La empanada es un referente popular en Galicia y cualquier motivo es bueno para ponerla en la mesa. Es una receta sin complicaciones cuya masa ha ido evolucionando desde la clásica masa de pan hasta masas más refinadas y enriquecidas. Lo mismo ocurre con los rellenos que podemos adaptar a nuestros gustos y admiten multitud de variedades, desde carnes, verduras, mariscos, pescados, embutidos y disfrutar con todos ellos.
En casa somos muy entusiastas de la empanada y en mi casa en particular, no en vano mi segundo libro es casi un monográfico de Empanadas con más de 30 recetas con rellenos diferentes pero bien cierto es que las asociamos siempre a salado cuando hay rellenos dulces y suculentos bien ricos y tentadores.
Puedes ver como se hace la masa de empanada en el siguiente video:
En esta receta de empanada he optado por masa de mi tía Aurita ya conocéis la mayoría de vosotros y que nos aporta una corteza fina y bien crujiente y un relleno bien generoso de manzanzas con un interior meloso que os hará triunfar sin paliativos entre vuestros invitados.
Para esta receta es obvio que necesito tener carne sobrante de cocido, pero el resto de los ingredientes son un básico de mi despensa que compro en GADIS mi supermercado de siempre.
Ver esta receta en VIDEO
Empanada de ropa vieja de cocido
UTENSILIOS
- 1 molde de 32 cm (se puede hacer en las fuentes de hornear que vienen con el horno
Ingredientes
Masa de empanada
- 500 g de harina de trigo y un poco más para amasar. GALLO
- 150 g de aceite de girasol /oliva ABRIL
- 150 g de leche/vino blanco/o jugo del relleno UNICLA
- 1 huevo
- 8 g de sal.
- NO LLEVA LEVADURA
Relleno
- 450 g de restos de carne de cocido
- 1/2 chorizo
- 3 cebollas medianas
- Sal y pimienta negra
- 180 g de espinacas frescas (pueden ser grelos cocidos)
- Aceite de oliva virgen extra
PARA LA DECORACIÓN FINAL
- 1 huevo batido
Elaboración paso a paso
Masa
- Preparar los ingredientes, pesarlos y disponerlos alrededor del cuenco en el que se va a preparar la masa.
- Volcar la harina en el cuenco, añaidr la sal y el resto de ingredientes (aceite, leche, huevo)
- Mezclar con la cuchara de madera hasta conseguir que ligue. Volcar en la encimera y formar una bola (se hace enseguida), dejarla reposar en el cuenco cubierta de un paño durante 15 minutos. Mientras se prepara el relleno, estará lista para usar.
Relleno
- Pelar y picar las cebollas. Reservar
- Desmenuzar la carne del cocido, eliminar la grasa de las piezas que la contengan en exceso. Cortar menudo el chorizo.
- Sofreír la cebolla en un pequeño chorrito de aceite a fuego medio y con una pizca de sal. Añadir la ropa vieja, revolver y dejar que tome temperatura durante 50 segundos. Añadir las espinacas limpias y escurridas, espolvorear sal, tapar la sartén y dejar que se hagan con el vapor generado durante un minuto. Revolver todo el relleno, rectificar de sal y pasarlo por un colador para que elimine el exceso de líquido. Ese mismo líquido podemos utilizarlo en la masa de la empanada. Dejar enfriar o al menos templar
- Dividir la masa en 2 dejando una parte que usaremos para abajo un poco más grande, estirarla y cubrir la base del molde forrado de papel de hornear.
- Distribuir el relleno sobre la masa.
- Cubrir con la masa restante, decorar con los recortes.Hacer un hueco en el centro para que actúe de chimenea durante el horneado y pinchar toda la superficie de la empanada con la punta de un cuchillo.
- Pintar con huevo batido.
- Hornear a 195º entre 40 y 45 minutos o hasta que la veamos doradita.
- Desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar antes de servir.
Frabiconsejos
La masa queda muy finita y hojaldrada y el relleno es de los espectaculares, anímate a hacer esta empanada.
Por si te apetece puedes ver AQUÍ otras recetas de empanadas.
A disfrutar!!
Raúl
La hice hoy con los restos del cocido del sábado y nos hemos chupado los dedos. Gracias por tus originales recetas
Manuela
Gracias por tantas y tantas buenas y saludables recetas, eres un talismán para mi familia
Sabela
La hemos hecho ayer y nos hemos quedado sorprendidos de lo fácil que nos ha resultado y todo gracias tus buenas explicaciones. Haremos también con otros rellenos. gracias
Luis
Por razones laborales vivo fuera de Galicia y tu blog es mi biblia para mantener vivas mis raíces, esta empanada casi me hizo llorar. Millones de gracias
Antonio
Señora, la sigo desde hace años por aqui, con el sencillo objetivo personal de destacar lo que hay de comùn, culinariamente hablando, entre Galicia y el Norte de Portugal. Nunca me he expresado por escrito hasta ahora, porque su excelente trabajo habla por si solo sin necesidad de elogios adicionales. Esta vez, mi sorpresa viene de las palabras “ropa vieja”, que en portugués es el equivalente a “roupa velha” y es muy caracteristico de lo que se come en el norte de Portugal el dia después de Nochebuena, es decir, las sobras de la cena de Navidad y que se llaman igual. Creo que esto obliga a reflexionar (al menos en lo que a mi respecta) sobre la cultura culinaria entre las dos orillas del Miño, porque resulta que sin duda estàn muy proximas. Mis cordiales saludos. (Post Scriptum: Mi ortografia “aproximada” es el resultado de las teclas de otro idioma en mi teclado)
frabisa
Muchas gracias por su extenso y tan bien escrito y expresado, ha sido un placer leerle. Por favor, no se vaya sin valorar la receta en las estrellitas, me ayuda mucho con ello. Un saludo cordial y que sepa que estoy enamorada de Portugal
Susana
Qué bien me viene esta receta, cansada ya de hacer croquetas con las sobras de cocido, ahora haré esta rica receta. gracias
Covadonga
Adoro tus recetas, en casa ya casi no comemos otra cosa que no sea cocina-frabisa, nos encantas y cada día, más. Un abrazo chef
Rogelio
Hola, Frabisa. En mi casa yo soy el encargado de hacer las empanadas, y tengo una buena maestra que eres tú y también tengo tu libro de empanadas pero con esta receta he caido rendido, qué relleno tan fantástico, me ha encantado. No va a tardar en caer. gracias
María José
Puedes creer que en mi casa uno de los platos que más nos gusta es el de la ropa vieja, con cebollita, que rico y al verlo en tu receta de empanada ya sé lo que haré la próxima vez. Eres una genia. muchas gracais