Hacer Vieiras a la gallega es acertar siempre y contentar a todo el mundo, al menos en mi casa el día que las pongo en la mesa, el éxito es arrollador.
Por otra parte su elaboración es muy sencilla, incluso rápida y si te organizas bien puedes tenerlas preparadas y en el último momento gratinarlas en el horno y servirlas.
Sólo debes cuidar que los ingredientes sean de máxima calidad , las vieiras por supuesto y el vino no debe desmerecer el que sirvas en la mesa. A veces se piensa que para cocinar se puede poner un vino de peor calidad y no caemos en la cuenta que nos puede estropear el plato.
Estas Vieiras a la gallega son de esos platos que una vez que pruebes se convertirá en un fijo de tu recetario para momentos importantes.
Las vieiras así como el resto de los ingredientes utilizados en esta receta los he comprado en GADIS, mi supermercado de al lado de casa, donde hago toda mi compra con total tranquilidad, nunca me han fallado y su producto es de máxima calidad como a mí me gusta.
Vieiras a la gallega. Gratinadas.
Ingredientes
- 8 vieiras
- 70 g de jamón ibérico o serrano
- 1 puerro grande o 2 pequeños
- 1 cebolla mediana
- 120 ml de vino blanco albariño, godello o ribeiro
- 1 trozo de guindilla opcional
- Sal y pimienta negra.
- 3 cucharadas de salsa de tomate casera o una comprada de buena calidad.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 150 g de pan rallado.
- Para emplatar
- Perejil fresco picadito
Elaboración paso a paso
- Vierte en una olla baja un par de cucharadas de aceite de oliva y agrega la cebolla y el puerro (sin la parte verde), todo bien picadito,(NO ponemos sal) y sofríe,
- Agrega el vino, sube el fuego y deja evaporar.
- Añade la salsa de tomate y la guindilla, mezcla, tapa la olla y deja cocinar a fuego medio-bajo durante 8-10 minutos.
- Prueba y si fuese necesario añade sal y apaga el fuego. Reserva.
- Aunque las vieiras vengan limpias, conviene retirarlas de la concha, pasarlas por el grifo, secarlas con papel absorbente y volver a colocarlas en la concha (que también habremos lavado y secado).
- Corta con tijera o cuchillo el jamón y distribúyelo sobre las vieiras, cubre después con la mezcla de puerro-cebolla-tomate.
- Espolvorea pan rallado.
- Gratina en horno precalentado con grill a 220º durante unos minutos hasta que veamos la superficie dorada.
- Emplata dos vieiras por plato, espolvorea perejil picadito y sirve caliente.
Frabiconsejos
¿Es seguro consumir vieiras?
Sí, en el caso de Galicia la Xunta realiza controles exhaustivos en las zonas de extracción y solo se permite recogerlas cuando la cantidad de toxina permite que sean puestas en el mercado de forma segura tras retirar todas las vísceras ya que prácticamente la totalidad de la toxina se encuentra en las vísceras.
A la hora de comprar vieiras se deben rechazar las vieiras que no estén evisceradas y congeladas y que se muestre claramente toda la información referente a los controles sanitarios.
Una exquisitez con la que disfrutar en cualquier momento.
A disfrutar!
David
Hoy va a ser la primera vez que haga esta receta, espero que me salgan como a usted.
Gracias, un saludo y felices fiestas.
frabisa
Seguro que sí, que os saldrán riquísimas. Feliz año. un abrazo
Pilar
Me encantan todas tus recetas, tienes una manera de explicarlas que todo parece facilísimo. Muchas gracias
frabisa
Muchas gracias, Pilar por pasarte por aquí a decirme cosas tan bonitasssssssssssssssss, ayyyyyyyyyyyyys, que lindo. un abrazo y felices fiestas
Luis Novo
Buenas tardes. es la primera vez que escribo, aunque hace tiempo que sigo el blog.
No sé si es un error o desconocimiento, pero dices que las vieras no se deben comprar si no son congeladas y eso no es así. Explicas muy bien lo de la neurotoxina, pero la solución no es la congelación, es el tratamiento. Las vieiras que pones en la foto son frescas y se les ha realizado una limpieza y eviscerado que elimina el problema de la neurotoxina. Lo que no se debe es adquirir vieiras que no estén tratadas y etiquetadas para garantizar el tratamiento.
Dicho eso, la receta me parece muy buena.
un saludo
Delia
Esta es una receta deliciosa y tradicional. En mi casa se aprovechaban las conchas bien limpias, para rellenarlas con bechamel de croquetas (chorizo, huevo, jamón, pollo…) recubierta con pan rallado y gratinadas con una avellana de mantequilla. Los niños nos chupábamos los dedos!!!. Muchas gracias Isabel, un abrazo
frabisa
Que idea tan buen, me la apunto. Gracias, Delia. un abrazo
Dolores Calvo
Si por comodidad las preparo el día anterior y ya las horneo, ¿al día siguiente estarán bien de sabor o ya no estarán tan ricas? Gracias.
frabisa
Puedes tenerlas preparadas del día anterior y antes de hornear ponerles el pan rallado y quedarte igual de ricas que recién hechas. Felices fiestas.
maria
hola sabe si las vieiras del merca dona esta ya echas o hay que hacerlas
frabisa
Hola, María. No, no lo sé Un saludo
Mirta Alicia Iglesias
Tuve el placer de disfrutar unas vieiras exquisitas en la Rua do Franco en Compostela…
Quise comprar las conchas…y me trajeron envueltas más de una docena de ellas!!!!!
Mi asombro y gratitud fueron enormes!!!!!!
Y…ahora tu esplendida receta Isabel!!!!!!
Las prepararé muy pronto…y te agradezco tu gusto por hacer platos de primer nivel siempre!!!
Un abrazo!!!
frabisa
Encantada, Mirta que las puedas hacer y disfrutar, siempre un placer compartir recetas. Un abrazo enorme
María Jesús García
Me encantan las vieiras, desde que me las descubrió mi sobrina que pasó 7años estudiando veterinaria en Lugo. Tu receta parece deliciosa, voy a comprar un paquete congeladas ya sin concha para hacerlas. Biquiños
frabisa
Espero que te queden tan rica como a mí. Un saludo cordial