El «Fumet de langostinos o gambas» es un básico de cocina que vamos a utilizar en muchas recetas y que conviene explicar como se hace.
A disfrutar!
No tiene ninguna dificultad como podréis comprobar y sin embargo, un arroz que lleve un fumet como este podría cambiar el universo del sabor de un plato.
Fumet de langostinos o gambas.
Frabisa: Frabisa
Cocina: marinera
Ingredientes
- 100 ml de aceite de girasol (es mejor que no aporte sabor)
- 500 g de langostinos frescos o congelados
- 3 litros de agua
- 2 dientes de ajo
- 1 copa de coñac (50 ml)
- ½ vaso de vino blanco (100 ml)
- Sal y pimienta de molinillo.
Instrucciones
- Pela los langostinos en crudo y retírale la cabeza. Guarda los langostinos para cualquier otra elaboración.
- Pon al fuego una olla con el aceite y los dientes de ajo ligeramente aplastados.
- Cuando los ajos comiencen a tomar color, añade las cabezas y las cáscaras de los langostinos, sube la temperatura del fuego y revuelve con una cuchara de madera.
- Agrega el coñac y el vino blanco, deja evaporar.
- Añade sal y pimienta.
- Revuelve y presiona ligeramente con una espátula o cuchara de madera para que suelte jugos.
- Agrega el agua y deja cocer a fuego medio-bajo durante 30 minutos en olla tradicional o 5 minutos en olla a presión desde que suban los 2 aros.
- Mete el brazo de la batidora dentro de la olla y tritura bien.
- A continuación, pasa la mezcla por un colador de malla fina.
- Listo para utilizar.
Frabiconsejos
Si fuese demasiada cantidad, puedes congelar, usando para ello bolsas o botellitas de plástico de las que viene envasada el agua mineral.
Resulta ideal para arroces, guisos o sopas marineras.
Puedes hacer esta misma receta sustituyendo los langostinos por gambas aunque a mi me gusta más el resultado con langostinos.
Resulta ideal para arroces, guisos o sopas marineras.
Puedes hacer esta misma receta sustituyendo los langostinos por gambas aunque a mi me gusta más el resultado con langostinos.

Raquel
Hola Isabel!
Soy fan absoluta de tus recetas, hasta el punto que a veces son simplemente lectura formativa. Me encanta aprender de tus consejos e ir adquiriendo trucos valiosísimos para mejorar las recetas. A B S O L U T A M E N T E brillantes!!!
Hoy tengo una duda… Normalmente propones alternativas a alguno de los ingredientes. Me preguntaba si es posible sustituir el coñac por ejemplo por ron o simplemente, prescindir de él.
Muchas gracias!!!
frabisa
Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyy, Raquel, cómo me puedes decir tantas cosas bonitas, ahora me he quedado sin habla, jajjajajja Claro, puedes poner ron o prescindir, aunque he de decirte que yo compro coñac solo para cocinar porque queda espectacular en determinadas recetas. No hace falta que compres uno muy caro, pero te aconsejo que te hagas con una botellita. ¿Sabes también que en repostería queda maravilloso? en un simple bizcocho, en la TARTA DE SANTIAGO, en los alfajores de dulce de leche…
Angel
Buenas! Intenté más o menos lo mismo que describes para un arroz caldoso (4 partes de agua) pero creo que me pasé de fumet y me salió «plastoso» …
Para un arroz meloso e incluso paella, cuantas partes de fumet puedo añadir al agua a la hora de hervir el arroz?
Gracias y enhorabuena!
frabisa
Hola, Ángel, lo normal es 3 partes de caldo por una de arroz y si lo quieres más caldoso, 4 partes de caldo por una de arroz. No obstante, conviene tener caldo de sobra porque según el tipo de arroz, a veces hace falta más caldo. Un saludo y ánimo
Angel
Gracias, pero me refería a cuanto de ese fumet que consigues una vez pasado por el chino (que resulta bastante espeso por lo que veo en la foto) tengo o puedo que añadir al agua limpia de hervido del arroz, para que se mezcle, no se si me entiendes. Ya te digo que con ese fumet intenté un arroz caldoso (añadí aparte 4 partes de agua clara) pero me pasé en la cantidad de fumet y el arroz me salió «plastoso». Gracias.
Matilde Hergueda
Me gusta tu cocina el cuando puedas mandar recetas yo estaría encantada, el fume lo hago siempre peto sin coñac
Isa
Yo hacia todos los pasos que dices menos el de triturar. No se me habia ocurrido. Adoro hacer este fondo para hacer tagliatelle con langostinos. Lo probarė, seguro que el sabor será aún más intenso. Gracias. Besos.
Ana Comes Bengoechea
Me gustan tu cocina y recetas!, puedes enviarmelas?. Gracias!
frabisa
Claro que sí, Ana, las recibirás de ahora en adelante en tu correo. Saludos
Catalina
Puedes enviarme a mi también las recetas? Gracias!!!
frabisa
Encantada, Catalina. Un saludo
CAPRILO
Me encanta tu blog!
frabisa
¡¡¡Muchísimas gracias!!! Y a mí, me encanta que te guste :)
Pilar
No se cocinar.
Pero ahora con 60 años, me ha entrado el gusanillo y todo lo que leo tuyo me encanta
Me puedes enviar tus recetas?
frabisa
Hola, Pilar. Pues mira, me encanta leer lo que me dices, nunca es tarde si uno disfruta con ello. Claro que sí, te suscribo, si en algún momento ves que son muchos los correos de recetas que recibes y quieres dejar de recibirlos, me avisas y te borro. un abrazo
Mª Lourdes Paz Vidal
A menudo lo hago pero sin vino ni cognac, algo que corregiré de ahora en adelante. El sabor que da a los arroces, guisos o sopas es indescriptible!
Me encantan tus recetas. Gracias.
frabisa
Gracias por pasarte por aquí y por tus cariñosas palabras. Un beso
Maria
Creo que no he entendido bien. ¿Se usa la batidora para triturar el caldo con las cabezas y cáscaras de langostino?
frabisa
Hola, María!
La receta dice:»Mete el brazo de la batidora dentro de la olla y tritura bien.»
Sí, claro, lo que hay en la olla son cabezas y cáscaras de langostinos, después lo cuelas y sigues la receta como explico. Saludos
Elen
Tus recetas me encantan y salen muy bien. Las verdinas me salieron espectaculares. Me puedes mandar tu recetas? Gracias de antemano
frabisa
Muchas gracias, Elen por compartir tu experiencia con la receta de las verdinas. Y claro que sí, ya estás suscrita, si en algún momento te parecen muchos correos y quieres borrarte, solamente hace falta que me lo digas. Un abrazo
Alfonso
Sencillo y muy útil. Ahora que se acerca la Navidad viene muy bien.