Este “Bizcocho de leche condensada y limón” tiene una miga tierna y resulta ideal para los desayunos o para acompañar un té a media tarde. En contra de lo se pueda pensar, no queda demasiado dulce, la leche condensada enriquece la miga pero no la endulza mucho, sobre todo para la cantidad de harina que lleva.
Se hace muy rápido, de hecho estos días ando tan a mil con tantas cosas que hacer que apenas me he parado a hacer una foto rápida, pero la miga es tan esponjosa y rica que casi no le hace falta estilismo que lo acompañe.
Si como a mí te gustan los bizcochos caseros, no dejes de probarlo, seguro que lo incorporas a tu lista de bizcochos preferidos.
Bizcocho de leche condensada y limón.
Ingredientes
- 380 g de leche condensada
- 100 g de mantequilla pomada muy blandita casi derretida
- Ralladura de limón
- 200 g de harina de repostería
- 10 g de levadura de repostería tipo ROYAL
- 3 huevos L
- Pizca de sal
- Para la terminación.
- Azúcar glas para espolvorear opcional
Elaboración paso a paso
- Enciende el horno a 180º con calor arriba y abajo y la rejilla en la guía central
- Engrasa y enharina el molde o fórralo con papel vegetal.
- Tamiza la harina con la levadura y la pizca de sal.
- Mezcla con varillas la leche condensada y la mantequilla.
- Agrega los huevos de uno en uno y continúa mezclando.
- Añade la ralladura de limón y mezcla.
- Incorpora la harina tamizada (con mimo y a menor velocidad si lo haces con varillas eléctricas) en dos fases, no añadiendo la siguiente hasta que la anterior no se haya asimilado perfectamente.
- Vuelca la mezcla en el molde, asienta golpeando el molde con suavidad sobre la encimera.
- Hornea 50 minutos a 180º o hasta que pinchando con una brocheta ésta salga seca.
- Desmolda sobre una rejilla, deja enfriar, espolvorea azúcar glas y sirve.
¿Quieres hacer un bizcocho pero no quieres encender el horno?
Puedes hacer este BIZCOCHO DE YOGUR Y LIMÓN SIN HORNO
Otra receta muy interesante es esta TARTA DE NARANJA SIN HORNO
Frabiconsejos:
Si donde vives las harinas tienen otro nombre, busca AQUÍ la denominación que corresponde a tu lugar de residencia.
No he experimentado esta receta con otro tipo de harina, por tanto no puedo recomendarte otra variación que no sea la harina que aparece en los ingredientes. Si haces esta receta y pruebas a elaborarla con otra harina, por favor, cuéntanoslo.
Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?
Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
¿Fue la mantequilla la que has olvidado en el frigorífico? (a mí se me olvida siempre) con cortarla en cubos y ponerla unos segundos en el microondas en función descongelar, se ablandará sin dificultad, también puedes rallarla y en pocos minutos alcanzará la temperatura adecuada. Otra opción es cortarla en pequeños cubitos, adquirirá temperatura en unos minutos.
¿Quieres sustituir la mantequilla por aceite? La proporción es cada 100 g de mantequilla sustituirla por 90 g de aceite (de oliva o girasol)
¿Congelado? Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días guardado en una bolsa plástica para evitar que se reseque. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.
TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.
A disfrutar