El bundt cake de calabaza y naranja es un bizcocho de miga húmeda ideal para desayunos o meriendas.
Tener un trozo de bizcocho casero es calidez, hogar y momentos felices, hacerlo y ayudar a conseguir esos instantes de bienestar, depende de ti.
La combinación de la calabaza con la naranja es sencillamente divina, un sabor realmente delicioso y el zumo de naranja que lleva nos da como resultado un bizcocho tiernísimo y muy jugoso.
Bundt cake de calabaza y naranja. Thermomix y tradicional
Ingredientes
- - 4 huevos
- - 50 ml de zumo de naranja
- - 150 ml de aceite de girasol
- - 80 gr. de crema de queso tipo philadelphia (o 125 g de yogur natural)
- - Ralladura de una naranja
- - 300 gr. de puré de calabaza ver receta AQUÍ
- - 300 gr. de azúcar
- - 400 gr. de harina.
- - 12 g de levadura de repostería tipo ROYAL
- - 5 g de bicarbonato sódico
- - Pizca de sal
Elaboración paso a paso
- Elaboración en modo tradicional
- Encendemos el horno a 180º para que vaya calentando mientras elaboramos la masa
- Enmantecamos el molde del bundt cake y espolvoreamos harina, sacudimos para que la harina cubra todo el molde y damos vuelta para eliminar el exceso. Otra opción es rociar con spray desmoldeante.
- Separadas las yemas de las claras montamos éstas a punto de nieve y reservamos.
- Rallamos la piel de la naranja, reservamos y la exprimimos para obtener los 50 ml de zumo de naranja y reservamos.
- Tamizamos la harina con la pizca de sal, el bicarbonato y la levadura de repostería. Es importante airear la harina para obtener una masa ligera. Reservamos.
- Mezclamos con varillas o un procesador de cocina (no vale con cuchillas, si tienes thermomix has de poner la mariposa) las yemas y el azúcar.
- Incorpora el queso crema y el aceite de girasol y sigue mezclando, poco a poco añade el zumo de naranja y sigue batiendo e incorpora el puré de calabaza.
- Añade poco a poco la harina tamizada (cucharada a cucharada sin agregar la siguiente hasta que la anterior esté bien integrada)
- Por último agrega las claras batidas a punto de nieve con movimientos envolventes para evitar que la masa pierda las burbujitas de aire que nos dará como resultado una masa óptima.
- Volcamos la masa en el molde (golpeamos suavemente sobre la encimera para que se asiente bien la mezcla) y horneamos durante aproximadamente 45 minutos.
- Pincha con un palillo y si sale limpio, retira del horno, o deja unos minutos más.
- Finalizado el horneado aguarda 10 minutos y desmolda sobre una rejilla.
- Una vez frío, sirve.
- Elaboración en Thermomix
- Encendemos el horno a 180º para que vaya calentando mientras elaboramos la masa
- Enmantecamos el molde del bundt cake. Enmantecamos el molde del bundt cake y espolvoreamos harina, sacudimos para que la harina cubra todo el molde y damos vuelta para eliminar el exceso.
- Ponemos la mariposa y añadimos el azúcar y el aceite, programamos 5 minutos a veloc. 3.
- Ponemos en funcionamiento nuevamente la máquina a veloc. 3 sin tiempo y añadimos los huevos uno a uno por el bocal de la máquina.
- Agregamos el zumo de naranja y la ralladura.
- Apaga la máquina, retira la mariposa, añade el queso y el puré de calabaza, programa 5 minutos a veloc. 3.
- Tamizamos la harina con la pizca de sal, el bicarbonato y la levadura de repostería. Es importante airear la harina para obtener una masa ligera. Reservamos.
- Agrega la harina tamizada, programa 30 segundos a veloc. 5. Apaga, abre la tapa y comprueba que está todo bien mezclado, si fuese necesario, termina de dar un par de vuelta con la espátula para conseguir un punto adecuado homogeneidad. En este punto es conveniente no batir en exceso con la máquina para que no se pierda el aire en la mezcla.
- Volcamos la masa en el molde (golpeamos suavemente sobre la encimera para que se asiente bien la mezcla) y horneamos durante aproximadamente 45 minutos.
- Pincha con un palillo y si sale limpio, retira del horno, o deja unos minutos más.
- Finalizado el horneado aguarda 10 minutos y desmolda sobre una rejilla.
- Una vez frío, sirve.
Frabiconsejos
Frabiconsejos:
Si donde vives las harinas tienen otro nombre, busca AQUÍ la denominación que corresponde a tu lugar de residencia.
Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?
Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.
¿Fue la mantequilla la que has olvidado en el frigorífico? (a mí se me olvida siempre) con cortarla en cubos y ponerla unos segundos en el microondas en función descongelar, se ablandará sin dificultad, también puedes rallarla y en pocos minutos alcanzará la temperatura adecuada. Otra opción es cortarla en pequeños cubitos, adquirirá temperatura en unos minutos.
¿Quieres utilizar edulcorante? Si quieres prescindir del azúcar en las recetas de masas abizcochadas puedes sustituir la cantidad indicada de azúcar por su equivalente al edulcorante que utilices. Recuerda que no todos los edulcorantes sirven para hornear, deben especificar en la etiqueta que soportan altas temperaturas. Si haces este bizcocho con edulcorante, bátelo con los huevos.
¿Congelado? Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.
TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.
A disfrutar!!
Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.
María
Hola, he adaptado tu receta para hacerla sin gluten y la verdad que ha quedado genial. Lo único que el azúcar me parece una barbaridad y le he puesto 130 gramos y de sabor está perfecta.
frabisa
¡¡Genial!!
Caridad Garcia Urias
Hola, me gustaría hacer este bizcocho ( ya he hecho algún postre tuyo y me ha gustado mucho como lo explicas) pero en este caso tengo una duda, en el paso 6 dices, mezclar la harina con los glasifiantes, la sal , la levadura y el bicarbonato. A que sobres se refiere? A los de la levadura y bicarbonato? .
Y otra pregunta el molde de bundt cake de qué tamaño es?
Estamos en temporada de calabazas y me gustaría mucho hacerlo. Espero tu respuesta y muchas gracias.
frabisa
Hola, Caridad, Tienes razón, estaba confusa la redacción, ahora creo que la he redactado mejor y no tendrás problemas. Espero que lo hagas, claro, está riquísimo y yo lo repito siempre en esta época. Un beso
Mar
Hola Fabrisa!!!
Me encantó la receta, y como me había auto regalado un molde nordic ware, quise estrenarlo y probé a hacer el bizcocho. En total lo hice 3 veces, pero siempre me pasa lo mismo, sube precioso en el horno y aunque lo dejo con la puerta entreabierta para evitar el contraste de temperaturas, se me baja. La primera vez, no le salió becerra, la segunda sí y la tercera también. Lo hice con la thermomix y lo único que cambié fue montar las claras y añadirlas al final. El puréde calabaza lo hice según una receta con la thermomix. ¿Por qué crees que pasa, es normal?.
Mil gracias y seguiré haciendo recetas tuyas.
frabisa
Hola, Mar!!
Disculpa la demora en la contestación, he estado de viaje.
Yo creo que tienes un problema de temperatura en tu horno, piensa que no todas las temperaturas de todos los hornos son fiables, así que lo que para mi horno son 180º, igual para el tuyo son 170º o al revés. Pienso que tus bizcochos necesitan un poco más de horneado o no tendrían que bajarse, prueba la siguiente vez. Saludos y ya me contarás.
Sandrapr
Buenisima, ya lo hice varias veces y nos encanta. Da gusto encontrar un blog tan bien explicado y que puedes seguir con confianza de que va a salir bien lo que estás haciendo;)
frabisa
No sabes lo que me alegra, Sandra. De tu éxito no solo es responsable la receta, también tú que le pones ganas, sin eso no habría buen resultado, doy fe. Un besito
BEATRIZ
Podrías indicarme los pasos de la receta con la thermomix por favor? Hace poco que la tengo y no sé adaptar las recetas si no me las dicen paso a paso…
Muchas gracias
frabisa
Vale, Beatriz, a ver si hago un ratito y lo pongo. No es por falta de ganas es por falta de tiempo, tengo tantas recetas pendientes de publicar porque no tengo tiempo de escribir las recetas que maaaaaaaaaaadre mia, quiero que me toque la lotería, no ir a trabajar más y poder dedicarme tranquilamente al blog :)))))
BEATRIZ
Muchas gracias, te lo agradecería enormemente. Me ha encantado la receta.
Ya pudiera tocarnos a las dos la lotería!
frabisa
Ya está. Cuando quieras puedes hacerlo. Bss (y lo de la lotería es una grandísima idea :))
Merce Galiano Gavalda
Puede ser la levadura Royal , en caso que si que cantidad tengo que poner en total
Gracias
frabisa
Sí, claro, levadura tipo ROYAL, pon en total (si no pones los gasificantes(se venden en MERCADONA) un sobre y medio de ROYAL y ya nada más. Saludos y suerte
Sil
Me ha encantado tu blog y tus recetas.
Este bundt te ha quedado espectacular. La presentación chulísima y la combinación de la calabaza y la naranja, me parece todo un acierto.
Feliz día.
Sil
frabisa
Bienvenida, Sil!! Siempre es una alegría recibir nuevos lectores. Es estupendo que te guste lo que ves, vuelve pronto ehhh. Un beso y feliz día a ti también
Monica Alvarez Riveira
Hola Frabisa,
Soy una seguidora tuya de Miño, A Coruña, haber si puedes ayudarme, hice el bundk cake de calabaza y naranja y no me sale bien, me queda la masa cruda, lo deje en el horno casi 2 horas, lo apague por aburrimiento, de sabor esta bien, pero la masa está como cruda, sera porque después de asar la calabaza la trituré y me quedó como papilla? la masa antes de echarla en el molde estaba bastante suelta.
Un saludo
Mónica
Frabisa
Buen día, Mónica!! Qué cerquita estás, ¡¡que precioso es Miño!!
Mira respecto a tu bizcocho, ¿utilizas un molde de bundt? ¿Has escurrido bien la calabaza? Me parece imposible que después de dos horas te salga crudo, es inaudito, increíble, algo obviamente no está bien. Te paso mi tfno por privado por si me quieres llamar y lo comentamos. Biquiños
concha romero
me ha encantado! y como dices jugoso total con el truco del plástico!