Ayer publiqué la receta de la masa danesa y hoy os traigo unos estupendos bollos hechos con ella. La bollería casera lleva un poco más de tiempo que hacer un simple bizcocho, pero la satisfacción del resultado compensa todo el esfuerzo.
En mi caso es el único modo de que coma bollería, que sea casera, la bollería industrial ni me la planteo, nadie discute que sea rica, lo es, pero la cantidad de productos químicos que contienen las alejan de mis preferencias.
Tampoco es que sea un planazo comer bollería aunque sea casera a todas horas, ni eso ni ningún alimento debe consumirse en exceso, la virtud de una buena alimentación es balancearla, comer un poco de todo pero jamás mucho de uno.
- Estira la masa enfriada en la superficie de trabajo enharinada formando un rectángulo de 4 mm apróx de grosor y vierte la crema pastelera con una cuchara.
- Extiéndela con una espátula plana, dejando un borde masa natural a lo largo.
- Espolvoréa sobre la crema la mezcla de pasas y fruta confitada cortada en cuadraditos.
- Hunde el relleno en la crema, aplastando ligeramente con la espátula.
- Humedece el borde con agua aplicada con un pincel.
- Comienza a enrolla con suavidad alrededor del centro, intentando mantener la masa apretada.
- cierra el rollo haciéndolo rodar sobre la parte húmeda para que se adhiera.
- Déjalo en el congelador sobre 30 minutos (yo me salte este paso)
- Con un cuchillo de sierra, corta los caracoles y colócalos en una bandeja cubierta con papel sulfurizado.
- Déjalas subir durante dos horas aproximadamente, cubiertas con papel film.
- Píntalas con huevo batido y hornea en horno precalentado a 180º apróximadamente 15 minutos o hasta que las veas doradas.
- ALMÍBAR
- Hidrata la hoja de gelatina en agua fría durante 3-5 minutos.
- Mezcla la mermelada con el agua y calienta la mezcla en el microondas durante un minuto, revuelve y añade la hoja de gelatina escurrida y mezcla.
- Horneados los caracoles pásalos a una rejilla y pinta con el almíbar.
- Deja enfríar antes de consumir.
Quedan muy tiernos y jugosos, así que si sobran (que no sobrarán) se puede consumir perfectamente dos o tres días después.
También los puedes congelar una vez horneados envueltos en bolsas aptas para congelación. La descongelación deberá hacerse a temperatura ambiente y será suficiente una hora o menos.




Te animo a que los hagas, solo es cuestión de planificación, un día puedes hacer la masa, guardarla en la nevera y al día siguiente formar los bollos y hornearlos.
Disfruta!
Dulce
Buen dia, esto se ve delicioso. Hay un sitio aqui en Caracas que las preparan buenisimas. Pero, nada que envidiarle a las tuyas. Tengo que hacerlas siguiendo tus instrucciones. Gracias por compartir tan deliciosa receta.Ya te contare. Saludos.
Helena / Rico sin Azúcar
¡Qué recetón, Isa! (y menuda competencia van a tener Sanbrandán y compañía ;-)
Ya sólo con la masa se me hacía la boca agua, pero vas y me los rellenas de crema pastelera, ¡impresionantes!
Como la fruta confitada la tengo vetada, se me ocurre rellenarlos sólo con la crema y decorarlos con avellanas picadas o fileteadas…
Jo, están buenos de todas las maneras.
Biquiños!
Montse
Cómo me gustan éstas roscas, me dejas babeando cada vez que vengo por aquí¡¡¡¡¡¡¡¡¡. Me voy a ir a vivir contigo jajajaaja
Maria Jose
Impresionantes!! las haré sin duda
besiños
Carmen Mella Pérez
Estan diciendo cómeme, ya teno liado a mi marido para hacerlas el fin de semana. Una duda, tienes disponible la receta de la masa para hacer con thermomix.
Gracias por todo. Besos
frabisa
Carmen, me alegra que la receta te haya entusiasmado :) Mira, no, no tengo la receta para thermomix, pero tengo la máquina hace muchísimos años y te digo una cosa, hay que perderle el miedo y utilizarla sin pensar demasiado. Te cuento, el primer punto de la receta, primero le das a mezclar con velocidad 4 o 5, cuando veas que se esta formando una bola, le das espiga 3 minutos, dejas reposar 3 o 4 minutos y vuelves a amasar en espiga dos minutos, apagas y añades la mitad de mantequilla, otra vez espiga tres minutos para que vaya absorbiendo la mantequilla, echas el resto y vuelves a amasar en espiga, la mantequilla tiene que quedar bien mezclada, después vuelcas la masa en la encimera y boleas a mano y listo :)) la thermomix es un aliado en la cocina y hay que usarla como tal, no te pierdas en velocidades y recetas para cada cosa, tú eres quien debe ordenarle lo que tiene que hacer. Ya me cuentas ehhhh, seguro que te salen genial, están buenisisiisisisisimos. Besitos
sergio
La verdad q te han quedado estupendas!!! y con un paso a paso bien explicado!!! me encantan
Milagros Echenique
Lo dicho Frabisa .. Una delicia…Tomo nota sobre la congelación, me parece ideal para un domingo de descanso pero con un buen desayuno o merienda…Gracias :)
Apfelstrudel Kuchen
Que preciosas caracolas!!! Vamos como todo lo que haces, que te queda perfecto!!!
Un besito,
Sandra von Cake
Maria José
Waoo que buena pinta tienen, me encanta este tipo de bollería, así que me llevo la receta de la masa danesa para probarla. Se ven deliciosas y las fotos geniales.
Besos
frabisa
Desastre ninguno, seguro :)