Por una cosa u otra lo he ido retrasando pero hace tiempo que tengo este «bizcocho de yogur sin azúcar» listo para publicar y ahora ya no podía dejarlo más, es una deuda que tengo con los lectores que no pueden tomar azúcar.
El sabor está bastante conseguido y lo más importante, es apto para que lo pueda consumir todo el mundo.
A todos los/las que les encanta el dulce pero que tiene vedado el azúcar os voy a recomendar el fantástico blog de Helena, una catalana afincada en A Coruña que tiene unas recetas dulces riquísimas, muy bien explicadas y que se llama «Rico y sin Azúcar», me lo vais a agradecer, veréis que rebueno es.
Bizcocho de yogur. Sin azúcar.
molde rectangular de 11 cm x 26 cm x 7 cm de altura
Frabisa: Frabisa
Cocina: DULCE - SIN AZÚCAR
Ingredientes
- 110 g de yogur natural sin azúcar
- 130 ml. de aceite de girasol (puedes utilizar uno suave de oliva)
- 30 g de edulcorante (estoy utilizando Sucralin, puedes usar otro que hayas probado) o 250 gr. de azúcar común
- 10 g de levadura de repostería
- 4 huevos medianos
- 10 g de almendras laminadas para espolvorear (opcional)
- 250 g de harina de reposteria
Instrucciones
- Enciende el horno a 175º para que se precaliente mientras preparas la masa del bizcocho
- Separa las yemas de las claras y monta estas a punto de nieve y reserva.
- Mezcla las yemas con el edulcorante, añade el yogur, el aceite y mezcla bien.
- Incorpora la harina tamizada con la levadura y mezcla hasta integrar.
- Por último añade las claras montadas y con una espátula mezcla suavemente con movimientos envolventes para airear la masa.
- Enmantequilla el molde, espolvorea un poco de harina y agita el molde para un lado y otro para que la harina llegue a todos los rinconcitos, por último voltea sobre la pileta para eliminar la sobrante.
- Vierte la masa en el molde, alisa la superficie con una espátula, espolvorea la almendra laminada.
- Hornea durante 35 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, salga limpio, si sale húmedo deberás dejarlo unos minutos más.
- Cuando el bizcocho esté listo, déjalo dentro del horno con este apagado unos diez minutos, después desmolda sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.
Frabiconsejos
- Todos los productos deben de estar a temperatura ambiente
- Si notas que la masa te queda muy espesa, ANTES de agregar las claras a punto de nieve, añade 50 ml de leche entera o desnatada
- Como edulcorante he utilizado Sucralin porque es de los que he probado el que tiene un sabor más aproximado al azúcar, es 100% natural y procede del azúcar de caña, es carillo, yo lo compré en El Corte Inglés, aunque seguro que también se encuentra en Herboristerías. Otra peculiaridad de este edulcorante es que se puede someter a altas temperaturas sin que pierda propiedades ni sabor, lo que resulta idóneo para repostería. De todas formas, seguiré probando otros y ya os contaré si encuentro alguno mejor y más económico.
- Si notas que la masa te queda muy espesa, ANTES de agregar las claras a punto de nieve, añade 50 ml de leche entera o desnatada
- Como edulcorante he utilizado Sucralin porque es de los que he probado el que tiene un sabor más aproximado al azúcar, es 100% natural y procede del azúcar de caña, es carillo, yo lo compré en El Corte Inglés, aunque seguro que también se encuentra en Herboristerías. Otra peculiaridad de este edulcorante es que se puede someter a altas temperaturas sin que pierda propiedades ni sabor, lo que resulta idóneo para repostería. De todas formas, seguiré probando otros y ya os contaré si encuentro alguno mejor y más económico.

Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.
Laura
Hola! Un edulcorante que no pierde con el horno dulzor y que es saludable es el eritritol, lo venden en herbolarios, hoy probaré a hacer tu bizcocho! Gracias!
Waleska
Hola soy Waleska me encanta tus recetas. Me han diagnosticado higado graso crees que puedo comer este tipo de postres que se ven tan saludables
frabisa
Hola, Waleska. No tengo conocimientos médicos para aconsejarte una dieta especial para una patología. Un abrazo
Paki Desde León
Buenos días a cabo de hacer el bizcocho y a salido fenómeno con buestra receta me gustaría enviar foto pero no se como hacerlo
El que quede seco puede ser por mucho calor en el horno
Yo lo puse 180° y cuando metí la masa baje a 160°
Y esta fenomeno
frabisa
Hola, Paki!!! Muchas gracias por la visita y por dejarme tu comentario. Las masas que no llevan azúcar siempre quedan un poquito más secas, pero la temperatura que le pusiste me parece correcta, a lo mejor en tu horno con algunos minutos menos es suficiente. Enhorabuena!!
Paki Desde León
Buenos días a cabo de hacer el bizcocho y a salido fenómeno con buestra receta me gustaría enviar foto pero no se como hacerlo
El que quede seco puede ser por mucho calor en el horno
Yo lo puse 180° y cuando metí la masa baje a 160° a quedado fenomenal
Mati
Hola Isabel
Gracias por esta receta. A mi marido le acaban de diagnosticar diabetes y le apetecía mucho tomar algo dulce estos días de invierno….Ha quedado buenísimo, lo he hecho con harina integral de espeta.
Te quería preguntar, he visto que tienes un bizcocho de chocolate y harinas integrales, tiene muy buena pinta, pero qué cacao en polvo debo comprar? Siempre me he hecho un lío, yo antes vivía en otro país y compraba uno de repostería especial y aquí no sé qué comprar. Gracias!
frabisa
Hola, Mati!! Chica que alegría me has dado con lo que me cuentas. Pues ahora sabes que con un edulcorante apropiado puedes hacer otras recetas y sustituyes el azúcar por edulcorante en su justa proporción. El cacao que utilizo es VALOR, no contiene azúcar y lo puedes encontrar en cualquier supermercado. Un abrazo
Mati
Genial, gracias!
MARIAN
Felicidades por elaborar un postre para diabeticos porque somos muchos los seguidores que no podemos tomar azúcar.
Espero que continúes haciendo algún postre mas para personas con intolerancia a la glucosa.
Un saludo y enhorabuena por tu blog.
frabisa
Me alegra que te resulte de utilidad, Marian. Muchas gracias por tu visita. Saludos y bienvenida
David Castillo
Se supone que debería estar la receta de pan de molde de miel y harina integral……¿.donde la escondieron?
frabisa
Desde el 6 de marzo de 2013, está donde tiene que estar, en la sección de panes:
https://lacocinadefrabisa.lavozdegalicia.es/como-hacer-pan-de-molde-de-miel-y-harina-integral-manual-y-thermomix-receta/
Ana
Un millón de gracias por el enlace Isabel!
Sigo tu blog y hago muchas de tus recetas pero los dulces casi no puedo más que probarlos porque soy diabética así que me has dado una alegría con este enlace!