Con el FLAN DE CASTAÑAS, homenajeamos este riquísimo fruto,y lo hacemos con un postre que en mi casa es muy popular, «Flan de castañas», el sabor es realmente original y muy, muy rico.
Por si estás pensando que te da pereza el tener que cocinar las castañas y pelarlas, te animo a que no lo pienses y lo hagas, cuando compruebes lo mucho que van a gustar a los tuyos este delicioso postre, se te olvidará lo demás. Si aún así, lo sigues pensando, continúa, te daré un plan B para hacer este flan sin pasar el trabajo de cocer y pelar castañas.
Flan de castañas. Cocina gallega
8 flanes individuales Los moldes que utilizo son de acero, tienen un diámetro superior de 8½ cm y una capacidad de 200 ml, aunque no se llenan hasta arriba, digamos que rellenar hasta unos 175 ml sería lo correcto.
Frabisa: Frabisa
Cocina: Dulce casera
Ingredientes
- 500 ml de leche
- 200 ml de nata 35%MG (crema de leche)
- 130 g de azúcar moreno
- 250 g de castañas cocidas (ver Frabiconsejos)
- 5 huevos
- 1 cucharadita de esencia o extracto de vainilla.
- Caramelo para los moldes
- – 6 cucharadas de azúcar común
- – 2 cucharadas de agua
Instrucciones
- Encender el horno a 180º
- Caramelo
- – Pon todos los ingredientes (primero azúcar, después el agua ) en una sartén a fuego-medio.
- – Vigila pero no remuevas con ningún utensilio de cocina, cuando veas que el caramelo se empieza a formar por abajo y por encima queda como una costra blanca, remueve el conjunto moviendo la sartén sujetándola por el mango en movimientos de vaivén, eso ayudará a que se mezcle solo.
- – Cuando veas que comienza a tener toda la mezcla un color ligeramente tostado, apaga el fuego, el calor generado por el propio caramelo continuará cocinándolo unos segundos más.
- – Ayudándote de una cuchara sopera, vierte el caramelo en el fondo de las flaneras y gira éstas para impregnar los laterales.
- – Espera un par de minutos a que el caramelo se endurezca antes de verter la mezcla de flan.
- – Muuuuucho cuidadito con el caramelo porque la temperatura que alcanza es altísima y cualquier salpicadura puede ocasionar graves quemaduras. Y si tienes niños, mantenlos lo más lejos posible.
- Flan
- Como has visto en los ingredientes, lleva 250 g de castañas cocidas, así que hay que hacer este paso previo, para saber como cocer y pelar castañas, puedes verlo AQUÍ.
- Vuelca las castañas cocidas en el vaso de la batidora, añade un poquito de leche y tritura, a continuación añade el azúcar y los huevos, vuelve a triturar para que se mezcle todo bien.
- Agrega el resto de la leche, la nata y la vainilla, mezcla bien.
- Rellena los moldes con la mezcla y colócalos en una fuente amplia en la que debes verter agua caliente que cubra las ⅔ partes de los flanes para que se cuezan a baño María en el horno durante 15 minutos a 180º, después bajas la temperatura a 160º y horneas unos 30 minutos más.
- Retira los flanes y deja enfriar a temperatura ambiente y después refrigera hasta el momento de servir.
Frabiconsejos
¿No quieres o no tienes tiempo ni ganas de pelar y cocer las castañas? compra crema de castañas y pones el mismo peso de crema de castañas, reduce eso sí, la cantidad de azúcar, puedes poner la mitad del azúcar y después de mezclado todo, pruebas, si te parece poco dulce siempre puedes añadir un poco más de azúcar. La crema de castañas está en la misma estantería de las mermeladas en los supermercados.
Puedes acompañar de helado, nata montada o como yo, de yogur griego sin azúcar y de castañas en almíbar.
Puedes acompañar de helado, nata montada o como yo, de yogur griego sin azúcar y de castañas en almíbar.



Hay muchas recetas de flanes de diferentes sabores publicadas, si te apetece, puedes verlas AQUÍ.
A disfrutar!
Rosi Rey
Hice tu receta de flan de castañas y esta muy bueno.
Muchas gracias
frabisa
Gracias por contármelo, Rosi!!! Te felicito!
soledad
Muy ricas sus recetas .Gracias por dar a conocer recetas tan ricas.
frabisa
Muchas gracias a ti por tu cariño. Un abrazo
Carolina
Hola! se ve riquísimo, quería saber si puedo sustituir el azúcar moreno por azúcar blanca?, cambiara mucho en el sabor?
Saludos desde Chile!
frabisa
Hola, Carolina!!! síiiiiiiiii, perfectamente, el sabor será el mismo. Un abrazo
Sara
Hola la crema de leche ¿Es la nata para montar?
frabisa
Si vives en Argentina, Uruguay, le llamarás crema de leche. Si vives en España la nata MG 35% es nata para montar. Intento ponerlo claro para todos porque visitáis este blog de muchos países diferentes, pero veo que no lo consigo ;) SAludos
eulalio
frabisa me llamo Eulalio hace tiempo q no entraba en tu cocina queria preguntart q masa e me aconsejas para hacer una empanada con cabello de angel . sigo entrando en tus recetas casi todos los dias muchisimas gracias ah y se lo aconsejo a todos los q preguntan o hablamos de cocina
frabisa
Hola, Eulalio. Yo siempre uso hojaldre para rellenar con cabello de ángel, es la masa que más me gusta. Suerte
Pilar
Hola! Yo solo tengo un molde de flan grande, la cantidad es la misma?
frabisa
Si te das cuenta en la receta pone lo siguiente:
Imprimir
8 flanes individuales Los moldes que utilizo son de acero, tienen un diámetro superior de 8½ cm y una capacidad de 200 ml, aunque no se llenan hasta arriba, digamos que rellenar hasta unos 175 ml sería lo correcto.
Entonces, lo que debes es medir lo que tiene de capacidad tu molde y calcular, es fácil. Ánimo es un flan riquísimo
maite
Hola Isabel, por primera vez he congelado castañas el año pasado y, queria preguntarte si las puedo utiliar para este postre,si es así ,si las tengo que descongelar antes de cocer o asar o directamente congeladas.
Un besote muy grande.
frabisa
Hola, Maite
Nunca he hecho nada con castañas congeladas. Pero así a primera intuición, yo creo que las dejaría descongelar primero y después las cocería. Es una receta estupenda para usar esas castañas congeladas, ánimo y suerte, seguro que te queda riquísimo. Besos
maite
Probaré y te cuento.Muchas gracias.Un besote.
Isa
Nunca lo habia escuchado. Debe de estar buenisimo. Con lo ricas que están las castañas… Un abrazo
Silvia Rodea Osorio
Hola me gusta la receta del flan, aunque difícil de conseguir las castañas.
Jesús
hola silvia en Plaza María Pita, 13 de A Coruña. Ciobra Gourmet