Este Bizcocho de queso y cerezas es lo más similar a una tarta en modo “bizcochos”. Su miga es densa y contundente, ello nos permite mantener las cerezas por toda la miga y que éstas no se vayan abajo.
Las frutas son un ingrediente maravilloso para dar color y sabor a nuestros bizcochos. Hoy te propongo utilizar unas ricas cerezas para hornear este bizcocho , una receta muy sencilla que puedes preparar en cualquier momento.
Lo ideal es utilizar cerezas frescas cuando están de temporada, aunque también podemos usar cerezas en conserva y así poder elaborar esta receta en cualquier momento del año. Si te decides a utilizar cerezas frescas lo mejor es elegir que estén maduras de ese modo tendrán un color más intenso y su sabor será más dulce.
El saborear un auténtico bizcocho casero es un placer inigualable y os lo digo yo que soy bastante golosa, sin embargo el disfrute de saborear un trozo de bizcocho no lo cambio por el mejor pastel.
Ya que las cerezas son una fruta de verano, mantendremos el bizcocho en el refrigerador como modo de conservación mientras no se acabe.
Bizcocho de queso y cerezas.MANUAL Y THERMOMIX
Ingredientes
- 185 g. de mantequilla en pomada
- 185 g. de queso crema
- Ralladura de una naranja
- 330 g. de azúcar
- 3 huevos
- 250 gr. de harina de repostería
- 6 g de impulsor llamado comúnmente polvo Royal
- Azúcar glas para espolvorear.
- 500 g de cerezas el peso es de las cerezas con hueso
Elaboración paso a paso
- MANUAL
- Precalienta el horno a 180ºC, calor arriba y abajo y coloca la rejilla en la segunda guía del horno empezando a contar por abajo.
- Engrasa el molde con mantequilla o spray desmoldante, espolvorea harina y gira el molde hacia abajo para eliminar la sobrante. (Refrigera el molde hasta usar)
- Deshuesar las cerezas y reservar.
- - Batir las claras a punto de nieve. Reservamos.
- - Mezclar la mantequilla con el azúcar.
- - Agregar el queso crema. y las yemas, continuamos mezclando.
- - Añadir la ralladura de naranja
- - Incorporar la harina tamizada con el impulsor en 2 tandas, no añadiendo la siguiente hasta que la anterior no estuviese bien integrada
- - Mezclamos con las claras a punto de nieve con movimientos envolventes para conseguir mantener la esponjosidad .
- Incorporar las cerezas.
- Mezclar.
- - Volcar en un molde previamente recubierto con mantequilla y espolvoreado con harina a fin de que no se pegue.
- - Horneamos durante 40 minutos o hasta que pinchando con una brocheta, ésta salga limpia.
- - Retiramos del horno, dejamos el bizcocho en el molde durante diez minutos (para que temple y no se rompa al desmoldar).
- - Desmoldar y colocar el bizcocho sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.
- - Espolvorearcon azúcar glas.
- THERMOMIX
- Precalienta el horno a 180ºC, calor arriba y abajo y coloca la rejilla en la segunda guía del horno empezando a contar por abajo.
- Engrasa el molde con mantequilla o spray desmoldante, espolvorea harina y gira el molde hacia abajo para eliminar la sobrante.
- Coloca la mariposa en el vaso de la Thermomixy añade los huevos, la ralladura de naranja, , mantequilla y el azúcar , programa 6 minutos a 37ºC y velocidad 4.
- Agrega el queso crema y programa 30 segundos a velocidad 3, sin temperatura.
- Añade la harina tamizada con la levadura y programa 20 segundos a velocidad 3. Apaga la máquina y ayúdate de una espátula o lengua de silicona de cocina para terminar de integrar la masa con movimientos envolventes desde abajo hacia arriba hasta que toda la mezcla tenga la misma textura.
- Añade las cerezas y mezcla manualmente con espátula.
- Vierte la masa en el molde y hornea 15 minutos a 180º, baja a 170º y hornea unos 40 o 45 minutos más o hasta que pinchando con un palillo o brocheta, salga limpio, en caso contrario deberás de hornear unos minutos más.
- Finalizado el horneado, retira el molde del horno, aguarda 10 -12 minutos y desmolda sobre una rejilla hasta que enfríe totalmente.
- Espolvorea con azúcar glas
- Sirve
Frabiconsejos
Los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente para que se integren bien y así poder formar una masa homogénea y receptiva al calor del horno.
Cuando termine el tiempo de horneado, apaga el horno, entreabre un poco la puerta y deja templar poco a poco el bizcocho. A veces si sacamos enseguida el bizcocho del horno con los cambios bruscos de temperatura se nos puede bajar o apelmazar.
Pasados 10-15 minutos de finalizada la cocción, podemos desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar.
Frabiconsejos:
Si donde vives las harinas tienen otro nombre, busca AQUÍ la denominación que corresponde a tu lugar de residencia.
Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?
Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
¿Fue la mantequilla la que has olvidado en el frigorífico? (a mí se me olvida siempre) con cortarla en cubos y ponerla unos segundos en el microondas en función descongelar, se ablandará sin dificultad, también puedes rallarla y en pocos minutos alcanzará la temperatura adecuada. Otra opción es cortarla en pequeños cubitos, adquirirá temperatura en unos minutos.
¿Quieres utilizar edulcorante? Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas. Si haces este bizcocho con edulcorante, bátelo con los huevos.
¿Congelado? Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.
TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.
No dejéis de probar este “Bizcocho de Queso y cerezas”, repetiréis seguro.
Recordad tener todos los ingredientes a temperatura ambiente, así obtendréis una miga más esponjosa. A disfrutar!!
Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.
Otras recetas que no te puedes perder
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- Calabaza (zapallo) en almíbar
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Arroz con pollo
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS
lourdes
Este bizcocho es súper bueno, aunque a mí me pasó que no hubo forma de que se horneara del todo, por el centro quedó crudo y mira que lo tuve rato. El horno en teoría va bien, porque para asegurarme tengo reloj dentro. Bueno la cuestión es que ganas tengo de repetirlo, porque a pesar del centro crudo (que tmb estaba rico porque era como un mazapán), quedó espectacular. Gracias Isabel!!!
frabisa
Hola, Lourdes. Piensa una cosa, nada queda crudo si se cocina lo suficiente y ahí da igual que el horno esté bien, si está bien pero no le das el tiempo suficiente, nada que hacer. Ni esta, ni ninguna receta de bizcocho, sea mía o de cualquier otra persona queda cruda si se cocina, podrá quedar con una miga más o menos esponjosa, con un sabor más o menos dulce, pero crudo, jamás y mucho menos como mazapán. Debes aprender a conocer tu horno, a lo mejor necesitas ponerlo a 190º en vez de 180º, a veces ocurre, prueba pero no desistas. un abrazo
Lourdes
Nooooo…. no desistiré, te lo aseguro. Todas tus recetas salen estupendas, no va a salirme ésta? Gracias por aclararme tema temperaturas, a ver si me hago con mi horno. Otro abrazo