El abadejo es un pescado blanco bajo en grasa y muy similar al bacalao. Tiene una textura suave y de carne delicada que hace que sea un pescado ligero y saludable.
Por la firmeza de su carne resulta perfecto para guisarlo y si sigues los pasos de esta receta, tendrás un plato exquisito.
¿Cual es el secreto para triunfar con este guiso?
El éxito de este guiso de abadejo o de cualquiera otro que tenga al pescado como protagonista es no pasarse en la cocción durante la elaboración o perderemos un alto porcentaje de su magia.
Escoge unas patatas apropiadas para cocer porque en este guiso la patata forma una pareja perfecta con el abadejo. A la hora de cortarlas, conviene desgajarlas para conseguir que el almidón que desprenden espesen la salsa y la conviertan en la candidata perfecta para mojar pan.
Los ingredientes son de GADIS, el supermercado donde encuentro la mejor relación calidad-precio.
Ver esta receta en VIDEO

Guiso de abadejo. Cocina tradicional.
UTENSILIOS
- 1 olla baja (ver modelo AQUÍ)
 
Ingredientes
- 1 abadejo de 1 kg. 1/2 apróx.
 - 2 dientes de ajo
 - 1 cebolla pequeña o la 1/2 de una grande
 - 1/2 pimiento (rojo, verde o amarillo o un trozo de cada)
 - 1 rama de perejil
 - 1 1/2 cdta Pimentón dulce de La Vera (El Rey)
 - 120 g de guisantes frescos o congelados (FINDUS)
 - 8 patatas
 - 100 ml - de vino blanco
 - 1 cdta de carne de pimiento choricero (Familia Suárez)
 - 1 sobre de azafrán (Carmencita)
 - - Sal y pimienta negra de molinillo
 - - Aceite de Oliva Virgen Extra.
 - - Sal
 - 1/2 litro caldo de pescado
 
Elaboración paso a paso
- Sofreír la cebolla, los ajos y el pimiento todo picadito en un chorrito de aceite en una olla al fuego.
 - Agregamos en el centro de la olla el azafrán, el pimentón,y , tostamos, agregamos el vino, y dejamos evaporar,agregamos la carne de pimiento choricero, , espolvoreamos sal, revolvemos y añadimos el caldo. Tapamos la olla y dejamos cocinar el sofrito unos 10 minutos
 - - Incorporamos las patatas y las vamos a "desgajar" para que suelten su almidón durante la cocción y conseguir una salsa más espesita.
 - Subimos el fuego y en cuanto tome punto de hervor, bajamos a fuego medio y dejamos 10 minutos. Añadimos los guisantes y dejamos cocinar 5 minutos
 - Comprobamos que las patatas estén practicamente hechas (pinchamos con una brocheta para no romperlas) , y con cuidado, colocamos el pescado (que habremos salado) por encima de ellas, subimos el fuego para dar temperatura al guiso e inmediatamente la volvemos a bajar (incluso podemos sacar la olla del fuego unos segundos para evitar el calor excesivo y la volvemos a poner. Movemos el conjunto de la olla con movimientos de vaivén de la olla sobre la encimera, no conviente introducir ningún instrumento para no romper ni las patatas ni el pescado.
 - Tapamos la olla y dejamos 5 minutos exactos (al menos en este caso que las rodajas de pescado eran gruesas), apagamos el fuego y aguardamos 5 minutos más para que el abadejo termine de hacerse con el calor residual.
 - Regamos con un fino hilo de aceite de oliva, espolvoreamos perejil picadito y servimos caliente.
 
Frabiconsejos
- Es muy importante el momento cocción de pescado, ten cuidado, sigue los pasos, ponle tiempo, mimo y paciencia, son apenas unos minutos pero básicos para obtener un pescado jugoso y en su punto.
 - Utiliza patatas especiales para cocer y evitar que se rompan durante la cocción.
 - Podéis añadir a la salsa una guindilla, y darle así un toque de alegría muy agradable.
 
➡️Encuentra los utensilios de cocina y electrodomésticos que utilizo en mis recetas , AQUÍ
Otras recetas de pescado que no debes perderte
- Pargo al horno
 - Lubina al horno
 - Merluza rellena
 - Lubina al horno con guarnición de verduras
 - Rodaballo al horno con refrito
 - Lubina salvaje al horno
 - Dorada a la espalda
 - Besugo al horno con cachelos
 - Dorada al horno con verduras
 - Merluza con setas en hojaldre
 - Rodaballo con setas y salsa de gambas
 - Lubina y centolla en hojaldre
 
A disfrutar!
						
						


Emilia
Adoro el abadejo, me encanta así cocinado. gracias
Teresa
Es una receta muy rica y saludable. Cocinas muy sano y fácil, que bien explicas todo. gracias
Raúl
He publicado tu receta en mi blog, por si quieres verlo. Gracias
Estefania
Muy bueno el truco de la guindilla, me encanta!