Parrochitas-Sardinillas afogadas (ahogadas). RECETA RÁPIDA

Las xoubas son las sardinas antes de llegar a su edad adulta, también es frecuente llamarla parrocha o parrochita. En la actualidad  es habitual verlas en el mercado todo el año ya que llegan a nuestras pescaderías desde Marruecos.

Las parrochitas gallegas sólo podemos disfrutarlas en verano, así que en casa aprovechamos su temporada y las comemos de mil formas porque su sabor es un auténtico manjar.

Parrochitas afogadas de mi suegra Lola

Esta receta de parrochitas afogadas fue la primera que me enseñó a hacer mi suegra Lola,  de esto hace muchísimos años y aunque no sé si quedará mucho de aquella receta inicial, os aseguro que sigo siendo fiel a su receta. Gracias, suegra  por esta receta tan rica.

Aunque mis hijos de pequeños como la mayoría de los niños no eran muy amantes del pescado, desde bien chicos su excepción eran las parrochitas, y si bien las parrochitas fritas eran su máxima, la empanada de maíz rellena de parrochitas eran la fiesta familiar, pero la receta de hoy , las parrochitas afogadas acaparaban todos los aplausos posibles.

SARDINAS

Receta de parrochitas afogadas en vídeo

Aquí os dejo la receta de parrochitas afogadas en vídeo para que podáis hacerlas paso a paso:

sardinillas en salsa

Xoubas-Parrochitas-Sardinillas afogadas (ahogadas). RECETA RÁPIDA

Frabisa
4 personas.
4.26 from 417 votes
Cocina Gallega marinera

Ingredientes
  

  • 500 g de sardinilla sin tripa, sin cabeza, lavadas y escurridas
  • 350 g de salsa de tomate o tomate frito MEJOR CASERA
  • 150 ml agua si ves que el guiso lo demanda, añade + agua
  • 2 diente de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cebolla grande picadita
  • 6 hojas albahaca fresca (o seca)
  • 1 chile rojo opcional
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Orégano mejor fresco
  • Sal y pimienta negra de molinillo.

Elaboración paso a paso
 

  • Espolvoreamos sal a las sardinillas y reservamos en la nevera.
  • Ponemos un par de cucharadas de aceite en la sartén, doramos el ajo picadito y la cebolla
    Añadimos la salsa de tomate, la hoja de laurel, la guindilla el orégano, y dejamos a fuego medio-bajo haciendo chup chup unos 3 minutos (no hace falta más porque el tomate ya está hecho, rectificamos de sal, añadimos un poco de pimienta negra.
  • Ponemos en la superficie de la sartén, todas las parrochitas (están lavadas sin tripa ni cabeza y las hemos salado) distribuidas, algunas quedarán más hundidas en la salsa que otras, no importa.
  • Coloca una tapa sobre la sartén (mejor que la tapa no tenga agujeritos para que se forme un clima de cocción adecuado) cuando se recupere la temperatura y veas que empieza a hervir, baja un poco el fuego y cuenta 5 minutos, apaga el fuego y deja reposar entre 3 y 5 minutos.
  • Riega con un hilito de aceite de oliva virgen extra, decora con más albahaca fresca picadita y una rama de albahaca.
  • Sirve con patatas cocidas, ensalada, arroz blanco, pasta, lo que más te guste.

Frabiconsejos

Si no tienes salsa de tomate casera,utiliza un buen tomate frito o salsa de la que tengas.
Acompaña con ensalada, patata frita o cocida.

sardinillas en salsa

Receta rápida de parrochitas afogadas

Esta es la receta rápida a la que recurro yo el 99,9% de las veces, pero si tienes tiempo, puedes picar cebolla, escaldar tomates, picarlos, añadir, esperar que se forme la salsa, agregar pimientos verdes, rojos, todo muy picadito, dejar que haga chup chup una media hora a fuego bajo, yo no tengo ese tiempo para esta receta que al fin y al cabo es un sencillo plato que así de este modo sale exquisito.

A disfrutar de esta receta de PARROCHITAS AFOGADAS.

Otras recetas con pescado

Otras recetas que te pueden interesar

 

 

Publicidad
Publicidad
    • ¿Qué me dices? te refieres a la pescadería de As Nosas Rías? caray, mira que casualidad. Pues sí, se las compré a él y es que tiene un pescado maravilloso de fresco y rico. Pues me alegro mucho que os hubiera gustado. un abrazo

    • Muchas gracias, Alejandro por avisar. Desde junio la página está en una actualización en profundidad, se están cambiando muchas cosas y a veces puede ser que haya desajustes. Aviso a los informáticos para que lo corrijan en cuanto puedan. un saludo

  1. Siento decirte que las parrochas afogadas tradicionales de galicia se le echan los vegetales naturales pimientos verdes y rojo ajo cebolla tomates patatas en lonchas laurel y caldo de pescados y se ponen por capas menos el ajo y el laurel se cocina todo junto ! …. Perdonar pero comí muchas y están buenísimas

    • Buenas tardes, José. No entiendo que comiences diciendo que lo sientes, ¿qué es lo que sientes?. Respeto tu forma de hacer las parrochas afogadas tradicionales, es mi forma de ser y comportarme, respetar lo que hacen los demás. Mi receta de parrochitas afogadas es la que acabo de publicar y que hago hace más de 40 años, así que se puede decir que es una receta tradicional. Lo que me cuesta comprender es el empeño de pensar que SOLO EXISTE UNA RECETA cuando hay miles de recetas, tanto como hogares. En tu casa la hacéis como cuentas, enhorabuena, un día la probaré como la haces tú, pero hablar en nombre de GAlicia para hablar de recetas creo que es un poco fuerte, a ver si no vamos a poder comer las parrochitas afogadas de un modo diferente al tuyo, no conviene ser excluyente. Amigo mío, Galicia somos todos y recetas para compartir tenemos unos cuantos. Un saludo y muchas gracias por compartir tu receta y tú también “perdona” porque he comido muchísimas con esta receta y están deliciosas, te invito a probarlas.

  2. Yo, las hago a menudo, y tu receta se aparta mucho de la original, a mi me enseñó mi padre, y están buenísimas, pero el las hacía en crudo, ponia en una olla a cocer, pimiento, tomate y cebolla cortada en juliana, una patata grande cortada en aros de un centímetro más o menos, un par de hojas de laurel, sal, cuando llevaban 10 minutos cociendo, añadía las párrocos y un buen chorro de aceite de oliva virgen y dejaba terminar de hacer, es un plato sanisimo y está de rechupete

    • Me pasa como a ti, Alicia, fritas me rechiflan, pero al menos una vez en el verano siempre las hago afogadas y están riquísimas. Besitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!