Hacer «Calabaza cocida en microondas» tiene un resultado verdaderamente espectacular por la textura tan perfecta que le queda y por la rapidez con la que la vamos a hacer.
La calabaza es una hortaliza con el mismo pigmento antioxidante del tomate, y varias vitaminas del grupo B, (B2 y B6 y ácido fólico). Entre sus minerales destacan el potasio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el cinc. La calabaza es uno de esos alimentos excepcionales que conviene integrarla en nuestros platos diarios porque es muy adaptable tanto a platos dulces como salados.
Es muy digestiva, deliciosa, con un color muy atractivo y muy saludable. Todo ello justifica su uso en otoño e invierno.
Es muy económica y tiene multitud de aplicaciones en cocina, tanto en dulce como en salado.
Me encanta tener bolsitas de puré en el congelador y utilizarlo sin planificar mucho tanto para repostería como para hacer una crema, por eso en esta receta veréis que NO le pongo sal, obteniendo así una calabaza neutra de sabor que endulzaré o salaré segun la receta que haga.
- 1 kg de calabaza
- Corta la calabaza con piel en trozos más o menos similares a los que ves en la foto, conviene mantener cierta homogeneidad para que la cocción sea uniforme.
- Pon los trozos en una olla/recipiente apta para microondas, tapado (o con la tapa o cubierto con film transparente apto para microondas)
- Programa 13 minutos a máxima potencia, 800W.
- Finalizado el tiempo, deja reposar 2 minutos.
- Destapa con cuidado de no quemarte, deja enfriar un rato y pela con un cuchillo o saca la pulpa con una cuchara. La piel sale ahora muy fácil, yo la he sacado con cuchillo.
- La calabaza queda perfecta, guarda su forma y puedes utilizarla así para un montón de elaboraciones.
- Una vez cocida y pelada, si quieres hacer puré puedes pasarla directamente por tu robot de cocina o por el pasapuré
No conviene cocer más de 1 kg de cada vez, es la única forma de lograr una cocción perfecta.
Puedes guardar el puré en bolsitas individuales de unos 300 g y tenerlo siempre a mano para hacer un bizcocho o una crema.
Para hacer un bizcocho debes descongelarlo sobre un colador para que suelte el agua que haya acumulado durante el proceso de congelación.
La ollita que veis me costó muy baratita y la compré AQUÍ
Hago muchas bolsitas con puré y congelo para tener siempre listas para hacer cremas o repostería, me resulta súper cómodo.
Tienes también la opción de hacerla asada al horno, AQUÍ puedes ver la receta.
A disfrutar!
Silvia
Buenos días.
¿Puede cubrirse en el microondas con una tapa especial para micro, de plástico rígido con agujeros? Es por no gastar film y generar menos plástico…
Muchas gracias
frabisa
Buen día, Silvia. Claro, sí, usa la tapa. un abrazo