Soy fan arroz, lo puedo comer de cualquier manera, incluso lo como muchas veces en blanco, como guarnición, me rechifla y en mi casa me secundan.
Además es tan polivalente, combina tan bien con tantos ingredientes que es fantástico. Otra de las ventajas es que sirve para limpiar la nevera de lo que va quedando y que en casa será una fiesta el día que lo pongamos porque a todo el mundo le gusta.
Receta:
- Ingredientes
- 400 gr. de arroz bomba
- 1 litro de caldo casero
- 100 gr. de judias verdes frescas
- 1/4 pimiento verde
- 1/4 pimiento rojo
- 1/4 pimiento amarillo
- 1 puerro
- 1/2 cebolla
- 2 dientes de ajo (sin gérmen)
- 1/2 vaso de cerveza (opcional)
- Hebras de azafrán
- 1 cucharadita de tomate concentrado.
- 2 zanahorias
- Aceite de Oliva Virgen Extra
- 50 ml. de nata (puede ser vegetal)
- 1 butifarra blanca envasada al vacío
- 1 butifarra negra envasada al vacío
- Para la terminación
- Cebollino fresco
- Para el caldo
- 1 hueso de jamón o fresco de ternera
- 1 esqueleto de pollo
- 1 puerro o una cebolla
- 1 ramita de perejil, romero, tomillo (lo que tengas en casa y si son hierbas frescas, mejor)
- 1 zanahoria.
- Pizca de sal
- Elaboración
- Caldo
- Pon todos los ingredientes del caldo en un litro y medio de agua fría(necesitaremos un litro, pero es mejor que sobre algo) a fuego alto. En cuanto esté a punto de hervir, baja el fuego y mantenlo a temperatura media durante una media hora. Cuela y vierte en otro cazo y mantenlo caliente (a fuego bajito) hasta el momento de utilizar.
- (Atención: Queremos hacer un caldo limpio, con sabor y para ello debemos cocinar los ingredientes de modo tradicional para extraer todo el sabor de cada uno de ellos. )
- Arroz
- Corta las butifarras en rodajas gruesas, (yo la butifarra blanca la corté más finita con el afán de que se rompiera y se mezclara más con el arroz) y dóralas en un poco de aceite en la olla que vayas a cocinar el resto del guiso. Retíralo para un plato y reserva.
- En el aceite que ha quedado de dorar las butifarras, rehoga la cebolla y el diente de ajo cortados menudos , cuando esté transparente, incorpora la zanahoria cortada en cuadraditos y los pimientos cortados pequeños, deja sofreír unos 5 minutos e incorpora el puerro cortado menudo, un par de minutos más y añade la cerveza, incorpora el tomate concentrado, espolvorea con una pizca de sal, tapa la olla y deja cocer 5 minutos.
- Añade el azafran, revuelve.
- Pesa el arroz y e incorpóralo a la olla, mezcla para que se empape bien de los jugos de la salsa.- Comienza a añadir el litro de caldo y deberá de estar caliente. Es conveniente añadir primero la mitad y poco a poco el resto, a medida que el propio arroz lo vaya pidiendo. (Te aconsejo que tengas preparadas un par de tazas a mayores de agua o caldo caliente para agregar un poco más si el guiso te lo pide, ya vas viendo)- Normalmente el tiempo de cocción es de 18-20 minutos a fuego medio. A mitad de cocción prueba la salsa para ver el punto de sal, el arroz tiene mal arreglo si nos queda soso porque absorbe la sal durante la cocción.
- Una vez puesto el arroz en la olla, y agregado el caldo, no revuelvas con espátula ni cuchara, mueve la olla con movimientos de vaivén, es mejor no romper el arroz.- Aproximadamente diez minutos antes de que finalice la cocción del arroz, será cuando añadas las butifarras que tenemos reservadas . Colócalas por arriba, y remueve con movimientos de vaivén.- Al tiempo que añades las butifarras, haz lo mismo con las judías verdes (cortadas en 3-4 trozos cada una)
- Cuando esté en su punto, apaga el fuego, añade la nata, remueve ligeramente, tapa la olla y deja reposar 5 minutos antes de servir.
- Lo puedes servir como te apetezca pero emplatado con aro queda soberbio y tus invitados se quedarán con la boca abierta.
Este es un plato que huele a niñez, a comida de mamá, pero hecho a día de hoy, con cariño, con mimo y con buenos productos, como se hace la buena cocina casera.
Frabiconsejos:
– Éste es un plato sencillo, económico, así que utiliza ingredientes de calidad, sobre todo en lo que se refiere al arroz y a las butifarras. ¡Disfruta de la cocina casera!
Eulàlia Planas Bacarisas
Buenas tardes! Dónde consigues las butifarras en Galicia? Gracias
frabisa
Hola, Eulalia!! Las de esta receta me las trajeron de Barcelona, pero supongo que en supermercados grandes como Carrefour o El corte inglés que tienen de todo, las tendrás. También puedes mirar en algún GADIS de los grandes, ultimamente tienen de todo. Un saludo