Uno de los platos de cocina tradicional es el estofado de ternera gallega con patatas, una receta a la que debemos dedicar un rato para disfrutar como cuando eramos niños. Una carne que queda tierna como mantequilla y una salsita de las de mojar pan y chuparnos los dedos. ¿se puede pedir más?
Los guisos de carne son platos de recuerdos, de infancia, de mojar pan, de niños, colegio, protestas en ocasiones y alegrías en otras, pero cocina tradicional en su más pura esencia, como el guiso de costilla, o el guiso de choupa. Platos de cocina casera que generan recuerdos y que en cada hogar se elaboran de un modo diferente.
¿Porqué no puedes perderte este estofado de ternera gallega con patatas?
En mi casa un buen estofado cocinado con mimo, con sus verduras y acompañado de un buen pan con el que mojar, despierta pasiones.
Esta receta es para vosotros mis seguidores, pero también para Alejandro y Álvaro, mis hijos. Los dos se han acostumbrado a buscar las recetas de su infancia en este blog y este guiso o estofado de ternera no podía faltar porque ha sido siempre uno de sus platos favoritos.
Receta de estofado de ternera gallega con patatas fácil y rápido
Cuando leáis la receta os daréis cuenta que es del estilo de la mayoría de las que aquí se publican, fáciles y sencillas. No olvidéis que he sido como tantas de vosotras una súper woman que he llevado mi casa, he trabajado 8 horas fuera , he criado dos niños, les he ayudado con sus deberes, hemos ido al parque y siempre he rascado tiempo para cocinar para ellos y en ocasiones, con ellos, eso sí, platos ricos, sencillos, nutritivos y rápidos
Ver esta receta en video
Estofado de ternera gallega
Ingredientes
- 1 1/2 kg de ternera gallega para estofar
- 400 g de tomate triturado
- 200 ml de vino tinto
- 2 cebollas grandes
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 4 zanahorias cortadas en rodajitas
- 2 dientes de ajo
- 2 guindillas opcional
- 500 ml de caldo de carne o verduras
- Harina para enharinar la carne
- 2 hojas de laurel
- sal, pimienta negra, orégano, perejil, romero
- aceite de oliva virgen extra
guarnición
- patatas fritas o cocidas
Elaboración paso a paso
- Limpia la carne de grasillas innecesarias. Si el carnicero no lo ha hecho por ti, corta la carne en pequeños trozos para estofado.
- Pon una olla al fuego, un chorro de aceite y cuando esté caliente, dora la carne enharinada, unas vueltas, pizca de sal y lista, pásala a una fuente y reserva.
- En la misma olla, si fuese necesario le pones un poco más de aceite, añade la cebolla y el ajo picado muy menudito, espolvorea sal, deja unos minutitos para que se poche ligeramente.
- Añade los pimientos y las zanahorias Revuelve, deja un par de minutos y añade el vino, deja evaporar, agrega el tomate, las guindillas, el laurel, el caldo, espolvorea sal y pimienta.Incorpora ahora la carne, y un ramillete de aromáticas y vamos a cocinar a fuego medio-bajo durante una hora.
- Rectificamos de sal y servimos.
Frabiconsejos
- ¿Qué pasa con la salsa?
- A mí no me hizo falta, pero si ves que te queda escaso de líquido, le puedes añadir un vaso de agua o caldo de carne.
- ¿Necesitas ligar la salsa? puedes diluir 1 cucharada sopera de harina o maicena y agrégala al estofado, mueve la olla con movimiento de vaivén para conseguir que se mezcle y cocine.
- ¿Te sobra estofado? rellena algún tupper y congela, es un plan estupendo para disfrutar de este estofado dentro de unas semanas.
A disfrutar!
Otras recetas que te pueden interesar
- Torrijas al horno
- Pan para torrijas
- Arroz con leche en Thermomix
- Pollo asado al horno con patatas y boniatos
- Merengues caseros
- Ensalaldilla de judías
- Masa de empanada de mi tía Aurita
- Rosquillas de Anís
- Bizcocho de naranja
Isabel
Hola, estupenda receta la hice el domingo y de rechupete, use aguja de ternera pero no gallega, aqui en Madrid está carisisima, pero salío muy tierna a pesar de ello, gracias y un saludo
frabisa
Gracias, Isabel por pasarte a contármelo. Que caro está todo, es increíble lo que ha subido el tema de la alimentación, hay que hacer malabarismos. un saludo
Pilar
Excelente y didáctico blog. Un regalo para quienes interesa la cocina/gastronomía. No se puede pedir más, bueno si un detalle: sería el colmo de la perfección si en las recetas de carnes, nos dijeses el nombre la pieza a utilizar preferentemente o en su defecto otra alternativa. Por ejemplo: “ternera a la gallega”, ¿que pieza usamos ?. Mil Gracias
frabisa
Hola, Pilar. Muchas gracias por su cariño. Salvo excepciones muy concretas no señalo pieza porque yo voy a mi carnicero y le comento que quiero hacer un guiso y que quiero ternera para guisar, me da siempre varias opciones porque para hacer un guiso o un estofado no hay una única pieza, hay varias y todas pueden resultar estupendas, así que vamos viendo sobre la marcha. Claro que si hacemos un wellington ha de ser solomillo o si es redondo de ternera pues la receta ya lleva el nombre de la pieza pero sino como mi carnicero nadie para aconsejarme respecto a las piezas a comprar. un abrazo
Graciela
Sí, no me había fijado en el tamaño. Me surgió la duda leyendo tu libro que me llegó ayer, y me gustó mucho, sobre todo las recetas de pescados
Mil gracias
frabisa
Sabes que pasa, que hay mucha costumbre entre alguna gente cocer la carne como si fuese alubias , pero también pasa con el pescado que ponen el pescado en la olla en el momento que ponen las patatas y yo respeto todos los gustos pero claro….. no puedo estar de acuerdo. Feliz que tengas el libro y lo uses mucho. un abrazo
Carmen
Hola. Hice un jarrete estofado con todo mimo. Carne tiernísima de primera calidad. Cinco horas de adobo con ajo y buen vino blanco. Doré los trozos medianos de jarrete. Les añadí el adobo, sal y cebollitas franceses. Estofado lento. A las 3h salsita gordita y carne como la manteca. Al día siguiente añado patatitas francesas y dejo hacer muy suavemente.
Lo que no entiendo es que la carne manteca del día anterior se endurezca y parezca correosa.
Qué hago mal? Todo está muy sabroso pero la carne pierde su textura blandifa.
Gracias por tus estupendas recetas
Pilar
Hola
Estoy de acuerdo contigo yo dejé la carne 25 minutos y son suficientes para la ternera gallega.
Hace un par de días hice tu receta de arroz con lubrigante y me quedo riquísimo.
Muchas gracias por compartir tus recetas
Un saludo
frabisa
Muchas gracias, Pilar. Un abrazo
Pantón
La carne sigue en la fuente o se la agregó en algún momento al resto de ingredientes?
frabisa
En la receta se explica el momento de añadir la carne. Saludos
Estofado
Efectivamente, lo veo. Muchas gracias.
Leonor
Hola. Estoy pensando hacer esta receta porque mañana viene mi sobrina comer. Si la hago hoy, debería estar estupenda mañana. Pero tengo la duda de si la patata estará bien o estará dura. La carne y la salsa seguro que mañana mejor. Gracias.
frabisa
Si tienes tiempo, mejor te queda añadirle la patata mañana. Si no hay más remedio, hazlo todo hoy, aunque a mí la patata me gusta más recién hecha. Un saludo
Raquel
Hola, como quedaría sin patatas? Lo digo porque me gustaría congerlarlo y la patata no congela bien. Y con la salsa triturada?
frabisa
Hola, Raquel
La receta es del estofado de ternera, las patatas es un complemento así que sin ellas quedará igual que con ellas, riquísimo. ¿Triturar la salsa? a gusto del consumidor, yo cuando mis hijos eran pequeños la trituraba siempre, hay que adaptar las recetas a los gustos propios. Es una receta TOP, vas a quedar encantada. Saludos
Leonor
Ya lo he hecho. Ha quedado genial. Muchas gracias por las estupendas recetas.
frabisa
Enhorabuena!!!!!!
marta
En mi casa también le ponías judias cortadas por en medio, en trozos finos
Ppp
Desde donde pone : “Los guisos son platos de recuerdos….”, hasta “…nos quede un largo camino por delante” sobra. ¿ Por qué siempre hsy introducciones larguísimas para explicar una receta?…coññ…al grano! La receta, bien.
frabisa
Buenos días (los saludos no sobran, son educación)
Las largas (o cortas introducciones) de MIS recetas son del tamaño que considero porque la cocina, la edición, la fotografía y el planteamiento de mi blog, es mío y yo decido.
Es una lástima que pierda tiempo en escribir un montón de palabras inútiles y se reserve para la receta, una sola, “bien”.
saludos (una palabra que no sobra, es educación)
Maica Ferreiro
Bien contestado
Maica Ferreiro
Yo tengo el superpoder (antes de leer tu comentario pensé que lo tenía todo el mundo) de, con solo una ojeada, saber lo que me interesa de un texto.
frabisa
Estupendo, te ahorrarás leer mucho texto innecesario
Jean Michel
Hola, si el estofado es de cordero, cerdo o conejo ¿que varía de la receta?
frabisa
Hola!! Varía lo que tú quieras variarlo, esta receta es de un estofado de ternera, pero si quieres variar de carne, pues a tu gusto. En el blog tienes recetas de cordero, de cerdo o de conejo, las puedes encontrar facilmente en el índice del blog. Saludos y gracias por tu visita.
Carmen
Buenísima pinta Frabisa, me encanta lo que haces!
frabisa
Muchas gracias, Carmen!!! Que alegría me da siempre que alguien comparta mi entusiasmo por la cocina. Un besito, guapa
Jeanny
La hice y quedo buenisima!, de sabor y de textura o espesura de la salsa, ideal para este día de lluvia en la ciudad de México, un abrazo
frabisa
Hola, Jeanny!! Tienes razón, es un plato ideal para un día de lluvia. Gracias por venir desde tu hermosa ciudad de México a dejar un comentario. un abrazo grande
Nicolas
Hola Fabrisa,
Menudo guiso mas apetecible! Creo que voy a probar esta receta. Sin embargo con 25 minutos de cocion como haces para que la ternera esté blanda? Porque yo cada vez que guiso lo dejo 1h en olla exprés para ablandar, sino me sale como una suela de caucho…
Xabier
Boa noite. Que corte de vitela en concreto pensa que é o máis acaído? Xarrete?
frabisa
Bo día, Xavier!!
A mí el xarrete tampoco es que me vuelva loca, tiene demasiados tendones para mi gusto, tú pide a tu carnicero una buena carne para guisar, él verá que es lo que tiene que salga mejor, puede ser aguja que sale tierna, o tapa, si te gusta el jarrete, también, pero hay más cortes que pueden servir y salir tiernos. Saúdos
Rosalía
Yo soy gallega, como carne de Galicia y 25 minutos para que la carne quede tierna me parecen muy pocos. ¿ Al mismo tiempo que las patatas? Salvo que sea solomillo lo dudo…
frabisa
Hola, Rosalía
Comes ternera o vaca? Si comes ternera para cocer esa carne cortada así de pequeña y de la calidad de la que ves, con 15 minutos es suficiente. Si hablas de otros cortes, de carne más dura, a lo mejor necesitas más minutos , pero la mía no es solomillo y estaba súper tierna cociendo al tiempo que las patatas.
Una cosa te digo, si cueces demasiado la carne te quedará dura y seca como una suela, hay que tener tiento al cocer la carne o el pescado, si te pasas, pierdes lo mejor.
Gracias por tu visita
Saludos
Miguel Blanco
Lo siento pero yo estoy con Rosalía, la carne al mismo tiempo que las patatas lo dudo, más bien cuando la carne esté tierna las patatas estarán desechas….yo estoy probando tal cual y a los 25 minutos las patatas están en su punto y la carne dura…
frabisa
Hola, Miguel!! No sé lo que ha dicho Rosalía porque ahora mismo no puedo verlo, pero yo insisto en mis tiempos y en mi carne, tú si acaso deberás hacer tuya la receta en función de la carne que utilices. ¿Tú cocinas un filete más de 25 minutos? yo no, la carne que he usado en esta receta la puedes ver, se deshace con solo mirarla, es muy tierna y podría hacerla a la plancha un par de minutos de cada lado y estaría perfecta. Entonces, si cueces una carne tierna demasiado tiempo se quedará sin jugos, seca y cuanto más la cocines, más dura estará. Insisto, utiliza tus tiempos y adaptala a tus gustos. Saludos
Los platos de Nita
Jope que rico debe estar, probaré una variación.
frabisa
Me alegra que te guste y que lo varíes adaptándolo a tus gustos :)
alberto
Buenos dias o mejor buenos medio dias:
En Madrid llueve , que no orballa, a cantaros y ver esta receta casi me ahogo con las babas que me produce , por desgracia comeré en el comedor del Ministerio, y desde luego no será una comida como las tuyas, menos mal que por la noche para mi mujer suelo preparar cenas con algunas de tus recetas que desde luego me han hecho triunfar, tengo que reconocer en privado y entre tu y yo que alguna me la atribuí , aunque luego confesara de plano, despues de 40 años de matrimonio mi mujer me conoce muy bien.
Gracias por tus recetas
Mercedes
¡Qué rico, Isabel! Hoy mismo compro los ingredientes para hacer tu receta. Aprovecho que está el día lluvioso para ponerme con ella, que ya apetece…
Nunca he utilizado cerveza en los guisos. ¡Ya te contaré!
frabisa
Ya van apeteciendo los guiso ehhh, Mercedes, me alegro haberte conseguido entusiasmar, que rico van a comer hoy en tu casa. Besos (ahhh, y ya me contarás lo de la cerveza, si te gusta verás que cómodo, es mucho más fácil tener un bote de cerveza que lo abres y ya lo usas que tener que abrir una botella de vino ¿no crees?)
Javier
Buenos días Fabrisa, es fácil olvidarse de la guindilla o perderla. Yo la pincho en un palillo para localizarla fácilmente y retirarla después. Gracias
frabisa
Buen día, Javier!!! sísiisisisí, eso mismo aconsejo yo siempre en las recetas que es lo que hay que hacer con la guindilla, pero ya ves, un día no lo hago porque el trozo era muy pequeño y allá se quedó :))
Gracias por tu aportación. Saludos