquisima, si hasta se puede ver lo jugoso del relleno …. madre mia que lasaña tan rica!!!
bsts. Maite
Alba
Pasta casera y todo!! qué rica tiene que estar. Yo espero que los reyes me traigan la maquinita algun día!!
Me encanta la maderita de fondo!!
Muchos besos!!
laury
siii me dan ganas de hacerla pero ya! cosa mas rica!
un saludo.
http://conaromaacaserito.blogspot.com/
Espe
que beuna pinta..a ver si vuelvo a hacer pasta casera.
Sebeair
Me rechifla la lasaña aunque siempre la hice con las placas que ya vienen precocidas, así con la pasta casera tiene que ser para morirse. besos.
Raquel
Una lasaña estupenda y si que es autenticamente casera, estos platos me encantan.
Paula
qué rica lasaña se ve!!! me gusta por lo distinta y original. La composición de la foto también es preciosa ;)
Salu2, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
luisa
la verdad que si que me ha entrado ganas de llevarme un poco para el mediodia. Que pinta. Bss.
Núria
Que delicia…de verdad que me quito el sombrero, me la comería con los ojos cerrados…beeeeesos
garlutti
FABRISA ..estas semanas con los problemas de mi blog ..he estado muy ausente de los vuestros , espero que ahora una vez arreglado …ME DURE .
La lasagna se ve increible ..QUE RICA …sigo diciendote que me encanta esa vajilla de porcelana antigua ..es la que tenian mis abuelos a diario ..son lindisimas ..como lucen .
LAS FOTOS COMO SIEMPRE GENIALES BSSMARIMI
Marta y Cris
Ufff señoraaaaaaaaaaaa pintaza la de esta lasaña, ya me estoy mordiendo las uñas por ver tu cocina, jejejeje
BESOTES
LA COCINA DE LAS PINUINAS
Carmen
Más casera imposible, se ve una pinta de lujo, oye yo tampoco me como un potaje en verano y menos aquí en el sur.
pd: espero ver tu cocina;)
Las Tartitas de Llanetes
100% de acuerdo con lo de la cocina estacional!! Vaya lasaña deliciosa te has currado, menuda pinta!!!!
Isa
Sin duda me la apunto pero, menudo trabajo, yo usaré lasaña comprada. Una de las cosas que me chocan es la cantidad de bechamel, ¿hace falta tanta?
Judith
Menuda lasaña!!!! y con pasta casera, si es que eres la mejor!!! ;P besitos
vicky
Pues una lasaña de lujo!!! ya tengo ganas de hacer pasta casera haber si me pongo..
Besiots
María
pues si, que hambre de lasaña de pollo así de repente jajajajajajajaja
Juana
Hola mi guapa Fabrisitilla!!, yo soy como tu..en verano no enciendo el horno ni los fogones en demasía..y en invierno mato por un plato caliente y consistente!
la lasaña hecha en su totalidad casera hace tiempo que me apetece mucho, y creo que ya va siendo hora de poner mi maquina de pasta en marcha y cumplir ese deseo!
me lo creo..con lo bien que cocinas esta lasaña seguro que estuvo maravillosa!!!
ANA
Tu crees en la cromoterapia? Yo si, y si tu cocina es verde seguro que desprende esperanza, vitalidad, frescura… así te salen estas ricas recetas porque tu cocina te motiva jejeje
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Alisonhouse (potingues y fogones)
Vaya pintaza que tiene la lasaña. Supongo que con la pasta casera el sabor será aún más rico si cabe. Me gusta te ha quedado fantástica. Besos y feliz domingo
thermo
No he hecho nunca pasta pero desde luego dan todas las ganas con tu lasaña, riquísima!
Besos.
LA COCINERA DE BETULO
Qué buena lasaña con la pasta casera y un relleno de lujo, más ligera que la de carne.
Besos.
Nati
Me encanta la pasta casera pero integral no la he preparado todavía. Me anoto tu receta guapa que se ve deliciosa. Un besazo.
são33
LASANHA INTEGRAL PARECE-ME BEM DELICIOSA E SENDO NÓS MESMAS A FAZER A MASSA MELHOR AINDA.
ESSA FICOU UMA VERDADEIRA DELICIA.
APRESENTAÇÃO DE COMER E CHORAR POR MAIS…ADOREI.
BOM DOMINGO
BESOS
Los blogs de María
Una receta fabulosa
ORNI
Pues es trabajosa pero el resultado enamora, así que merece la pena. Mi cocina también es verde, verde pistacho y aunque es pequeñita me encuentro muy a gusto en ella, ya que yo también trabajo en una oficina un tanto gris.
Cuando se cocina por gusto… cómo cambia todo!!
Cualquier cosa hecha con amor, cariño e interés está mil veces mas buena.
Bravo por tu lasaña!!!
Besos
Toñi
Maravillosa lasaña, no puede ser mejor, todo, absolutamente todo hecho por ti, me ha encantado guapa.
Besitos.
Eneri
Ayyy qué pinta más buena!! yo tengo en pendientes la máquina de hacer pasta, a ver si los reyes se portan bien!! tenía pensado hacer lasaña esta semana, que no podré hacer toda caserita pero en cuanto me haga con la máquina de pasta, probaré tu receta!!! un besote!
ospanacar
Mira que he usado poco la máquina de la pasta ehh. Tengo que ponerle remedio y con esta lasaña, me he quedado de piedra, así que …. manos a la obra y a darle vueltas a la máquinita. Te ha quedado fantástica y me encanta el relleno. Un besin
Kako
Se ve exquisita. Has probado hacer la lasaña pero sin precocido?, queda estupendo y es menos trabajo.
Quiero ver tu cocina, me encanta el color en las casas, sobre todo desde que vivo en Suiza e donde todo por regla debe ser blanco e inmaculado.
Un beso.
Chez Silvia
Se ve genial y deliciosa… de principio a fin!!!besotes
Olguichi1970
Este receta me encanta… Yo he hecho lasaña casera y la verdad es que se nota….Besos
Loli
Qeu lasaña mas rica Isa, yo tambien tengo ganas de hacer lasaña (todo-caserito) con la maquinita de pasta, a ver si me pongo, viendo esta ya me estan dando ganas
Un beso
Nora
Me han entrado unas ganas locas de probarla, a mi también me pasa, cuando llega el mal tiempo me encanta estar en la cocina, con el horno encendido… Por cierto, el color de tu cocina es precioso.
Un besito y feliz domingo.
Loly
Sencillamente deliciosa…y muy sana. Hay que cuidarse un poco para afrontar los excesos de la navidad!
miren
Una delicia el relleno y encima pasta integral y casera, no se puede mejorar, en las fotos se ve.
Buen domingo Isabel.
Cris Mini Món
Una lasaña muy rica y saludable. Yo en verano no me importa utilizar el horno, aunque reconozco que un cocido en pleno calor no podría ni que me invitasen
ROCIO
Bueno esto ya es impresionante! hasta la pasta chikilla! y claro, el resultado es espectacular. Aparte de la pinta que tiene, es que con lo que lleva tiene que ser una delicia total. No es que me haya gustado mucho, es lo siguiente. Ideal y con unas fotos como siempre, maravillosas.
Buen domingo y un besote!
Miss Migas
Qué maravilla, seguro que con la música se hace más ameno pero el trabajazo no te lo ha quitado nada. Me lo apunto porque me han dado muchas ganas de intentarlo. Besotes
SOPA BOBA
mE PARECE TAN FABULOSA TU LASAGNA QUE ME VOY A A NIMAR A COMPRAME UNA MÁQUINA DE PASTA, QUE DELICIA DE FOTOS Y DE PLATO,ELAGUA PERIER TAMBIEN ES UNA DE MIS FAVORITAS, PARECE UNA MESA PUESTA PARA MI. Y LO DISFRUTOCOMO SI LO FUERA.BICOS.
Yolanda - Magdalena de Chocolate
Me encantan las lasagnas, y desde que hago la pasta en casa procuro hacer incluso para las lasagnas, son una auténtica delicia. Me gusta mucho tu propuesta con el pollo y las verduritas, tengo que probarla ;)
Un beso!!
Amanda
Pues yo soy de esas que se come un helado en invierno y una fabada en verano. ;-D
Deliciosa receta.
Besitos.
Eva Gema
Hola!! acabamos de hacernos seguidoras de tu blog! qué receta tan rica!! nos quedamos por tu cocina, besos