El “Pulpo a feira” es uno de los platos representativos de la cocina gallega y aunque sencillo de elaborar hay que cuidar de conseguir el punto justo de cocción, eso se consigue sobre todo, con la práctica y observando una serie de pasos.
Uno de los pasos previos a cocinar el pulpo es la congelación, así que dependiendo de donde vivas casi conviene comprarlo congelado. Yo siempre lo compro fresco y después lo congelo, pero es que donde vivo es muy fácil encontrar pulpo fresco, pero insisto que puedes comprarlo congelado y te ahorra el paso previo.
Uno de las recetas que nunca fallan a la hora de presentar el pulpo es esta receta, fácil de contentar a todos, es un entrante estupendo y delicioso. Puedes tener el pulpo cocinado con antelación, eso sí, conviene sacarlo del agua de la olla, cubrirlo con film y en el momento en el que se va a cortar y preparar para servir, se caliente unos minutos en el agua en el que se cocinó y queda como recién hecho. No debemos dejarlo en el agua porque se ablanda y afea la textura.
El pulpo en Galicia siempre es una fiesta, así que cualquier momento es bueno para idear una nueva forma de servirlo.
- 1 pulpo congelado de kilo y medio aprox.
- Aceite de oliva virgen extra
- pimentón dulce o picante o ambos
- Sal gruesa
- Pulpo
- Sacamos el pulpo del congelador la noche anterior y lo dejamos en una fuente dentro de la nevera para que se vaya descongelando lentamente.
- Ponemos a calentar el agua en una olla alta (sin sal, el pulpo se sala una vez cocido). Cuando esté caliente pero sin hervir, lo asustas, para ello lo introduces y sacas (sosteniéndolo por la cabeza) tres veces en el agua hasta que finalmente lo dejas dentro a que inicie la cocción.
- Una vez que empiece a hervir, contamos 30-35 minutos.
- Pasados ese tiempo, pinchamos con el tenedor en la parte gruesa de los tentáculos, exactamente en la parte que casi toca la cabeza y comprobamos si está dura o ya consideramos que está en su punto. Dependiendo de una cosa u otra, dejamos unos minutos más.
- Cuando esté cocido, lo retiramos para una fuente.
- Cortamos con tijera en rodajas gruesas, rocíamos con aceite, pimentón y espolvoreamos sal gruesa.
A disfrutar!