Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas (Fabacea), propia de la cuenca mediterránea aunque extendida en todo el mundo.
Recibe distintos nombres, según la zona; entre otros muchos, guisante, chícharo, arveja o arbeyu– y las tiernas vainas que los envuelven, muy apreciados para el consumo humano.
Me encantan los guisantes, me gustan incluso estéticamente, esas bolitas verdes tan perfectas en su forma, con ese verde tan bonito es un regalo para los ojos y también para el paladar.
Esta receta es ligera, buenísima para una guarnición de cualquier tipo, pasta, carne, pescados, un par de cucharadas de guisantes le dará alegría a nuestro plato y lo mejor, nuestra salud siempre agradecerá el aporte de las vitaminas que le regala una verdura fresca.
Casi todos y todas recordamos desgranar guisantes cuando eramos pequeños, algo que pasado el tiempo repetí también con mis hijos, :)
- Pon el agua con un chorrito de vinagre y sal en un cazo al fuego. Cuando el agua esté caliente (no hirviendo, añade los huevos, desde que empiecen a hervir deja unos 12 minutos. Pasado el tiempo indicado apaga el fuego, retira, pela y reserva. (Si golpeas levemente los huevos para que casque la cáscara y los vuelves a poner en agua (fría o caliente eso da igual) y los dejas un par de minutos (o más) te resultará muy fácil pelarlos)
- Cuece los guisantes al vapor o en abundante agua (sin sal, conservaremos mejor el color así) entre 6-8 minutos, este tiempo deberá ser suficiente, pero comprueba y si fuese necesario, deja un poco más.
- Prepara un bol con agua y cubitos de hielo para que se vaya enfriando. Reserva.
- En cuanto estén cocinados, escurre y vuélcalos en el bol de agua helada, con este paso, cortaremos la cocción y conseguiremos mantener ese verde tan precioso. Pasados 3-4 minutos, escurre y reserva.
- Pon en una sartén 4 cucharadas de aceite y dora los ajos laminados, ten cuidado de que no se quemen, y dalos vuelta para que el dorado sea uniforme. Apaga el fuego y añade el jamón, con el calor, se templará y quedará más rico.
- Dispón los guisantes en platos de servir, espolvorea sal (con prudencia no olvides que el jamón está salado) y pimienta negra, y riega el aceite ayudándote de una cuchara. A nosotros nos encantan los ajitos doraditos, si a vosotros no os gusta, deséchalos.
- Parte los huevos en 4 y distribúyelos en la superficie.
- Sirve frío o templado.
Los guisantes con jamón, en mi casa son con jamón y huevo, puedes escoger.


Partyahorro
Muy buena y muy sencilla receta. Yo a veces también le añado unas gambas peladas y ya es la bomba. Me encanta para la cena.
Rosa María
Pues si como hay gustos hay colores en mi casa de comen de toda la vida y mis hijos la verdura no les protesta les gusta acostumbrados dese muy enanos los hago con almendra frita pan y ajo fritos y uno crudo huevos cocidos y integrados y puerrofrito y cebolla gambas y jamón besos
victoria e
En casa suelo poner este tipo de platos ,porque son sanos,ricos y con el calor sientan genial
Besitos ¡¡
Jose
El guisante se pone en la cazuela, ¿frío?…. Me he saltado un paso????
frabisa
Hola, José
Los guisantes si son congelados que supongo que lo serán, claro, los pones congelados en el agua caliente. No lo expliqué bien? los cueces (dependiendo de la marca) durante unos minutos y ya está, los puedes escurrir. No sé si habré entendido tu pregunta…
Eva
Y donde consigo yo esas cazuelitas de esmalte tan bonitas? Son muy ‘cucas’. Podrias decirme donde comprarlas? Muchas gracias
frabisa
Como me gusta que hayas reparado en ellas, no cabe más de lo monas que son, me parecen la bomba atómica. Es una reciente adquisición y las compré en una ferretería de un pequeño pueblo asturiano, esas ferreterías de pueblo que encuentras de todo y que me fascinan. Creo, no estoy segura pero creo que sí, que son de IBILI, http://www.ibilimenaje.com/
saludos
Dango
Me sorprende esta receta ya que se trata de guisantes cocidos con aceite por encima. La forma tradicional es añadir los guisantes tres o cuatro minutos en la sartén con un poquito del agua de cocción y un poco de harina. El resultado es una salsa un tanto emulsionada y con el guisante más sabroso.
Un saludo
frabisa
Buen día, Dango!
En el mundo hay millones de recetas de guisantes, la tuya, que seguro que está deliciosa se hace de un modo y la que yo he ofrecido a mis lectores, es otra distinta, así es el mundo gastronómico en el que vivimos, lleno de matices. Muchas gracias por tu visita y por tu aporte, probaré tu receta. Saludos
Merchi
He comido ayer los chícharos con jamón, Isa. Anda que no están ricos ni nada, sobre todo si están frescos. Este año toca comprarlos, siempre los traía de casa de mis padres y los congelaba, pero ya no los dejamos pisar el huerto para plantar, que se me cansan hija mía y de eso nada. Es un plato sencillo pero super sabroso, sobre todo para las personas que se pirran por los chícharos, como es mi caso. Muy , muy ricos.
Bicossss
Teresa
Ideal, como siempre, Isa!
Saludos
Teresa
Isa
Como apetece ese plato para estos dias, y con esos colores tan vivos, ummmmmm!
Marina
Muy rica receta, gracias por compartir tus recetas con nosotras.
Marina
Muy rica receta, gracias por compartir tus recetas con nosotras.