Este “Arroz con marisco y parmesano” es para degustar con los ojos cerrados, abrirlos apenas para ver las caras de satisfacción de nuestr@s acompañantes de mesa y volverlos a cerrar para no perder ni un ápice de concentración en este manjar.
No tengo que hablaros de lo rico que es el marisco, de cuanto gusta en general, eso ya lo sabéis, pero si tiene algún inconveniente de ponerlo con arroz es estar apartando cáscaras o pelándolo, pues hoy no vais a tener ese problema porque ese trabajo lo vamos a hacer con antelación y en el momento de sentarnos a la mesa , todo será comer y disfrutar.
Y no solo es una gran ventaja el retirar con antelación la carne del marisco, también lo es a la hora de repartir ya que haremos una buena olla de arroz con una cantidad razonable de marisco y quedará muy bien distribuido al estar desmenuzado. También podéis engordar la olla añadiendo el marisco más barato de todos, los mejillones.
No perdáis de vista este plato, es ideal para cualquier comida de domingo, de celebración, incluso para navidades puede resultar una opción estupenda.
Arroz con marisco y parmesano
Ingredientes
- 1 Buey de mar cocido como AQUÍ
- 1 centolla cocida como AQUÍ
- 1 kg de almejas
- 300 g de arroz bomba
- 1 litro o un poco más de caldo colado de cocer el marisco.
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo sin gérmen
- 2 cucharadas soperas de salsa de tomate
- 1/2 guindilla opcional
- Unos hilos de azafrán
- Jengibre fresco
- 2 zanahorias tiernas
- 150 g de guisantes
- 200 g de setas
- Sal pimienta negra.
- Aceite de oliva virgen extra
- Para decorar
- Lascas de parmesano
- Perejil fresco
Elaboración paso a paso
- Cuece el centollo y el buey, guarda el agua de la cocción, cuélala y viértela en una olla.
- Llena un bol de agua con un par de cucharadas de sal gruesa y echa las almejas para que suelten arena. Deja el bol en la nevera, pasadas 2 horas, cambia el agua, para ello y como las arenas se van al fondo, recoge las almejas con las manos y ponlas en una fuente, vacía entonces el agua, lava el bol, vuelve a poner agua y sal y repite la operación.
- Cuece las almejas en una olla con 2 o 3 vasos de agua y una pizca de sal, cuando el agua comience a hervir y se abran las almejas (las almejas que no se hayan abierto, tíralas), apaga el fuego. Recoge las almejas con una espumadera. Cuela el agua , juntala con el agua de cocer la centolla y el buey.
- Retira la carne de las almejas para un bol y tira las cáscaras.
- Desmenuza toda la carne de la centolla y el buey y únela a la carne de las almejas. Reserva.
- Pon a calentar el caldo de la cocción del marisco, mantenlo caliente hasta usar.
- Cuece los guisantes en abundante agua (sin sal) y cuando estén cocidos escúrrelos y viértelos en un bol de agua helada, corta la cocción así, escurre y reserva.
- Sofríe la cebolla y los ajos bien picaditos en un par de cucharadas de aceite.
- Haz un hueco en el centro de la olla, añade la guindilla, el jengibre fresco rallado, unos hilos de azafrán, revuelve, que le dé un toque de calor para que desprendan todo su sabor.
- Añade las zanahorias cortadas menudas en dados.
- Agrega las setas, rotas con las manos en tiras.
- Espolvorea sal y pimienta negra, mezcla
- Añade las 2 cucharadas de salsa de tomate.
- Agrega el arroz, mezcla bien y deja un par de minutos que se vuelva transparente.
- Añade la mitad del caldo caliente, mezcla y deja cocer durante 18 minutos.
- Rectifica de sal.
- A medida que vaya cociendo y que el guiso te lo vaya pidiendo, sigue agregando caldo hasta añadirlo todo.
- Pasados los 18 minutos, apaga el fuego, agrega el marisco desmenuzado y los guisantes, mueve la olla con movimientos de vaivén, intenta no meter cuchada para no romper el arroz y si lo haces que sea de silicona.Tapa la olla y deja en reposo unos 5-8 minutos, durante este tiempo aunque esté el fuego apagado con el calor residual continuará la cocción.
- Riega apenas con aceite de oliva virgen extra.
- Emplatado
- Vierte el arroz, espolvorea perejil picadito, unas lascas de parmesano y sirve.
Frabiconsejos
A disfrutar!
Marisquería
Este arroz con marisco me parece de lujo!!!
Carlos Pollán Domínguez
Tiene una pinte estupenda….
¿Cuanto arroz utiliza para esta receta ,y de que tipo?.
frabisa
Hola, Carlos!! Se me había olvidado poner el arroz, ya lo puse. Gracias por avisar!