Muy presente siempre en momento importantes, este guisito de esencia marinera forma parte ya de la cultura gastronómica de Galicia. Es muy importante que a las almejas las acompañen una salsita de la que recuerdes durante tiempo.
En esta como en otras muchas recetas, el producto es clave, procura comprar una almeja de calidad.
Desde hace muchos años y a iniciativa de la cofradía de pescadores de Carril se organiza anualmente durante el mes de agosto, la Fiesta de la Almeja (Festa da Ameixa) una fiesta gastronómica que se celebra en la propia localidad de Carril. Los cocineros comienzan a preparar las almejas a las seis y media de la mañana y suelen servirse miles de raciones de Almeja Babosa, rubia y japonesa. La autóctona es la babosa y está considerada como la mejor del mundo.
- -1.500 kg de almejas rubia
- - 1 cebolla grande y mitad de otra (puedes poner 2 cebollas medianas)
- - 50 ml de aceite de oliva
- - 3 o 4 rodajitas de guindilla (recuerda retirarlas al final de la cocción)
- - 1 cucharada de harina
- - 1 cucharadita de Pimentón
- - 2 cucharadas de salsa de tomate
- - 2 dientes de ajo (sin gérmen)
- - 250 ml de vino blanco de calidad
- - 200 ml de caldo de la cocción de las almejas.
- - Perejil
- - Sal
- Para el lavado de las almejas.
- Sal gruesa
- LAVADO de la Almeja: Sumerge la almeja en un bol con sal gruesa (50 g de sal por cada litro de agua utilizado) y cambia el agua por lo menos un par de veces, durante este proceso la almeja soltará la arena, por tanto, cada vez que cambies el agua, recoge primero las almejas con las manos para una fuente y tira el agua ya que tendrá la arena en el fondo. Guarda el bol con las almejas en la nevera.
- Cuece las almejas en un par de vasos de agua. Cuando tomen hervor y se abran, estarán listas, eso ocurrirá en apenas un par de minutos desde que empiecen a hervir. Las almejas que durante este proceso permanezcan cerradas, no sirven y hay que tirarlas. Escurre el caldo de la cocción de las almejas , pásalo por un colador y reserva.
- Calienta el aceite en una olla baja o en una sartén y añade la cebolla y los dientes de ajo picados menudos, déjalo rehogar hasta que tengan un color transparente.
- - Abre un hueco en el centro de la olla separando la cebolla para los lados y agrega la harina, remueve hasta que se tueste un poco y pierda el sabor a harina, añade el vino, la salsa de tomate, el pimentón, y el caldo, mezcla bien.
- Agrega la quindilla, espolvorea sal, tapa la olla y deja cocer a fuego medio-bajo durante 6 minutos.
- Retira la guindilla.
- Si decides triturar la salsa puedes meter en la olla el brazo de la batidora y triturar, a continuación comprueba la textura de la salsa y si la notas muy espesa puedes añadir un poco más de caldo o agua.
- Deja cocer entre 3 y 4 minutos más.
- Añade las almejas, mueve la olla para que se empapen bien de la salsa. Tapa la olla y espera 2-3 minutos para que se impregnen bien de la salsa y adquieran todo su sabor.
- Riega con un fino hilo de aceite de oliva virgen extra.
- Espolvorea con perejil picado y sirve caliente.
-
- Las almejas utilizadas en las fotos de los platos que véis son de Bocado de Mar, a un solo click de tu puerta, recuerda que por ser lector de este blog tienes un descuento (bastante bueno) en tu compra con tan solo poner frabisa en el código de descuento.
Loly vivas lara
Se puede cocinar esta receta con verdinas?
frabisa
Esta receta está pensada para cocinar almejas, un guiso de muy pocos minutos, si quieres hacer un guiso de verdinas que lleva horas, te paso la receta que tengo publicada
https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/verdinas-con-almejas-y-langostinos/
Loly vivas
Si, pero yo no quiero las verdinas con langostinos, solo con almejas
Berta
Me encanta esta receta Fabrisa , para mí la mejor salsa. Gracias!!
frabisa
Muchas gracias, Berta. Feliz año y un abrazo
Esther Sotelo Fidalgo
Me han salido deliciosas las almejas. MUCHAS GRACIAS POR LA RECETA!!!! Es la más rica que ha preparado nunca.
frabisa
Me alegra mucho, Esther!! Gracias por pasarte por aquí a contármelo. abrazo grande
Maria
Receta súper fácil! Y han quedado deliciosas. Gracias
frabisa
Ohhhh, me alegro muchísimo, María. Enhorabuena!
Marisa
Me encantaron las almejas a la marinera. Deliciosas use las babosas
frabisa
Que bien, Marisa!!! Que ricas son, verdad?yo las haré el domingo. Un abrazo y gracias por pasarte a contarlo
Víctor Dopico
No sabía que era tan fácil (en teoría, jejej) hacerlas!
Al Mercado Municipal de Pontevedra a buscar unas cuantas…
Un abrazote y graciñas!!!
Julia
Si preparo hoy almejas a la marinera para comer mañana al mediodía se me estropearán?
frabisa
Si las dejas en la nevera no se te estropearán.
Sara sayago
Gracias Fabrisa por todos tus conocimientos en la cocina. Platos exquisitos. Muchas gracias.
frabisa
Muchas gracias, Sara por tu visita y por tu comentario tan cariñoso. Un abrazo
Mery
Yo las hago lo mismo pero en vez de vino blanco les echo champan y me quedan buenisimas
frabisa
Pues hace bien, uno debe cocinar con los ingredientes que más le gustan
Beatriz
Después de haber intentado hacer las almejas a la marinera un montón de veces y que el resultado haya sido malo, al final encontré ” la receta”: la tuya.
Las he hecho y fue un éxito total. Se han chupado los dedos y la barra artesana no ha durado un minuto.
Me recuerda al sabor de las almejas de los restaurantes de Coruña que mejor las hacen.
Ya forma parte de mi recetario.
Gracias por compartir tus recetas.
Un beso!
frabisa
Encantada que te haya servido la receta, Beatriz!! Una de las cosas que más esponja mi corazón es leer comentarios como el tuyo. Te envío un abrazo y te deseo felices fiestas
Amparo
Buenas tardes:
Estupenda receta y muy bien explicada,, como siempre. Cuanto tiempo dejas “lavar ” las almejas? Es que en la pescaderia me dijeron que llegaba con 15 minutos…
Gracias
frabisa
Amparo, si tu pescadera ya te dijo lo que era correcto, no seré yo quien la contradiga. Un saludo
Maria Alonso Conde
Por favor recomiendame un vino blanco , cual es el mejor para hacer las almejas? Gracias
frabisa
Hola, María. No puedo recomendarte uno, María, no conozco tanto de vinos. Yo para las almejas siempre tenemos un blanco bueno para acompañar, así que aprovecho y abro una botella que después aprovechamos para poner en la mesa. Puede ser un GODELLO, un RIBEIRO o un ALBARIÑO…. pero marcas no me atrevo a decirte porque es muy personal. un saludo
Lucía
Muchas gracias por compartir tus recetas. Me parecen estupendas. El tomate es tomate frito o tomate natural? Muchas gracias
frabisa
Hola, Lucía. Yo le pongo salsa de tomate casera pero puedes ponerle tomate frito que también va bien. Un saludo
Nieves
Hola! Con esto del confinamiento he empezado a cocinar y he hecho la receta de la boloñesa y esta de las almejas y ambas están buenísimas!!! Mi familia no se cree que lo haya cocinado yo! Muchas gracias por tus recetas!!!
frabisa
Enhorabuena, Nieves!! Te ha salido bueno porque TÚ HAS QUERIDO, y el que lo intenta tiene posibilidades de fracasar pero también de triunfar que fue lo que te pasó. Un abrazo y sigue así
Miguel Angel macia
Voy a preparar tu receta con chirlas ya que no dispongo de almeja pero gracias por adelantado de la cocina del miguel
Tito
Hola. ¿Si echamos directamente las almejas a la salsa sin abrirlas antes habría que variar algo? Gracias por compartir tus deliciosos saberes.
Ana
Todas tus recetas me parecen maravillosas. Están ricas, con productos tradicionales, ideas nuevas y lo explicas todo muy bien. Gracias por compartir toda esa sabiduría.
frabisa
Muchas gracias, Ana
Beatriz Iglesias
Buenoooo! Qué pintaza!
Me encantan las almejas a la marinera y nunca las he hecho. Me quedo con tu receta. Creo que estará para mojar media bolla, jajaja…
Bicos!
Luis
Alvariño es un apellido, el vino al que hace referencia es “albariño”, saludos
frabisa
Seguro que presupone que sé perfectamente que el vino se escribe con b y que fue un error, aún así, gracias y espero que lo importante de la publicación que es la RECETA le haya gustado . Saludos
Me cía
Porque siempre se olvida del inmejorable vino godello de valdeorras.
En sus recetas siempre está presente ribeiro y alvariño
frabisa
EStimada lectora, ¿me reprocha usted que no sea especialista en vinos? Comparto el tiempo libre que me deja mi trabajo contando mis recetas que es el mensaje que me apetece compartir, entiendo poco de vinos pero el Godello me gusta mucho también, espero que haya blogs que se dediquen a promocionarlos. ¿Por cierto, le gusta la receta de almejas?
marifran
hola, me podrias decir que tomate concentrado usas, gracias
frabisa
Un tomate concentrado que vende Mercadona y que está genial, viene en un bote pequeño, yo lo tengo en el congelador siempre para que no se me estropee y cuando lo necesito, lo dejo 5 minutos fuera y le meto la cuchara y otra vez para el congelador. Saludos
Maria
Buenísimas. Una duda, una vez hechas se pueden congelar? Quedan bien aldea congelar?
frabisa
Hola, María!!! Me alegra que te hubiesen gustado. Síiiii, puedes congelarlas perfectamente. Un abrazo
Maria
Gracias x tus recetas ,tan deliciosas todas ellas!! Eres unha geleguiña moi exitosa! !jejejejejeje! !bkñs!de outra galega de Rois en Barna.
frabisa
Hola, María!!!! Moitas grazas pola visita!!! Biquiños y no dejes de venir por aquí :)
María Josefa Díaz Ferreiro
Me encantan tus recetas muchas gracias
ana díaz-skette
Otra receta excelentísima que yo voy a preparar hoy mismo. Ni te imaginas la de vueltas que doy por tu blog cuando quiero investigar la preparación de cualquier cosa.
Gracias mil…
Ana
frabisa
jajjajaja, que risa, está bien eso de investigar, jajjaja. Ánimo, me encanta que me digas que te gusta cocinar. Besos
Pachy
No explicas el paso de cocer las almejas pero supongo que será lo justo para que se abran, con algo de agua, no?
marisol
recetas fáciles y gallegas , que es lo que a mi engancha
frabisa
Bienvenida, Marisol!!! Me alegra que te guste lo que ves, es un placer tener por aquí. Biquiños
Vanesa
Moi boa receita, saironme boísima. Moitas grazas polas túas receitas.
Un saludo
frabisa
Ohhh, que bieeeeen, cuánto me alegra. Muchas gracias por pasarte por aquí a contármelo. Biquiños
Marisco gallego a domicilio
Es importante comprarlas frescas (no congeladas) dado que hay diferencia de sabores y calidades. Probar con almejas babosa, fina, japónica o rubia!
frabisa
Pues mira, sí, sobre todo que sean frescas, estando en Galicia no se puede comer pescado ni mariscos congelados, bueno, se puede, pero no se debe!