Preparar navajas a la plancha es facilísimo, sobre todo porque, como ocurre con muchos mariscos, el secreto está en la calidad del producto. Las que ves aquí vienen de la impresionante Costa da Morte —una auténtica joya gastronómica imposible de resistir. Además, no necesitan lavado previo, ya que llegan perfectamente depuradas.
Consejo : Antes de cocinarlas, pregunta en tu pescadería si las navajas están ya depuradas. Si no lo están, deberás sumergirlas en agua con sal durante unas horas para que eliminen la arena. (lee FRABICONSEJOS)
Navajas a la plancha: sencillas y deliciosas
Ver esta receta en VIDEO
Navajas a la plancha da Costa da Morte. Cocina gallega
UTENSILIOS
- 1 plancha eléctrica ver modelo AQUÍ
Ingredientes
- 1 kg de navajas
- 2 o 3 dientes de ajos laminados
- - Aceite de oliva virgen extra
- no es necesario poner sal
Elaboración paso a paso
NO necesitan preparación previa
- al contrario de lo que ocurría hace años que había que ponerlas en agua para que desprendieran arenas, a día de hoy vienen perfectamente limpia para ponerlas directamente en la plancha
Elaboración
- Pon una plancha al fuego vivo con un chorrito de aceite de oliva y añade los ajos laminados, queremos perfumar ligeramente el aceite.Colocamos las navajas todo a lo largo y ancho de la plancha que la tenemos a potencia alta. Pronto veremos como las conchas comienzan a abrirse, riégalas con un fino hilo de aceite de oliva virgen extra. Sobretodo las más grandes las puedes dar vuelta para que se hagan un poco por la parte de la carne y a medida que van estando, se van pasando a la fuente. Se hacen muy rápido, hablamos de un par de minutos máximo de cada lado.
- Finalizada la cocción, vierte todos los jugos que han quedado en la plancha sobre ellas.
- Opcionalmente, espolvorea perejil fresco picado y acompaña con limón por si algún comensal quiere exprimirlo sobre sus navajas.
- NO es necesario añadirles sal ni antes, ni durante la cocción y al final.
Frabiconsejos
- Compra navajas gallegas y comprueba que vengan etiquetadas en la que se especifique que están ya limpias y listas para consumir. El proceso de depuración que se lleva a cabo con ellas es muy importante para garantizar la seguridad alimentaria de las mismas. Hay que tener en cuenta que el hábitat natural de las navajas se encuentra bajo la arena.
- Es por eso que no solo hay que realizar un limpiado superficial, sino llevar a cabo un proceso de depurado. De esta forma, se eliminan todas las toxinas y cualquier tipo de contaminación microbiológica.
- Ponlas en un recipiente con agua y sal gruesa de tal modo que queden verticales para que puedan beber y expulsar las arenas. Cambia el agua 2 o 3 veces hasta conseguir que estén bien limpias.
Como remate, es “casi” de obligado cumplimiento acompañar este plato con un Albariño bien fresquito y si tienes la suerte de contar con un buen pan gallego, el manjar estará servido y la fiesta asegurada.
A disfrutar!!!
Otras recetas de MARISCO que no puedes perderte
- Zamburiñas o volandeiras en 2 salsas
- Navajas a la plancha
- Buey de mar
- Centolla/o
- Mejillones
- Pulpo a la plancha con zamburiñas y langostinos
- Percebes
- Pulpo a la gallega
- Almejas a la marinera
- Pulpo a feira
- Langostinos a la plancha
- Cigalas
- Salpicón de marisco
Rogelio
He estado leyendo en FB la insistencia de algunas personas que si son navajas que si son longueirones, me pregunto ¿qué más da?. Nunca he visto en un restaurante que en la carta ponga LONGUEIRONES, aunque lo sean, lo mismo ocurre con las zamburiñas, al final te ponen vieiras del Pacífico, pero es lo más parecido a las zamburiñas y es el nombre que se pone en las cartas de los restaurantes. Me encanta tu receta, las haces como se deben hacer, me gusta mucho tu cocina. Gracias por tanto
Olga
Qué bien cocinas, filla, no se te puede poner un pero. Felicidades
Gladys
Nadie explica tan claramente las recetas como tú, eres la mejor
Pedro
Coincido contigo que si las navajas están bien depuradas no hay que lavarlas en casa, van directas a la plancha y quedan perfectas. Gracias por todos tus TIPS
Raúl
Me dedico a esto y sé de lo que hablo, tu receta es perfecta
Marisol
Gracias Fabrisa. Estupendo ! Lo hicimos hoy desde Francia y me parece que estuve en Galicia hoy! Un abrazo fuerte
frabisa
Qué bien, Marisol, cuánto me alegra leerte. ESte año seguro que puedes venir a Galicia y yo a Francia. un abrazo grande
Merche
Exquisita receta, como todas las tuyas.
Una cosa, llevo suscrita a tu blog más de un año y antes recibía bien las recetas en el correo, pero ya hace algún tiempo que sólo me llega de vez en cuando alguna y si quiero seguirte he de buscarte en Google, lo cual resulta un poco incómodo porque a veces me pierdo alguna. Claro que luego las puedo ver en el blog pero me resultaba muy cómodo que me llegasen al correo.
He intentado suscribirme otra vez, a ver si así lo solucionaba, pero no me deja, me dice que ya estoy suscrita, claro.
¿Tienes alguna idea de por qué me pasa eso?
Muchas gracias por tu atención y continúo siguiéndote por el medio que sea.
Un abrazo.
Marisol
Muy buenas las navajas
Fresco y del Mar
Muchas gracias por la receta. Las navajas están exquisitas, y por supuesto navajas gallegas!
Mabel
Como siempre un placer leer tus recetas tan bien explicadas….con respecto a ésta me ha quedado una duda…tu dices que las navajas se mantienen en la nevera como adormecidas,pero cuánto tiempo, y cómo?en un tuper envueltas en un paño?
frabisa
Hola, Mabel!! Yo cuando las traigo de la plaza las pongo en una fuente y las cubro con una bolsa plástica que permita la respiración y las dejo de un día para otro, no más. Después las retiro de la nevera, las pongo en agua con sal a temperatura ambiente y continúo la receta .. :)
La PePa
¡Holaaaa! Leyendo esta receta, me decanto el longueirón! Las preparo de muchas maneras en mi casa: A la plancha, tortilla de patatas, empanada, etc…
Me encanta el marisco gallego procedente de A Costa da Morte. A pesar que vivo lejos de Galicia las compro por Internet gracias a la nueva tienda online que abrieron antes de este verano y sinceramente no tengo queja de esa gente de Corcubión puesto que siempre nos mandan un detalle cada pedido!
Marisco gallego de Costa da Morte
¡Impresionante receta! También se puede hacer con los famosos longueirones de Fisterra y como siempre, recomendamos a todo el mundo el consumo del marisco fresco (no congelado) que diferencia mucho los sabores y calidades.
¡Buen provecho!
frabisa
Gracias por la visita y el comentario!! Saludos
Alicia
Gracias Fabrisa. Me encantan las navajas pero siempre me salían con arenas, ahora por fin sé como limpiarlas
Otilia Englar
This web internet site is definitely a walk-through for all the info you wanted about this and didn’t know who to ask. Glimpse here, and you will absolutely discover it.
cheapest jordans