Siempre que paso por el país vasco-francés no dejo por nada de probar el “Pastel Vasco” es de los dulces más deliciosos que he probado jamás. Esa masa tan jugosa por efecto de la almendra junto con la siempre adorable crema pastelera convierten este Pastel en una maravillosa creación de la repostería universal.

El pastel vasco es de identidad vasco-francesa cuyo origen se remonta al siglo XVIII y a la ciudad de Cambo-les-Bains, donde se hacía solo con harina y se conocía por el nombre de “bistochak”. Se popularizó durante la primera mitad del siglo XIX entre los marineros que pasaban por la zona, quienes lo llamaban “pastel de los vascos” y fue derivando como se le conoce a día de hoy.

De los numerosos libros de cocina que me he comprado en Francia estos últimos años y en los que he visto repetida la receta del Pastel Vasco, sin duda me quedo con la de Christophe Felder, el mago de la repostería universal.

Pastel Vasco

Frabisa
Siempre que paso por el país vasco-francés no dejo por nada de probar el "Pastel Vasco" es de los dulces más deliciosos que he probado jamás. Esa masa tan jugosa por efecto de la almendra junto con la siempre adorable crema pastelera convierten este Pastel en una maravillosa creación de la repostería universal.
4.25 from 232 votes
Plato Postre
Cocina dulce, Repostería
Raciones 8

UTENSILIOS

  • 1 Molde desmontable de 20 cm. (puede ser de 22 o 24 cm)

Ingredientes
  

Para la Masa.

  • 175 gr. de mantequilla ablandada
  • 125 gr. de azúcar
  • 85 gr. de almendras molidas
  • Ralladura de un limón
  • 1 yema de huevo
  • 25 gr. de huevo batido
  • 250 gr. de harina
  • Pizca de sal.

Para el relleno

  • 400 gr. de leche entera
  • 170 gr. de nata puedes sustituirla por leche entera no importa el porcentaje de materia grasa
  • 130 gr. de azúcar
  • La piel de un limón o una vaina de vainilla
  • 5 yemas de huevo
  • 50 gr. de maizena.
  • 2 cucharadas soperas de Ron oscuro

Para la terminación

  • 1 huevo entero para dorar

Elaboración paso a paso
 

Masa

  • Coloca las almendras molidas, el azúcar y la mantequilla en un recipiente y mezcla todo con una espátula.
  • Añade la ralladura de limón.
  • Agrega la yema y el medio huevo y mezcla hasta incorporar.
  • Añade la harina tamizada con la sal.
  • Mezcla hasta obtener una masa homogénea. Envuélvela en film transparente y déjala reposar en la nevera durante una hora como mínimo.

Crema pastelera

  • Lleva a ebullición la leche y la nata. Aparta el cazo del fuego e incorpora la mezcla de yemas el azúcar y la maizena desleída en dos cucharadas de leche, sin dejar de remover con unas varillas.
  • Hierve la crema durante un minuto y añade el ron, mezcla y vierte en un recipiente. Cubre con film de tal manera que este toque la superficie de la crema para evitar costra.

Formado

  • Precaliente el horno a 180º con calor abajo y ventilador
  • Prepara el molde desmontable cubriendo de papel vegetal la base y enmantequillando los laterales.
  • Recupera la masa del frigorífico y divídela en dos partes, una de ellas ligeramente más grande que la otra.
  • Trabaja suavemente una de las partes (conserva la otra parte en la nevera hasta el momento de usar)
  • Sobre un papel vegetal estira con el rodillo la parte de abajo hasta obtener un espesor de 4 mm aproximadamente y forma circular.
  • Voltea la masa sobre el molde, cubriendo la base y los laterales, iguala la masa a la altura de los laterales del molde.
  • Vierte la crema en el molde extendiéndola sobre toda la base.
  • Recupera el resto de la masa y extiéndela en forma circular sobre un papel vegetal. Coloca encima el molde y presiona ligeramente a fin de marcar la medida de lo que será la tapa del pastel.
  • Corta con un cuchillo el círculo exacto y voltea con cuidado sobre la crema.
  • Confecciona un cordón sobre la tapa con la masa de la parte alta del borde de los laterales.
  • Decora la parte superior de la tarta con un tenedor.
  • Pinta con huevo batido y hornea durante 30-35 minutos a 180º o hasta que la veas doradita

Frabiconsejos

  • La receta original lleva 150 gr. de mermelada de guindas o de cerezas negras dispuesta sobre la crema pastelera, yo he preferido sustituirla por frambuesas frescas que le proporciona al pastel la frescura y acidez tan rica a un pastel tan dulce.
  • Es una masa complicada de manejar porque la almendra en los ingredientes, junto con la mantequilla hacen de ella una masa quebradiza, por eso es tan importante mantenerla lo más fría posible hasta el momento de utilizarla.

La textura ligeramente arenosa de la masa por efecto de la almendra es para dar saltitos.

 

¡Espero que os guste!!

 

 

 

 

 

Publicidad
Publicidad
  1. Hola Frabisa, quería preparar este pastel con tan buena pinta y leyendo las indicaciones veo que en el tiempo de horneado recomiendas 30 – 35 minutos. ¿ Es el tiempo con ventilador ? Me parece poco tiempo si no es así, y ¿ a que altura del horno se colocaria ?
    Perdona mi ignorancia, pero la verdad es que nunca me aclaro con el horno, soy un desastre !!.
    Muchas gracias por adelantado por tu respuesta y gracias tambien por las recetas tan maravillosas que vas publicando y que al menos 1 por semana salen en mi casa, y siempre triunfan !.
    Un cariñoso saludo de Isabel.

    • Hola, Isabel. Gracias por la pregunta porque me ha permitido repasar esta receta antigua y completarla. Coloca la tarta en la rejilla central del horno y con calor abajo y ventilador. No es poco tiempo porque si lo piensas, solo ha de cocinar la masa fina que recubre la tarta ya que el interior es crema pastelera que ya está cocinada. De todas formas, advierto que vigiles tu horno y la dejes hasta que esté ligeramente doradita. Es una tarta tan deliciosa que está en uno de mis libros de recetas, es una delicia. Un abrazo enorme y éxito con la tarta.

      • Muchas gracias Frabisa por la aclaración, y solo decirte que el éxito está asegurado de antemano con está delicia de tu creación !!.
        Un abrazo enorme Isabel.

  2. Hola guapa,, nunca comento pero estoy al día con tus recetas,, siempre hago una de ellas,, la verdad que tienes una cabeza y unas manos de diez.. Te quería preguntar que molde has usado para este pastel.??

    • Hola, Dulcinea. Gracias, guapisima, eres muy amable. La medida del molde lo pone en la receta, al comienzo de la misma. Es desmontable de 20 cm pero puede ser de 22 o 24. Un saludo

  3. Qué pasada! Debe ser fabulosa con ese relleno de crema pastelera!!!!!!!!!!!!!!!
    Puedo evitar el ron?
    Voy a ver si me animo, la masa quebradiza es cosa seria. Yo la uso para la tarta Tatín pero no lleva almendras. Y si agregamos almendras a la Tatín? Puede funcionar bien con las manzanas Granny Smith.

  4. HOLA FRABISA, HICE TU PASTEL VASCO, Y SI NO TE LO CUENTO REVIENTO. ME QUEDO DE LUJO, BUENIIIIIIISÍISIMO. DISFRUTE VIENDO COMO SE LO COMIAN COMO NO TE PUEDES IMAGINAR. ERES ÚNICA. UN SALUDO. TU FIEL SEGUIDORA. GARAITZ.

    • No sabes la alegría que me das, que bueno, jajjajaja, chica así da gusto que uno haga cosas y que a los demás les guste, enhorabuena, te has esmerado. Un beso

    • jjajajjaa, que risa, conozco esos instantes en el que ves que tu esfuerzo en la cocina tiene su justa recompensa, fantásticos!!! Enhorabuena!!

  5. HOLA FRABISA, HOY ME HE PUESTO MANOS A LA MASA PARA HACER EL PASTEL VASCOCON MOTIVO DE UN FESTEJO MUY IMPORTANTE Y LA VERDAD Q ESTOY UN POCO IMPACIENTE PARA VER EL RESULTADO. PROMETO CONTARTELO SALGA BIEN O MAL.
    Y UNA PREGUNTA, TIENES EDITADO ALGUN LIBRO CON TUS RECETAS?ME ENCANTARIA TENERLO. UN SALUDO
    GARAITZ

    • Hola, guapa!! Espero que te quede riquísimo, seguro que sí. No, de momento no hay libro, hay que esperar un poco a que tenga un poco más de tiempo para trabajar en él. Un besito

  6. No sabía que hubiera una versión vasca de este bizcocho, y es totalmente cierto que es la bomba. Hice algo similar hace un tiempo y el relleno de crema pastelera es delicioso (mucho mejor que cortarlo y rellenarlo después de cocido, ¡quién lo iba a decir!)
    ¿Crees que con chocolate funcionaría igual? X-)
    Buen provecho!
    Biquiños

    • Lo de rellenarlo de chocolate me parece una bombaza de idea, Helena, me lo apunto en pendientes, estoy segura que estará riquísimo. Biquiños, linda

  7. Hola Frabisa, cada día me gustan mas las recetas que cuelgas en tu pagina. Son éxito seguro , pero lo que mas me llama la atención a parte de la sencillez es la presentación. son verdaderos bodegones, dignos de una exposición. ademas ya sabes el dicho que por donde primero se come es por los ojos. Soy una seguidora tuya incondicional.
    Muchas felicidades. Ver una receta tuya es alegrarme el día.

    Un saludo

    Garaitz.

  8. Hola Isabel, soy tu nueva seguidora ; )
    El sábado hice éste delicioso pastel y mi familia aún se está relamiendo. Y mi lista de recetas pendientes se está haciendo muy larga, ya que las quiero probar todas : ) Un abrazo

    • Bienvenida, Isa!! No sabes lo que me alegra que hayas triunfado con este pastel, pero es que está riquísimo, ¿verdad? . Pues nada, a seguir cocinando en casa que da muchas alegrías. Un besito

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!