Los churros suelen tomar acompañados por una bebida caliente como chocolate o café con leche en meriendas o desayunos. Según el lugar donde se consuman tienen forma de rueda, lazos o rectos de aproximadamente diez cm.
Son tambien muy populares en América del Sur y en Argentina y Uruguay se hacen también rellenos de dulce de leche o crema y espolvoreados con azúcar, todo un manjar.
Aunque se consumen todo el año, el invierno es la estación ideal para el consumo de este dulce.
No me gustan nadita los fritos pero excepcionalmente si es un sitio de confianza o los hago yo, cedo. Es muy importante utilizar un aceite limpio, que el mismo esté caliente pero que no humee o comenzará el proceso de descomposición del mismo. A medida que vas friendo es posible que necesites añadir más aceite. Es mejor utilizar un cazo o sartén hondo y que los churros bailen en el aceite, debes girarlos constantemente para que se doren por igual.
No olvides pasarlos por papel absorbente para eliminar el exceso de grasa que no necesitamos para nada.
Con todas esas precauciones te animo a hacer estos dulces que son muy fáciles de hacer y seguro que en tu casa te harán un monumento.
Descubre mi mejor receta para hacer churros caseros
Churros caseros
Ingredientes
- 1 taza de agua 215 g
- 1 taza de harina 160 g
- 15 ml. de aceite 1 cucharada
- 1 pizca de sal
- Aceite para freír
- Azúcar para rebozar
Elaboración paso a paso
- Poner el agua con el aceite y la sal en un cazo al fuego y llevar a punto de ebullición
- Medir o pesar la harina y tamizarla junto con la sal para que se airee.
- Verter la harina sobre el agua hirviendo, removiendo con una cuchara de madera.
- Retirar del fuego y seguir removiendo hasta formar una bola que quedará unida a la cuchara.
- Poner la masa en la churrera o en la manga pastelera con boquilla estriada con ayuda de una espátula.
- Formar los churros sobre una tabla y cortarlos a la medida deseada
- Calentar el aceite y cuando esté bien caliente ir friendo los churros en pequeñas cantidades para no bajar la temperatura del aceite. Darles vuelta para que se doren uniformemente.
- A medida que se van retirando bien escurridos, pasarlos a papel absorbente y a continuación rebozarlos en azúcar.
- Servir calientes.
Frabiconsejos
Si queréis hacer más cantidad quizás deberéis amasar a mano o con robot de cocina porque la masa resulta un poco recia para mezclar con una cuchara de madera si es mucha cantidad.
CUIDADO: En alguna ocasión (a mi no me ha pasado) según la temperatura del aceite, el churro puede explotar en el momento de la fritura y ocasionar quemaduras, así que con tiento por favor, no os acerquéis demasiado y si acaso depositar los churros en el aceite con la ayuda de una espumadera para permanecer lo más lejos posible del aceite caliente.
TRUCOS DE la madre de mi amiga Carmen PARA EVITAR QUE EXPLOTEN durante la fritura.
Ayuda el que los churros sean estriados.
También que después de mezclada la masa, se vuelque en la encimera y se amase manualmente para eliminar posibles burbujas de aire que hagan explotar el churro al freirlo.
Un chocolate bien caliente y un poco de fruta para equilibrar y tendrás un desayuno de cine.
Me encantan con bastante azúcar, pero ya sabes, a gusto del consumidor.
Si los haces y te das cuenta que son un éxito y que los harás muchas veces, entonces puedes plantearte comprar una churrera, si no es el caso, con una manga pastelera los podrás hacer y evitarás tener un cacharro más en la cocina.
Otras recetas que no te puedes perder
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Pollo asado
- Calabaza (zapallo) en almíbar
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Torrijas al horno
- Rosquillas de anís
A disfrutar de esta receta de CHURROS
Eva
Muchas gracias. Lo s acabó de hacer para cenar,y han sido un éxito. Hace unas semanas,encontré x la aldea una churrera Berna de mi madre, yo recuerdo hacerlos con ella,así que me la traje a casa con su permiso. Los acabo de hacer con mi hija…hay que seguir los ciclos .. riquísimos, para nada pesados y con tus consejos no han explotado ni uno. Yo para asegurar que la masa fuese muy compacta,la amase en la amasadora unos 3 min y luego le di yo un par de volteos a mano en la encimera y q la hora de meter la masa en la churrera,apretarla bien…en serio, gracias x la receta! La apunto,ya que en casa el día de reyes ,siempre cenamos chocolate con churros (no roscón)así que ahora los haré yo!!! ya he hecho muchas de las tuyas y son un delicia (la empanada de tu tía,x ejemplo)…
frabisa
cuánto me alegro, Eva que os hubiesen gustado. Me gustó mucho eso de “hay que seguir los ciclos”, no puedo estar más de acuerdo. Fenomenal todas las precauciones que has tomado para que no te expotasen, a mí tampoco nunca me han explotado, pero como hubo alguna persona que comentó que le había ocurrido, siempre comento que tomen precaución. Un abrazo grande
juan
los churros explotan porque les quedan bolsas de aire al formarlos, hay que tener el cuidado de quitarles aire antes de ponerlo en la extrusora
Carlos
Frabisa! hoy en Buenos Aires llovió toda la tarde y al no poder salir a disfrutar en bici y ver la receta de tus churros me dije, los hago! me puse pero no tenía churrera y lamentablemente con una jeringa de decorar tortas se complicó, asi que hice chorizitos a mano, salieron geniales, secos y crocantes no gomosos y grasos como los de la calle, ahora tengo un problema, me devoré seis y ya son las 21hs, esta mañana por la misma razón prepare calamares en salsa y terminarlos con arroz al azafrán para la cena y ahora no tengo ni un poquito de hambre, tendré que cenar a la medianoche, pero imposible sustraerme a no probarlos, pero bueno, recuerdo cuando niño, mi madre me reprochaba no tener hambre y mi abuela le decía “no comer por haber comido, que no pasa nada mujer”
Saludos y muchas gracias por tantas recetas ricas que nos regalas.
Carlos.
frabisa
Que risa, leerte, Carlos, mira que me he reído. Eso de “no comer por haber comido” lo decía siempre mi suegra cuando yo le reñía si le daba golosinas a mis hijos entre horas.. jajjajajja. Me alegra mucho que te animases a hacer los churros y que los hicieses a pesar de no tener churrera, claro que si, hay que vencer las dificultades. Un beso
Rodolfo García
Hola, me parece magnífico este blog, del cual he hecho ya alguna receta con éxito total. Me gustaría poder conectar con usted para hacerle un comentario personal. ¿Podría enviarme un correo al que escribirle privadamente?
Muchas gracias por su atención.
Un saludo
frabisa
Le envío a su correo mi dirección de correo.
saludos
Nenalinda
Espectaculaaaaaaaares no lo siguiente ademas de estar de muerte relenta las fotos lo dicen todo.
Bicos mil wapa.
Nena
Excelente receta. ¡La voy a hacer!
Antojo en tu cocina
Una pinta estupenda!! me lo apunto y comparto!! :p
Te invito a pasarte por mi página, yo me quedo a cotillear por la tuya :)
GARLUTTI
Cuanto tiempo hace que no los hago … mirar los tuyos y decir ÑAM..ÑAM es todo . Las fotos preciosas como siempre , bicos
frabisa
Gracias, Marimi! Ya sabes, manos a la obra :)) Biquiños, guapa
catalina
Yo skempre hacia churros con mi madre y los he hecho muchas veces, la última vez al echarlos en la sartén expltaron, y tuve quemaduras por todo el cuerpo no les he vuelto a hacer nunca más.
frabisa
Espero que te hayas recuperado :(
Los fogones de Luisa
Que ricos, te han quedado estupendos, unas foto preciosas
Ana Gomez
Que rico!!!
frabisa
Gracias, Ana!! Bss
rafa
Me tienes alucinado por la variedad , elaboración y presentación de las recetas.
Enhorabuena!!
Saludos
frabisa
Muuuuuchas gracias, Rafa!! caramba, como motivan los comentarios como el tuyo jajjajjajaja, Graciassssssssssssssss!!
MFe
UAU… pero así solo tres letras!!!… qué buena pinta!!! y qué fotos tan bonitas!!
Me llevo la receta para un finde de éstos ponerla en práctica,, a ver cómo me salen.
Un beso.
frabisa
Seguro que te salen bárbaro, yo fue la primera vez que los hice y me gustaron mucho. Tampoco es que los vaya a hacer todos los días, pero me gustó hacerlos. Besitos
Apfelstrudel Kuchen
Me encantan los churros caseros y si además de azúcar van acompañados de un ricos chocolate…. Mmmmmm, me derrito.
Un besito,
Sandra von Cake
frabisa
Churros sin chocolate como que ni lo imaginamos, ¿No? jjajajjaja, biquiños
GLORIA BEATRIZ ARUJO GIMENEZ
ESTA BUENISIMO AMI MARIDO LE HARIA ILUSION ,LO HARE
frabisa
Me alegra que te gusten :)