Mi mejor receta de Salmón marinado (ahumado) CASERO

Pocas recetas hay que sean tan sencillas y que tengan un resultado tan espectacular como el SALMÓN MARINADO CASERO, cuando veáis la receta os parecerá increíble.

Fácil y económico porque ya sabemos lo caro que es un buen salmón ahumado, lo podéis hacer en vuestra casa y no necesitáis ser especialistas en cocina.

Ideal para aperitivos, ensaladas, o sandwiches, lo tendrás a mano y de modo económico.

“La cría del salmón mediante el sistema de acuicultura garantiza un producto respetuoso con el medio ambiente, así como un animal libre de antibióticos y sin parásitos como el anisakis”

Además, por si la receta por escrito no os resulta clara, he hecho un VÍDEO para que veáis en acción la sencillez de esta magnífica elaboración.

Salmón marinado CASERO.

Frabisa
4.24 from 184 votes
Cocina Marinera

Ingredientes
  

  • 1 kg 700 g de salmón fresco en 2 lomos el mío de acuicultura
  • 1 kg 500 g de sal ahumada o pones 850 g de sal gruesa normal y 850 g de azúcar y olvídate de las 6 cucharadas de azúcar blanco
  • 6 cucharadas soperas de azúcar blanco o 300 g.
  • 2 cucharadas y media de eneldo seco
  • Ralladura de 1 naranja.
  • Aceite de oliva virgen extra.

Elaboración paso a paso
 

  • (Como comeremos este pescado crudo, para evitar el anisakis debemos congelar el salmón a una temperatura de –20º C o inferior y mantenerlo congelado durante cinco días antes de consumirlo. Podemos congelarlo ANTES o DESPUÉS preparar el salmón ahumado .) En cualquier caso,, el salmón que consumimos en general no es salvaje, es de piscifactoria y no contiene anisakis, igualmente si queremos lo congelamos "por si acaso" pero no sería necesario.
  • PREPARACIÓN DEL SALMÓN.
  • Colocamos los lomos de salmón sobre una tabla y con una pinza vieja de depilar procedemos a extraer las espinas. Salen bien, apenas tirar un poco y ya las tenemos fuera. Las vamos descubriendo al tacto. Una vez limpios de espinas , reservamos los lomos.
  • Ponemos en un bol la sal (la mía es sal ahumada), la ralladura de naranja, el azúcar y el eneldo, mezclamos ligeramente.
  • Extendemos la mitad de esta preparación en un recipiente y pondremos encima los lomos del salmón, a continuación cubrimos con el resto de la preparación.
  • Tapamos con film transparente, ponemos algo de peso encima, yo he puesto dos paquetes de de 1 kg cada uno y guardamos en la nevera entre 24 y 36 horas, yo lo he tenido 30 horas.
  • Retiramos la sal del salmón, lo lavamos bien debajo del grifo, secamos con papel de cocina, pincelamos con aceite y cortamos en lonchas finas sin llegar a la piel.
  • Podemos lonchearlo todo y envasarlo al vacío y congelarlo o también podemos congelarlo en trozos y a medida que vamos sacando lo loncheamos.

Frabiconsejos

La sal ahumada la compro en MERCADONA
La cría del salmón mediante el sistema de acuicultura garantiza un producto respetuoso con el medio ambiente, así como un animal libre de antibióticos y sin parásitos como el anisakis

Con este delicioso SALMÓN AHUMADO CASERO podemos hacer un montón de aperitivos deliciosos cuya receta os enseñaré pronto.

Podéis ver la receta del SALMÓN AHUMADO CON REMOLACHA que tiene un color espectacular, AQUÍ.

Otras recetas de pescado  que no debes perderte

A disfrutar!

Publicidad
Publicidad
  1. Concepción Garcìa Martínez

    Hola Isabel: Gracias por tús increibles recetas.
    Voy a marinar por primera vez el salmón, mi pregunta es si hay que ir quitando cada cierto tiempo el liquido qué suelta?
    Lo demás sigo tús enseñanzas.
    Gracias y FELIZ NAVIDAD.
    BESOS.
    CONCHA

    • Buenos días, Concepción. No, el líquido que suelta es salmuera y forma parte del marinado del salmón. Un abrazo y felices fiestas

  2. Ante todo quería felicitarte. He hecho alguna receta tuya y de momento… 10!!! la del salmón es la tercera vez que la voy a hacer. Está increíble!!! forma sana de desayunar: tostada de aguacate con salmón!!!. Solo te quería hacer una pregunta. La ralladura de naranja… la mezclo con el eneldo y la sal? no soy capaz de verlo en la receta explicativa. Muchas gracias!!!

    • Hola, Ester. Me agrada que te guste esta receta porque es muy fácil y el resultado es buenísimo. Sí, la ralladura se mezcla con la sal, y el eneldo, el el VÍDEO se ve bien pero es cierto que en la receta escrita no la había puesto y ahora gracias a ti, ya lo he añadido. Te mando un abrazo grande y gracias nuevamente por la visita

    • Bueno, si necesitas ser purista, puedes llamarle como quieras. Si lo que se pretende y es lo que pretendo yo que tengo una web de cocina es hacer llegar a la gente una elaboración que podemos equiparar a otra con nombre comercial, entonces le llamas SALMÓN AHUMADO y todo el mundo lo va a entender. Por otra parte, uso sal AHUMADA y el sabor es extraordinario. Yo como no tengo tiempo de explicar uno a uno estas pequeñeces que a la gente en general no le importan, la gente lo que de verdad le importa es que la receta sea buena, y esta receta me tomé la molestia de explicarlo lo mejor que sé en un VÍDEO para que os salga perfecta y ese es el fin último.Pero no pasa nada si te lo tengo que explicar lo hago con la confianza de que lo comprendas. Un saludo

  3. Te encontré por casualidad y desde entonces soy una fiel seguidora. Las recetas que he realizado salen estupendas y las indicaciones son claras y fáciles de realizar. Gracias por tu cariño y dedicación, disfruto cada vez más de la cocina. Un abrazo Fabrisa

  4. Estas Navidades voy a probar tu receta de salmón ahumado y espero con ganas que publiques las recetas de los aperitivos que sin duda formarán parte de la cene de Nochebuena. Gracias por compartir tus maravillosas recetas y Feliz Navidad Fabrisa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!