El “Bizcocho cuatro cuartos de limón” es el “Pound cake” de los ingleses de toda la vida. Su nombre es una consecuencia de que sus ingredientes básicos (harina, azúcar, huevos y mantequilla) deben tener el mismo peso. Lo habitual es aromatizarlo con un buen coñac y a mí me encanta, pero puedes aromatizarlo como quieras, con vainilla, naranja o como el caso de hoy, con limón.
Los huevos procede pesarlos sin cáscara para ser estrictos, de todas formas, tampoco pasa nada por pasarse unos gramitos arriba o abajo en los huevos (en otros ingredientes si que importa).
Bizcocho "cuatro cuartos" de limón.
Ingredientes
- 270 g de harina común de repostería.
- 8 g de levadura de repostería tipo ROYAL
- 270 g de mantequilla derretida la derretimos a baja temperatura y fría.
- 270 g de huevos sin cáscara serán 4 o 5 huevos
- 270 g de azúcar.
- Pizca de sal
- Ralladura de limón.
Elaboración paso a paso
- Enciende el horno a 180º con calor arriba y abajo y la rejilla colocada en la segunda guía del horno comenzando a contar desde abajo.
- Engrasa el molde y forra con papel al menos la base para evitarte sustos a la hora de desmoldar.
- Tamiza la harina con la pizca de sal y la levadura de repostería. Reserva.
- Mezcla la mantequilla con el azúcar hasta formar una crema blanquecina y homogénea.
- Añade los huevos de uno en uno no agregando el siguiente hasta que el anterior no esté perfectamente integrado.
- Agrega la ralladura de limón, mezcla.
- Añade la harina tamizada en 3 fases, integrando con suavidad cada parte (si lo haces con varillas eléctricas, baja la velocidad a 2 o 3) con lengua de silicona, integrando con movimientos envolventes, añade las siguientes partes cuando la anterior esté integrada.
- Vuelca la mezcla en el molde.
- Hornea 15 minutos y baja la temperatura del horno a 170º y hornea unos 45 minutos más apróximadamente o hasta que pinchando con una brocheta, salga limpia.
- Finalizado el horneado, aguarda 10 minutos y deja enfriar en una rejilla.
- Sirve.
- Thermomix
- Enciende el horno a 180º con calor arriba y abajo y la rejilla colocada en la segunda guía del horno comenzando a contar desde abajo.
- Engrasa el molde y forra con papel al menos la base para evitarte sustos a la hora de desmoldar.
- Tamiza la harina con la pizca de sal y la levadura de repostería. Reserva.
- Mezcla la mantequilla con el azúcar a veloc. 4 durante 1 minuto
- Añade los huevos uno a uno por el bocal a veloc. 3 sin parar el robot
- Agrega la ralladura de limón, mezcla durante unos segundos a veloc. 3..
- Añade la harina tamizada en 3 fases, por el bocal (con el robot en marcha), hasta que esté integrada.
- Vuelca la mezcla en el molde.
- Hornea 15 minutos y baja la temperatura del horno a 170º y hornea unos 45 minutos más apróximadamente o hasta que pinchando con una brocheta, salga limpia.
- Finalizado el horneado, aguarda 10 minutos y deja enfriar en una rejilla.
- Sirve.
Un clásico que deberías probar.
Frabiconsejos:
Si donde vives las harinas tienen otro nombre, busca AQUÍ la denominación que corresponde a tu lugar de residencia.
No he experimentado esta receta con otro tipo de harina, por tanto no puedo recomendarte otra variación que no sea la harina que aparece en los ingredientes. Si haces esta receta y pruebas a elaborarla con otra harina, por favor, cuéntanoslo.
Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?
Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
¿Fue la mantequilla la que has olvidado en el frigorífico? (a mí se me olvida siempre) con cortarla en cubos y ponerla unos segundos en el microondas en función descongelar, se ablandará sin dificultad, también puedes rallarla y en pocos minutos alcanzará la temperatura adecuada. Otra opción es cortarla en pequeños cubitos, adquirirá temperatura en unos minutos.
¿Quieres utilizar edulcorante? Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas. Si haces este bizcocho con edulcorante, bátelo con los huevos.
¿Congelado? Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.
TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.
A disfrutar!!
Maria de las Mercedes García
Hola, puedo sustituir la mantequilla por aceite? Gracias.
frabisa
Hola! No, en esta receta no conviene el cambio, te paso el enlace de un delicioso bizcocho con aceite
https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/bizcocho-tierno-de-naranja-manual-y-thermomix/
lola fernandez sanchez
me gusta mucho tus recetas: felicidades
frabisa
Muchas gracias, Lola!!! Encantada de tenerte por aquí. Un abrazo