¿Por qué tienes que hacer esta receta de bizcocho de calabaza?

Porque aunque no seas muy de repostería, con esta receta vas a sorprender a todos sin complicarte la vida. No te dejes intimidar por el puré de calabaza: se prepara en unos minutos y es precisamente el secreto que hace que este bizcocho sea tan especial, con una miga tierna, ligera y llena de sabor.

La calabaza es uno de mis ingredientes favoritos en la cocina, tanto en recetas dulces como saladas, y en esta ocasión vuelve a demostrar su versatilidad. Aporta un bonito color dorado, una textura jugosa y ese punto de dulzor natural que convierte este bizcocho en una auténtica delicia.

receta de bizcocho de calabaza

¿Cómo preparar la receta de este bizcocho de calabaza?

Para hacer bizcochos o repostería en general podemos hacer un puré rápido de calabaza en microondas, o el clásico puré de calabaza asada en horno, o sumaros al nuevo electrodoméstico de moda y cocinarla en freidora de aire, vosotros escogéis.

Podemos también hacer  un bizcocho de calabaza y chocolate, con una miga densa y deliciosa que nos recordará a los célebres Tía Mildred pero hecho en casa.

Disfrutad de este bizcocho  y de la repostería casera en su más pura esencia, os encantará.

receta de bizcocho de calabaza

Ver esta receta en VIDEO

BIZCOCHO-DE-CALABAZA-SENCILLO

Bizcocho de calabaza. SENCILLO.

Frabisa
Aunque no seas muy de repostería, este bizcocho de calabaza te va a salir perfecto .La calabaza le da un color precioso, una miga jugosa y un sabor suave irresistible. Ideal para disfrutar en otoño (¡o todo el año!) con un café o té calentito
3.80 from 118 votes
Plato Desayuno, meriendas
Cocina calabaza, cocina repostera, dulce
Raciones 8

UTENSILIOS

  • 1 molde de 26 cm

Ingredientes
  

  • 3 huevos L
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 200 ml de aceite de girasol/oliva suave
  • 250 g. de puré de calabaza asada yo la hice en la freidora de aire
  • 255 g. de azúcar
  • 300 g. de harina común de repostería + pizca de sal
  • pizca de sal
  • 10 g de levadura de repostería (Polvo de hornear tipo ROYAL)
  • 15 g de almendras en láminas o en bastoncillos

Para terminar:azúcar glas

    Elaboración paso a paso
     

    • Asa la calabaza en microondas, freidora de aire o en horno, pesa la cantidad indicada para esta receta
    • Vierte la cantidad calabaza en el vaso de la batidora, añade el aceite y tritura hasta conseguir un puré bien fino. Reserva.
      OTRA OPCIÓN: Es añadir a la mezcla de huevos y azúcar primero el aceite y después el puré de calabaza, es decir, en vez de mezclarlos, los podemos agregar por separado, yo lo he hecho de ambas maneras y queda bien de cualquiera de las maneras.
    • Tamizamos la harina con la levadura de repostería y una pizca de sal. Reservamos.
    • Mezclamos con varillas los huevos, la vainilla y el azúcar.
    • Incorporamos la mezcla de calabaza-aceite, mezclamos hasta obtener una mezcla homogénea. (Como os comenté antes, también podéis añadir primero el aceite y después el puré de calabaza)
    • Añadir poco a poco la harina tamizada con la pizca de sal y la levadura de repostería
    • Volcamos la mezcla en el molde, golpeamos sobre la superficie con unos pequeños toques para que la masa asiente bien. Espolvorear las almendras picadas o en bastoncitos
    • Horneamos a 180ºC calor abajo y arriba durante 55 minutos más o hasta que pinchando con una brocheta salga limpia.
    • Aguarda 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla hasta que enfríe.
    • Espolvorea azúcar glas y sirve

    Frabiconsejos

    • Conservar el bizcocho en recipiente hermético durante 3 o 4 días. Se puede congelar y descongelar a temperatura ambiente.
    • Si te apetece añadir 1 cucharadita de canela en polvo, añádela a la harina antes de tamizarla.
    • ¿Cómo encontrar la harina que necesito?
    • Si donde vives las harinas tienen otro nombre, busca AQUÍ la denominación que corresponde a tu lugar de residencia.
    • No he experimentado esta receta con otro tipo de harina.
    • Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
    • ¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?
    • Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
    • ¿Quieres utilizar edulcorante? 
    Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas y que puede variar el resultado final porque el azúcar es un ingrediente importante en la composición química de esta masa. Si haces este bizcocho con edulcorante, bátelo con los huevos.
    • ¡Controla el horneado!

    • Controla el horneado y si la superficie se tuesta demasiado, cubre con papel de aluminio, si esto no fuese necesario NO ABRAS EL HORNO durante el proceso de cocción bajo ningún concepto.
    • Los tiempos de horneado son tiempos de referencia, nunca se deben tomar como EXACTOS ya que los diferentes modelos de hornos difieren mucho entre sí y conviene estar vigilante y controlar y conocer el funcionamiento del horno propio.
    •  
    • TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.
    • A disfrutar de este BIZCOCHO DE CALABAZA SENCILLO

    BIZCOCHO-DE-CALABAZA-SENCILLO

     

     

    Otras recetas de bizcocho

    Otras recetas que te pueden interesar

    indice de bizcochos

     

     

     

     

    Publicidad
    Publicidad
    1. Teresa Alvite

      Hemos probado la receta con harina sin gluten al tener un hijo celíaco con un EXCELENTE resultado. La incorporamos desde ya al recetario familiar. Gracias por compartirla

      • Hola, Teresa!! Muchas gracias por comentar tu experiencia con la receta, resulta estupendo saberlo para ayudar a otras personas con el mismo problema. Por favor, no olvides puntuar la receta en las estrellitas, ayudas mucho a la página con ello. Un saludo cordial

    2. Lo he preparado hoy y está buenísimo, puse 150 de azúcar y no quedo tan dulce y puse canela, delicioso. Hacia tiempo que no me quedaba tan bien un bizcocho. Gracias

    3. El bizcocho perfecto, mejora con azúcar de caña o panela en vez de azúcar blanco pero creo q hay un error en las equivalencias de edulcorantes, se indica q 1 kg de azúcar equivale a 6 gms de stevia

      • Muchas gracias por pasarte por aquí y contar tu experiencia con la receta. Sí, efectivamente ha debido haber un error con las equivalencias del stevia, así que lo borré porque de memoria es algo que no controlo porque cuando uso edulcorantes nunca uso stevia. un saludo cordial y gracias nuevamente

      • O canela o vainilla, las dos cosas, al menos para mí gusto matan el bizcocho. Por lo demás muy bueno, la textura muy suave.

        • Me encanta que especifiques que es “para tu gusto” porque eso es justo lo que hay que precisar, esta receta lleva ambas cosas y me parece que el resultado es fantástico porque la canela y la vainilla combinan perfectamente no así con los cítricos. Pero cada uno debe cocinar según le guste comer sin sentar cátedra o juzgar que a otras personas puedan gustarle sabores distintos

        • La canela no combina con cítricos pero con vainilla va de fábula y si ambos aromatizantes se utilizan con calabaza el éxito es arrollador. Por lo demás, entiendo que para gustos, colores, claro por supuesto que es comprensible que te gusten sabores diferentes a los que nos gustan a los demás. saludos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¡Valora esta receta!