Hacer una “Lubina al horno con guarnición de verduras” es comodísimo, fácil, y muy saludable.
Todo lo que va al horno nos ayuda a disponer de más tiempo para hacer otras cosas y a obtener deliciosas verduras, carnes o pescados asados en sus propios jugos, solo tenemos que tener en cuenta una serie de pequeños trucos que nos ayuden a triunfar.
Esta fuente de verduras es una maravilla, incluso si sobra nos la podemos comer fría porque está impresionante de rica. La lubina la añadiremos ya muy avanzado el horneado de las verduras y cuidaremos de que no se nos pase de cocción.
Lubina al horno con guarnición de verduras
2 personas
Frabisa: Frabisa
Cocina: Mar y tierra
Ingredientes
- 2 patatas
- 1 berenjena pequeña
- 1 calabacín
- 1 cebolla roja mediana
- 1 cebolla blanca pequeña
- 1 tomate
- 200 ml de sidra/vino blanco/cerveza clara/caldo /agua
- Aceite de oliva virgen extra
- Tomillo (mejor fresco)
- Sal y pimienta negra de molinillo
- 2 lubinas de unos 800 g cada una
Instrucciones
- Enciende el horno a 170º, ventilador y calor abajo, rejilla en la guía central.
- Forra la fuente de hornear con un papel vegetal
- Corta todas las verduras en rodajas de unos 2 cm de grosor y colócalas en la fuente, primero las patatas (espolvorea sal y pimienta), a continuación la cebolla, la berenjena, el calabacín y el tomate, vuelve a espolvorear sal y pimienta. Riega con un chorrito de aceite y la sidra o líquido escogido.Espolvorea tomillo.
- Cubre con papel de aluminio (se generará un microclima de vapor que favorecerá la cocción sin que se sequen las verduras) y hornea durante una hora y cuarto.
- Subre la temperatura del horno a 180º, retira la fuente del horno y saca el papel de aluminio, coloca encima de las verduras las lubinas (previamente saladas) hornea 25 minutos y apaga el horno.
- Retira la fuente de hornear, sirve las lubinas abiertas y sin la espina central, acompaña con la guarnición . riega con un fino hilo de aceite de oliva virgen extra y decora con tomillo
Un plato ligero y sabroso.
Delia
Receta laboriosa….y exquisita.
Los que vivimos en Galicia tenemos el privilegio de disponer de unos pescados maravillosos, que con recetas como esta, nos permiten hacer maravillas. ¡Muchísimas gracias Isabel!
frabisa
Muchas gracias, Delia por pasarte por aquí a contar tu experiencia con la receta. Como bien dices, somos unos privilegiados por disfrutar de unos pescados y mariscos de lujo. Biquiños
Nieves
Hola Frabisa. Gracias por tus recetas. Yo también estoy aprendiendo a cocinar con la cuarentena y gracias a ti! Me gustaría saber si al tener la lubina cortada en lomos el tiempo de horno debería ser menor. Gracias
frabisa
Hola, Nieves. Claro que sí, al estar en lomos se hace mucho más rápido y también depende del peso de los lomos. Déjalo entre 15 y 20 minutos y pincha la lubina pero seguro que está hecho. un abrazo
Carlos
Hola soy nuevo en esto y tambien en la parte buena de este momento aprender a cocinar.
frabisa
Bienvenido!!! Estamos todos cocinando a toda mecha, es el momento. Un saludo y ánimo