El guiso de rape con patatas es uno de esos platos que representan lo mejor de nuestra cocina tradicional: sencillo, sabroso y capaz de reunir a toda la familia alrededor de la mesa. Se trata de una receta casera de las que nunca fallan, con un sabor profundo y reconfortante que invita a mojar pan una y otra vez en su salsa.

El rape, con su carne firme y sin apenas espinas, es un pescado muy agradecido en la cocina, y en este guiso se combina a la perfección con las patatas, formando un plato equilibrado, nutritivo y lleno de matices. La base de este guiso se enriquece con un majado de almendras, pan frito y azafrán, que aporta una textura sedosa y un aroma inconfundible.

Lo mejor de esta receta es que, a pesar de su sencillez y de elaborarse con ingredientes económicos y fáciles de encontrar, ofrece un resultado digno de los días de fiesta. Un guiso marinero de los de siempre, con sabor a hogar y a cocina hecha con mimo, que conquistará tanto a quienes adoran el pescado como a quienes buscan un plato de cuchara reconfortante y lleno de tradición.

Guiso de rape con patatas. De Rechupete.

Frabisa
4 personas
4.27 from 241 votes
Cocina Tradlicional

Ingredientes
  

  • 1 kg de rape en rodajas
  • 4 patatas medianas
  • 1 cebolla grande
  • 30 g de almendras
  • 25 g de pan
  • 750 ml de caldo de pescado
  • 50 ml de vino blanco
  • 350 g de tomates maduros
  • 3 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • perejil
  • azafrán
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal
  • harina

Elaboración paso a paso
 

  • En una sartén pequeña, calentamos un chorrito de aceite, doramos por ambos lados el pan y lo reservamos.
  • Si las almendras ya están peladas y tostadas, no tenemos más que reservarlas para cuando las precisemos. Si no están peladas y están crudas, lo rpimero que debemos de hacer es quitar la piel. Para ello, las escaldamos en agua hirviendo durante 1/2 minuto, las escurrimos y retiramos la piel. En una sartén limpia, sin aceite, tostamos las almendras controlando la temperatura para evitar que se quemen. Reservamos.
  • Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas gruesas de 1,5 cm. En una sartén, calentamos un chorrito de aceite de oliva y doramos las patatas ligeramente durante unos 10 minutos. Reservamos.
  • En una cacerola ancha, calentamos un chorrito de aceite de oliva, añadimos los dientes de ajo pelados y cortados en láminas y el laurel.
  • Agregamos el perejil picado y rehogamos durante unos segundos. Incorporamos la cebolla cortada en juliana y pochamos durante unos 10 minutos a fuego medio, teniendo cuidado de que la verdura no se queme ni se dore demasiado.
  • Añadimos el tomate pelado y rallado o cortado en dados pequeños y proseguimos la cocción durante unos 15 minutos más, a fuego medio bajo, removiendo de vez en cuando.
  • Mientras tanto preparamos el majado. En el vaso de la batidora o en un mortero, si deseamos elaborarlo a mano, agregamos el pan tostado y troceado, las hebras de azafrán, las almendras, el perejil, un chorrito de aceite de oliva y 2 cucharadas de agua. Trituramos y reservamos.
  • Vertemos el vino blanco a las verduras. Dejamos que se evapore el alcohol durante unos minutos y añadimos el majado. Removemos bien para que se mezcle con el resto de ingredientes, salamos y agregamos las patatas.
  • Vertemos el caldo de pescado y proseguimos la cocción durante 5 minutos más.
  • Enharinamos ligeramente el rape y lo sellamos un poco en una sartén caliente con un chorrito de aceite de oliva. A continuación, lo incorporamos a la cacerola. Cocinamos el pescado en la salsa durante unos 10 minutos.
  • Servimos este estupendo guiso bien caliente, acompañado con un buen trozo de pan para mojar.

Frabiconsejos

Acompaña de un buen vino blanco (Alvariño, Godello o Ribeiro)

Un plato exquisito.


A disfrutar!!

Otras recetas con rape

 

 

 

 

Publicidad
Publicidad
  1. Mmmm que buena pinta tiene!!! pero como siempre, en Uy no existe el rape, con que otro pesacado lo puedo cocinar? Lenguado, ? Abadejo? Gracias y un beso

    • Hola, Claudia!! Puedes hacerlo con corvina o abadejo, tienen una buena textura para hacerlos en un guiso. Un abrazo, paisana

  2. El rape un pescado que cocino muy a menudo. Me encanta con pasta o al horno con patatas y tomates en rodajas. Esta receta es, como suelo decir, de cuchara y para mojar pan. A estas horas se me está haciendo la boca agua. ;) Ummmm. No dejes de compartir estos “guisitos” Que Delicia!

    • Ayyyy, Isa, jajjajaja, como molan los guisitos ehh?? jajajja, es que es cierto, gustan siempre y el rape es maravilloso para guisar porque se mantiene la carne intacta. un besito, linda

  3. Guillermina Varela

    Pero que bueno està este plato!!! Yo le añadí un poco de trufa al tomate y quedó realmente rico. Si vivís en Cataluña, tenemos una receta de “romesco” y sustituye a las almendras y avellanas. Tiene de todo el “romesco” Os lo recomiendo. Saludos Guillermina

    • Me alegro que lo hayas disfrutado, Guillermina!!! Conozco el romesco, jajjajajaj, que no hace falta vivir en Cataluña, mujer para conocerlo, jajjajaja. Un saludo y gracias por pasarte por aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!