La “Alcachofa” es una verdura muy saludable con un montón de propiedades beneficiosas para nuestra salud, a saber:
- Contiene cinarina, que es una sustancia que estimula la secreción de bilis, que favorece la digestión de las grasas.
- Es rica en fibra, que ayuda a reducir la glucosa en sangre al tiempo que protege contra el estreñimiento.
- Posee fitoesteroles, que contribuyen a controlar los niveles de colesterol en sangre.
- Cuenta con flavonoides (quercitin y rutin), que protegen contra las enfermedades cardíacas y favorecen la acción antioxidante.
- Tiene inulina, que es un carbohidrato que se metaboliza lentamente en el organismo formando fructosa en lugar de glucosa. La fructosa es un azúcar que se puede asimilar sin la necesidad de insulina, lo que convierte a la alcachofa en un alimento especialmente favorable para personas con diabetes.
- Además, la alcachofa contiene fósforo, hierro, magnesio, calcio y potasio así como diversas vitaminas, entre las que destacan la vitamina B1, la vitamina C y la niacina.
Cómo escogerlas: Compra las que tengan hojas firmes y prietas. Escoge las que sean pesadas para su tamaño, y con un color verde intenso, sin manchas marrones. Para saber si están frescas, dobla una de sus hojas exteriores: si se rompe fácilmente es que la alcachofa está fresca.
Son muy fáciles de preparar y dan mucho juego en la cocina. Hay un sinfín de recetas deliciosas tanto con la alcachofa de ingrediente principal, como de acompañante, puedes ver en este blog, las “Alcachofas rellenas” y la“Ensalada de alcachofas y fresas” y prontito habrás más.
Las limpiaremos como te explico en este breve vídeo.
A disfrutar
gi
Hola.. con el resto de alcachofas ..se hace un caldo riquisimo para arroces ..para limpiar el cuerpo como una bebida.
frabisa
Ohhhh, muchas gracias por contárlo aquí. Lo pondré en práctica. un saludo
Jose Manuel
Me encantan las alcachofas, riquísimas. El inconveniente es que al limpiarlas se queda un 70% de ellas y van carísimas. Hay algo, alguna receta, de que hacer con el resto. Gracias
Hector Lahera
Puede usted intentar hacer un licor como el Cynar. Hay recetas en la red.
Suerte.
frabisa
Estoy de acuerdo en que son caras y se aprovecha poco de ellas. No, yo no tengo ni idea de como aprovechar las hojas exteriores, supongo que por el sur que tienen más hábito de comer alcachofas lo sabrán, a ver si me entero. un saludo
Victoria Ec
Soy una forofa incondicional de las alcachofas y les perdonen que hinchen un poco…..estan tan buenas
Feliz día bonita¡¡
Leo
Buenos días,
Gracias por todos estos consejos. A mi y mis amigas nos encanta la alcachofa, pero nos hincha el estómago. Alguna solución ? Muchas gracias
frabisa
Hola, Leo. Mi amiga, Carmen que es doctora estomatóloga dice que el ser humano no tiene un estómago preparado para comer “verde”, con lo cual, siempre tendremos dificultades en digerir verduras u hortalizas de este color, la solución es comer menos cantidad, eso dice ella que es médica, yo no tengo ni idea. un abrazo
MARIA ELENA
A mi las alcachofas siempre me han gustado, si las hacía confitadas en aceite o rebozadas todo iba bien, pero sino como un globo, pero desde que añado comino a la cocción no tengo problemas, hago lo mismo con la legumbre, espero que os sirva, un saludo
frabisa
Que consejo tan bueno, María Elena, ¡¡¡muchas gracias!!! lo pondré en práctica, seguro que funciona. Un saludo y feliz año