Tener “Salsa de tomate casera al horno”  es un lujo en una casa porque sin tiempo a cocinar, podremos hacer un platazo de gran calidad en un momento.

Siempre he hecho conservas en casa pero de la que más he hecho, ha sido siempre de esta salsa de tomate que hoy os voy a contar, mi receta favorita.

En Galicia no tenemos tomates durante mucho tiempo, julio y agosto son sus mejores meses y especialmente agosto es el mes estrella de los tomates para hacer salsa. Son tomates deliciosos, llenos de pulpa y sabor, impresionantes. En este mes los podemos comprar también a buen precio y comprar bastantes kilos para hacer nuestra salsa.

Seguro que en vuestro lugar de residencia también tenéis un buen tomate local, aprovechad para hacer vuestra conserva.

Escoger bien los tomates depende del resultado de nuestra salsa, deben estar en su punto justo de madurez, al tacto estarán firmes pero no duros y por fuera de un color rojo intenso.

Es tan polivalente que esta salsa de tomate  tanto la podemos usar para pizza, como para pasta, arroz, guisos, para acompañar unos huevos fritos o con una tostada y un hilito de aceite de oliva.

Si aún no te he convencido de la conveniencia de hacer tu propia salsa de tomate, te diré que, NECESITAS hacer esta salsa sin falta, verás como tu organización doméstica será mucho más cómoda teniéndola a mano.

salsa, tomate, horno, conservas, hecho en casa, casero

Si nunca has hecho salsa de tomate en casa, prueba con dos kilos de tomates, pon el resto de los ingredientes de modo proporcional adaptándolos a tu gusto y al de los tuyos.

Salsa de tomate en conserva. Horno.

Frabisa
10 kg de tomate - 25 frascos
4.22 from 1994 votes
Cocina Salada - Conservas

Ingredientes
  

  • 10 kg de tomates maduros
  • 5 cebollas grandes
  • 2 pimiento rojo
  • 2 pimiento verde
  • 3 guindillas opcional
  • Ramillete de hierbas frescas tomillo, orégano, romero, albahaca
  • 2 cabeza de ajos
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Sal

Elaboración paso a paso
 

  • Lava los tomates en agua limpia. (no es necesario pelarlos ya que los trituraremos en robot y si queda una textura gruesa podremos pasarlos por el chino o por pasapuré)
  • Corta los tomates en cuatro. Reserva.
  • Pela las cebollas y córtalas en trozos grandes.
  • Lava los pimientos, desecha las semillas y córtalos en trozos grandes.
  • (Enciende el horno a 220º en función ventilador para que se vaya precalentando)
  • Dispón las cebollas y los pimientos en una primera capa de una olla o fuente (apta para horno) honda, las cabezas de ajos cortada apenas la parte superior, a continuación coloca el ramillete de hierbas frescas y las guindillas insartadas en un palillo (para retirarlas al final de la cocción sin dificultad), por último debes poner los tomates, echa un poquito de sal, un chorro generoso de aceite de oliva .
  • Hornea durante una hora y quince minutos a 220º en función ventilador cada bandeja (en mi caso fueron dos bandejas)
  • El horneado habrá asado todo, los tomates durante la cocción, las cebollas y los pimientos quedarán perfectamente confitados.
  • Aprieta los ajos desde la base para que suba el ajo asado en forma de crema, añádelo a la mezcla.
  • Retira las hierbas frescas y las guindillas
  • Tritura en tu robot de cocina, si queda bien triturado ya estará listo para envasar, si queda de textura gruesa, puedes pasarlo por el pasapuré o el chino.
  • Una vez triturado todo, tendrás la salsa de tomate casi lista, rectifica de sal hasta que esté a tu gusto.
  • Envasa la salsa de tomate en frascos limpios siguiendo los consejos que te expliqué AQUÍ.

Frabiconsejos

- Puedes prescindir de las guindillas pero te aseguro que apenas le dan un toque de sabor, no pica en absoluto.
- La cebolla ayudará a dar textura a esta salsa, no la olvides.
VINAGRE: Una vez triturada puedes añadirle un chorrito de vinagre, el vinagre es un ácido que ayuda a la conservación y además le da un gusto muy rico. Suelo ponerlo siempre, pero en esta receta de hoy se me olvidó ponerlo.
- TEXTURA: Según la variedad de tomates algunos sueltan más agua y no da tiempo a que evapore toda, en estos casos antes de triturar conviene sacar algunos cucharones de agua y así tendremos una salsa más espesa, si te da igual, tendrás una salsa igual de rica pero más suelta
DURACIÓN: Os preguntaréis cuánto tiempo dura esta salsa envasada, si el proceso de envasado es correcto, yo las he utilizado después de año y medio y estaban perfectas, así que por eso no te preocupes, pero no tendrás ese problema, las consumirás antes.
ATENCIÓN: Según el tipo de tomates que se usen para hacer esta salsa, algunos sueltan más agua que otros, en unos casos necesitan más tiempo de horno para evaporar líquido, en otros casos los hornos .
¿Qué hacer con el caldo que sueltan los tomates durante el horneado? congélado y disfruta enriqueciendo en cualquier momento tus guisos, lentejas, etc.
todos los hornos NO MIDEN BIEN LA TEMPERATURA, así que todo los que os cuento se basa en mi propia experiencia y MI horno, vigilad el vuestro y graduad la temperatura de vuestro horno según vayáis viendo.

Si consigo animarte a hacer salsa de tomate casera, cuando llegue el invierno y tus frascos te ayuden en momentos de apuro a hacer riquísimos platos en tu casa, me lo agradecerás.

salsa, tomate, horno, conservas, hecho en casa, casero

Para una salsa casera buena debemos utilizar productos de excelente calidad.

salsa, tomate, horno, conservas, hecho en casa, casero

Si los ajos son de los rojos y las hierbas frescas, el sabor se multiplica.

salsa, tomate, horno, conservas, hecho en casa, casero

Los tomates después de asados están apoteósicos, se podrían comer así y sería un festín.

salsa, tomate, horno, conservas, hecho en casa, casero

Ya véis como quedan las cebollas y los pimientos asados debajo de los tomates, totalmente confitados y deliciosos.salsa, tomate, horno, conservas, hecho en casa, casero

Pasamos la mezcla por el pasapuré, puedes triturarlo con la batidora o un robot de cocina , el color quedará menos bonito, pero hay que ser prácticos y hacer lo que más tiempo nos ahorre.. Se hace enseguida, que la pereza no pueda contigo, al fin  y al cabo, este paso es casi el que más tiempo lleva y merece la pena, doy fe.

Cuando ya tenemos toda la salsa lista para envasar, suspiramos de satisfacción, ya queda poquito…

salsa, tomate, horno, conservas, hecho en casa, casero

La textura debe quedar más o menos así, espesita , la cebolla, los pimientos, la crema de ajo, la pulpa de los tomates, todo ayudará a conseguirla.SEMILLAS: Las semillas, pieles, etc. quedan en la parte superior del pasapuré, dependiendo de si el disco de tu pasapuré  tiene una malla más o menos fina, puede ser que se cuele alguna. Para mí, NO es un problema porque lo trituro en una batidora de vaso muy potente y tritura muy bien, si lo es para ti porque notas las pieles y las semillas, puedes plantearte pasarla también por un colador chino.

Existen máquinas especiales para triturar salsa de tomate, tú verás si te compensa tener una. Y como última opción para evitar las semillas (insisto, si para ti son un problema) puedes triturar l y a salsa directamente con un potente robot de cocina hasta hacerlas desaparecer.

Envasamos al vacío y dejamos enfriar los frascos boca abajo.

Al día siguiente disfrutamos etiquetando y si queremos rematar, cortamos redondeles de alguna trozo de tela que podamos comprar a bajo precio y nuestros frascos quedarán así de bonitos.

¿Puedes cocer estos tomates en vez de asarlos? sí, claro, aunque soltarán tanta agua (sin embargo en  el horno se evapora) que deberás recogerlos con una espumadera a la hora de pasarlos por el pasapuré y que no te quede una salsa demasiado líquida. El agua no la tires, rellena botellitas de plástico y congélala, te servirá para hacer guisos o arroces caldosos. Si decides hacer esta salsa cociéndola, saltea primero la cebolla y los pimientos cortados en una olla con un poco de aceite y cuando estén ligeramente dorados, añades los tomates (no agregues agua) y vas revolviendo de vez en cuando a fuego medio-alto. Utiliza una olla de fondo grueso así evitarás que se pegue con facilidad.

¿Porqué debes asar los tomates al horno? porque te resultará mucho más fácil, el horno hace todo el trabajo y no deberás preocuparte durante todo el tiempo. El sabor gana muchisimo porque los tomates quedan asados y no aguados y el sabor final tendrá un sabor y una textura espectacular.

¿Se mancha el horno al hacer esta salsa? puedes tapar con papel de aluminio, pero conviene que evapore líquidos para evitar que queden aguados.

¿Salpica?  si me preguntas si se te va a manchar el horno te digo que siempre se mancha, a veces más, a veces menos, pero quien quiera disfrutar de una salsa casera, sabe que se mete en un berenjenal y que da trabajo, pero el resultado compensa mucho (al menos a mí) :)

A disfrutar de esta SALSA DE TOMATE CASERA AL HORNO.

Publicidad
Publicidad
  1. Hola Frabisa, por aquí sin parar de seguirte. Una cosa a tu tarta de Santiago, no puedo acceder, ni a través de Google y de tu buscador de recetas, raro no? Un abrazo y gracias por todo

    • Oriana Villarroel Zumelzu

      5 stars
      Hola, gracias por tu receta de salsa de tomates. Tengo una duda al final tu no hierves los frascos ya rellenados y sellados? Para dejar un sellado seguro?

  2. Hola, no tengo pasapure!! queda igual si la proceso con la trituradora de mano (Minipimer)???
    Gracias por tu respuesta. Desde Argentina!!!

    • Hola, Marta. Yo creo que en Montevideo le llamábamos molinillo, pero igual estoy equivocada, no te preocupes, claro, a seguir el camino del medio, la trituradora y listo, hay que usar lo que uno tiene. Un abrazo y feliz año y mucha salud para ti y los tuyos

  3. Isabel, buenísima receta, gracias.
    Me ha llamado la atención la foto del pasapurés, tiene muy buena pinta, el mío está en las últimas y querría comprar uno de calidad – ¿me puedes recomendar el tuyo?
    Gracias,

    • Hola, Susi. Me gusta que te haya gustado la receta. La verdad es que respecto al pasapurés, sólo puedo decirte que lo tengo hace muchísimos años a pesar de que está como nuevo porque lo uso poco y porque es de buena calidad, pero lo compré en una ferretería de mi barrio que cerró hace un par de años. Supongo que si lo tienes en mente, lo encontrarás sin dificultad. un abrazo

  4. Hola Isabel,
    me encantó la receta y además me hizo recordar los tiempos en que hacíamos salsa casera con mis padres. Yo ttambién soy Uruguaya, hija de gallegos y ahora en Coruña. Suelo mirar y estoy suscripta a tu blog pero hace poco descubrí por tus comentarios que también quieres nuestro querido paisito. Este fin de semana probaré esta receta pero me surge una duda importante, ¿cuánto rinde aproximadamente? En la receta mencionas 6 kg de tomate 15 frascos, pero no indicas de qué tamaño son. Tengo algunos frascos y tengo que comprar los tomates por eso necesitaría saber
    el tamaño de los frascos. Gracias por tu blog. Un saludo. Emilia.

    • Hola, Emilia. Me alegra que tengamos tantas coincidencias, ya entiendes ahora porque me gusta hacer salsa de tomate, lo he visto en mi casa desde siempre. Hay puntos de las recetas en los que no afino porque no es posible, doy indicaciones y digo, 6 kg de tomates, pero no pongo que tipo de tomate para que cada uno utilice el que consiga. Según el tipo de tomate a usar tendrá más pulpa, menos o más agua y jamás dará una cifra exacta de número de frascos. Si digo el número de frascos y los enseño ya te das cuenta que no son grandes (los que ves tienen unos 200 ml) porque yo uso otros que no se ven y son de diferentes tamaños. En cualquier caso no te preocupes si te sobra alguno porque son muy prácticos para usar para otras cosas en cocina. un abrazo enorme

  5. Mari Carmen

    Hola, estoy haciendo tu salsa de tomate al horno, y creo que he encontrado la salsa perfecta; al hacerla en el horno ahorro mucho trabajo y tiempo.
    Además de que tiene un sabor exquisito. (no le añado hiervas ni vinagre)
    Estoy a la espera del resultado de envasado; alguna vez que lo hice fue un fiasco así que acababa congelando la salsa. Este año lo estoy intentando de nuevo, ya que me parece mejor opción el envasado.

    Muchas gracias por compartir tu receta

    • Seguro que el envasado te sale bien, siempre puede ser que algún bote no quede bien sellado, pero la mayoría se envasan perfectamente. Un saludo

    • Hola buena receta, para conserva de salsa de tomate, te sigo aquí y en instagram y me gusta como las explicas, tengo muchas guardadas y salen bien, un abrazo

  6. Concha alvariño

    Este año la salsa salió estupenda.la cocine a 180 grados ,la temperatura que pones de más de 200 grados hace que se quemen los tomates

  7. Hola Isabel, estoy tú haciendo tu salsa de tomate, que por el momento tiene una pinta estupenda jeje. Pero me acabo de dar cuenta que tengo el pasapure estropeado. Puedo dejar los tomates sin pasar unas horas y acabar la salsa después? La salsa quedará bien? Muchas gracias por ser siempre tan atenta y por tan buenas recetas.
    Un abrazo

  8. La hice con la olla destapada entre el horno, pero me quedo llena de liquido, no se que habra salido mal. Igual la cole, la triture y estaba buena jaja

    • Hola, Claudia. Según la variedad de tomates algunos sueltan más agua y no da tiempo a que evapore toda, en estos casos antes de triturar conviene sacar algunos cucharones de agua y así tendremos una salsa más espesa, si te da igual, tendrás una salsa igual de rica pero más suelta. Un saludo

      • Hola, no tengo horno con función ventilador, a que temperatura? Y pongo la resistencia de arriba también? Gracias

        • A ver, la función ventilador la utilizo sobre todo para que evapore el líquido que suelta el tomate, así que sino la tienes tampoco pasa nada. Yo lo pondría con calor abajo y arriba a 190º, pero controla, si ves que tal cuando lleve un ratito, cúbrelo con papel de aluminio para que no se te queme mucho el tomate y si te queda con mucha agua y ya tienes todo bien tiernito, le sacas con un cucharón un poco de líquido para que la salsa te quede con cierta textura y no te quede demasiado líquida y después, la pasas por el pasapuré. Saludos

  9. Victoria Baquero Gonzalez

    Muy buenas, mi consulta es la siguiente. Tengo una persona con diabetes en casa, y quisiera sustituir el azucar de la receta por otro edulcorante, me podías recomendar alguno?
    Y también si la salsa se puede pasar por una tomatera, máquina que separa la piel y las pepitas una vez escaldados los tomates. Yo quería pasarla por ahí con la cebolla, pimiento, ajos, etc., en vez de por el thermomix, para que no pierda color.
    Muchas gracias y enhorabuena por tu blog.

    • Hola,Victoria. El azúcar no se pone para endulzar, se pone para mitigar la acidez, pero sino puedes ponérsela, no se la pones y listo. Lo que no entiendo es tu pregunta si la puedes pasar por una tomatera, en la receta explico con fotos del paso a paso de como la hago, te fijarás que lo paso por un pasapuré, NO la hago en thermomix, en cualquier caso, tú hazla adaptándo la receta a tus utensilios y a como creas que te va a quedar mejor. Un saludo y suerte

      • Antes de nada darle la enhorabuena por el blog, me ayuda mucho a preparar mis comidas. Tengo una duda: no puedo comer con sal y si hago la salsa de tomate sin sal, se conservará igual?

        • Hola, Manuel. En este caso lo que mantiene la conserva es el envasado al vacío no la sal. Puedes hacerla sin sal. Saludos

          • Hola he hecho la salsa de tomate y ha quedado estupenda , en cambio he hecho puré de calabaza y los seis botes antes de una semana ha empezado a salir líquido y al abrirlos salían a presion, me ha pasado con todos los del puré, porqe ha podido ser? muchas gracias.

          • Hola, Lucía. Me alegra que te haya quedado bien la salsa de tomate, es una receta que hago hace muchos años. Lo que no he hecho nunca es puré de calabaza en conserva, así que no sé que receta has hecho y cuales son las pautas por las que te has guiado, no me cuadra que el puré de calabaza se pueda envasar ni conservar. Lo que he hecho es MERMELADA DE CALABAZA, eso sí funciona porque el azúcar es un conservante natural muy potente. Saludos y ánimo con los pequeños fracasos en la cocina que le pasan a todo el mundo

        • Es que es una maravilla, Victoria, yo la hice este pasado finde y es cierto que es un poco paliza el día que la haces, pero que maravilla cuando ves todo envasado. Gracias por contármelo. Un abrazo

    • Hola!! Mi marido tb es diabetico y siempre sustituyo el azucar x Splenda. Se disuelve bien y quita perfectamente la acidez del tomate. Eso si, le pongo menos cantidad que la que llevaria de azucar, poquito y voy probando

    • Un truco facil: con las cebollas, pimientos y ajo, hechale unas zanahorias. Dulces e igual de eficaz contra la acidez, y mucho más saludable que azúcar procesada.

  10. Que buena me ha salido la salsa de tomate al horno!
    No la volveré a hacer de otra manera, gracias por seguir al frente de éste espacio y darnos tantas ideas.

  11. Gracias por las recetas, me encanto tu pagina, primero haré las castañas en almibar.. me motiva hacer esta salsa de tomates! gracias, desde Chile!

    • Hola, Polyta!! Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu mensaje, me ilusiona que lo hagas desde un país tan precioso como Chile. Te mando un abrazo enorme

  12. Buenos días, Isabel:
    Acabo de descubrir tu página y aquí me quedo, encantada. Voy a hacer esta salsa de tomate. Somos familia numerosa y trabajo fuera de casa también, así que, ¡imagínate lo que te agradezco la receta! Tengo una duda: si quisiera triturar el conjunto en la thermomix nada más salir del horno en vez de pasarlo por el tamiz, ¿recomiendas pelar los tomates antes de triturar? Muchas gracias por compartir tus recetas y tu tiempo con nosotros.

    • El vinagre es un ácido que tiene mal arreglo. Si le añade agua para que se diluya, también aguará la salsa…. El tomate también tiene mucha acidez, por eso la receta de la que habla NO lleva vinagre. Saludos

    • Me has convencido. Siempre la prepsaro en uma olla al fuego peroeste año voy a hacerla en el horno. Esas fotos hablan por sí solas.

  13. Buenas noches y enhorabuena por tu receta.
    Acabo de hacerla y probarla, sin darle la opción al pasapurés; así tal cual sale del horno.
    A mi hija y a mí nos ha encantado.
    Un saludo desde Santiago de Compostela.

    • Buen día, Fátima!!
      Me alegra infinito que te hayas animado a hacer la salsa de tomate, es cierto que da un poco de trabajo, pero no tanto porque el horno hace gran parte y el resultado es tan bueno.
      Muchas gracias por acercarte a contármelo!! Un biquiño

  14. Hola de nuevo en otro post te preguntaba por esta salsa.
    La guardo para la temporada de los tomates que tengo sembrados, yo siempre hacia la salsa en crudo y salía muy aguada luego los esterelizo y me duran cómo tu has dicho un año o más
    Lo que eliminare de te receta don los pimientos a mi hija le sientan fatal no será tan buena sin ellos ya que a mi particularmente me encantan o vete a saber si haré de las dos maneras con y sin pimiento.
    Yo tampoco veo las estrellas para valorar la receta. Te pongo un 10
    A lo mejor es porque estoy con el móvil
    Saludos desde Mallorca

  15. Rodolfo Acosta

    No se estoy a tiempo de preguntar, mi nombre es Rodolfo y estoy en Venezuela, y por necesidad más que por estacionalidad debemos conservar los tomates porque la inflación por la malas políticas de un régimen funesto ha encarecido hasta el cielo los tomates en conserva… Mi pregunta: Pueden ser conservados en envases de plástico…? Y estos envases pueden ser congelados para usarlos posteriormente… Gracias y felicitaciones por su excelente receta… Mi pasatiempo en la cocina…

    • Hola, Rodolfo!!Pues es una opción, claro que sí, congelarlos en recipientes plásticos es una salida muy buena. Lamento, Rodolfo la situación tan precaria que estáis viviendo, mi corazón está con vosotros y espero que prontito podáis recuperar vuestro bienestar. Un saludo cariñoso

      • Rodolfo Acosta

        Gracias… y sobre todo por esos buenos deseos que son de millones de nosotros que estamos dentro o fuera del país… Con todo cariño…

  16. Hola.
    Cuando ya estaba agotada de hacer salsa de tomate (pelar, triturar, cocer…) he dado con esta receta tuya, y mira que casualidad que me regalaron otra caja de tomate. No me lo pensé dos veces: lavar, cortar y al horno. El resultado fue espectacular, no lo comento hasta hoy porque hasta esta semana no la había probado.
    Gracias, esta será desde ahora la forma en que haré la salsa, amén de recomendarsela a todo el mundo (tanto la receta como el blog)
    Enhorabuena

  17. Me he encontrado esta receta por casualidad y me ha parecido genial, lástima que ya se hayan terminado los tomates gallegos. Pero me la apunto seguro. Yo lo que hago desde hace unos años es congelar rallados los tomates bien maduritos, con unas hojitas de albahaca y chorrito de aceite, y me solucionan la vida casi todo el invierno. Para el año tendrán compañeros en conserva.

    • Bienvenida, Mercedes!!! Cuando pruebes esta salsa verás que hay un antes y un después, está divina y la comodidad de tener siempre a mano un bote de salsa listo para lo que sea. El tener el tomate rallado y congelado, está bien, pero no es lo mismo…

  18. Gracias por esta receta de salsa de tomate, la probaré sin falta, hasta ahora yo la hacía tradicionalmente, pero esta me parece mas fácil de ejecutar.

    • Hace como 20 dias hice esta salsa de tomate al horno al pie de la letra, ya que nunca lo habia hecho asi, y solo puedo decir que es ESPECTACULAR, nada que ver como lo hacia antes (en sarten) 10k he embobado y creo que me voy a quedar corta, gracias por tan deliciosa y facil receta, un saludo

    • Elena Rodríguez Méndez Núñez

      si llenas un bote de cristal con la salsa de tomate caliente, lo cierras y lo pones boca abajo se hace el vacío y una vez frío el bote ya lo puedes guardar.
      Cuando abras el bote para usarlo ya veras como te cuesta mucho y hace un “clic” como los de las tiendas…eso significa que está al vació.
      Elena

  19. Hola, buscaba una forma facil de hacer conserva de tomate frito y esta web ha sido todo un descubrimiento. Me encanta la posibilidad de usar el horno para ello, ni se me había ocurrido. Así que en breve la voy a poner en práctica.
    Muchas gracias Fabrisa, seguiré visitando tu web…

    • Muchas gracias por la visita, Isa!! Yo también he visitado tu web y que hermosura de casa rural tienes y cerca de Ainsa, uauuuu, precioso lugar. Espero que te quede riquísima la salsa, me contarás…

  20. María José

    Q receta y q fotos!!! Y q bien explicado todo!!!
    Sólo dos preguntas :
    Para menos cantidad, por ejemplo 2 kg de tomate, cuánto tiempo y q temperatura de horno es necesario? En este caso es mejor con función ventilador o sin ella?
    Otra duda, insistes en q al hacer la salsa al horno no hay q andar removiendo (me encanta) pero, y si se tuesta de más la parte de arriba?
    Muchas gracias y enhorabuena por el Blog. Es de lo mejor

    • Hola, María José!! Gracias por tu visita, bienvenida!!
      La temperatura del horno conviene que sea alta, piensa que ha de asar y también evaporar líquido que sueltan los tomates, así quedará más espesita. Si son dos kilos, pon 35 minutos y vas viendo, depende de tu horno. A mí para hacer la salsa me gusta más la función ventilador y si ves que te arrebata mucho la parte superior, tapas con papel de aluminio.

      Ya me contarás, pero sale riquísima, repetirás seguro.

      saludos

  21. Saludos Sra Fabrisa

    Me parece muy interesante su receta de salsa de tomate, pienso prepararla. Una pregunta, después de envasar la salsa, ¿puedo hervir los frascos ? he leido que se conservan por mas tiempo… Agradecida !!!

  22. Omar Brenes

    Hola. Una receta impresionante. Quise calificarla con las estrellitas pero no me aparecen ¿será que no están disponibles para de este lado del Atlántico? Saludos desde Costa Rica.

    • Hola, Omar!! jajajjaa, espero que las estrellitas no entiendan de nacionalidades y especialmente dentro del mundo hispano, no sé que habrá pasado, misterios de la informática, pero gracias de todos modos. Saludos

  23. Hola Frabisa,quería darte las gracias por todas esas recetas q me leo a diario en mi Facebook tuyas,enhorabuena.
    He hecho la salsa de tomate en el horno y perfecta.Solo que con el envasado tuve el problema que les di la vuelta a los tarros y perdieron casi todos liquido,volví a esterilizar los botes y vuelta a envasar,en caliente les di la vuelta y otra vez,no entiendo porque me sucede esto.Tu podrias darme la solución.
    Gracias.

    • Buen día, Margarita!!
      Cuando envasamos, siempre nos encontramos con que algún bote no ha cerrado bien, eso entra dentro de lo habitual, lo que no es normal es que pase en la mayoría.
      Los frascos deben tener la tapa en perfectas condiciones para que ajusten bien, ahí está la clave y cerrarlos con fuerza, una vez bien ajustada la tapa es cuando el efecto de hervirlos funciona.
      “He ampliado en un párrafo la publicación de “Envasado de Conservas” y te corto y pego lo que he añadido:
      ¿Qué pasa cuando al dar vuelta los botes, éstos sueltan líquido del interior?
      Pues que no han quedado bien cerrados, debes ajustar con firmeza la tapa y volver a repetir la operación desde el principio.
      ¿Has hecho algo mal? bueno, tampoco hay certeza de eso, pero cuando se están cerrando de este modo varios frascos siempre hay alguno que nos sale rana, bien porque la tapa no ajusta bien o porque hemos sido nosotros quienes no la hemos ajustado con fuerza.”

      Espero haberte ayudado. Biquiños

  24. Maria del Pilar Muñiz Diaz

    Hola Isabel!
    Hay algo que no sepas hacer bien?
    Que receta tan apetitosa!!! dan ganas de comerse la salsa a cucharadas.
    Se agradece mucho como detallas todas tus recetas, sin guardarte nada, muchas gracias por tu generosidad.
    Tengo intención de hacer esta magnifica salsa pero con la mitad de ingredientes.
    Tengo que dividir todos los ingredientes a la mitad? la respuesta parece obvia, pero en fin, prefiero que me lo confirmes.
    Muchas gracias.

    Un saludo,

    • Hola, Pilar!!! Muchas gracias, pero si hay cosas que se me resisten, jajjajja, supongo que el que sean platos que me gusten menos influye. Mira, yo también volveré a hacer más salsa la próxima semana (regale tantos frascos que ahora necesito más para mi casa) y un poco a ojo pondré la mitad de los ingredientes, pero es una salsa en la que los ingredientes deben ponerse un poco a gusto del consumidor, yo intento que no predomine ninguno de los ingredientes porque a priori no sé en que platos la voy a utilizar, así que cuando llegue el momento siempre estaré a tiempo de poner algo más de cebolla o pimiento si lo considero necesario. Mucha suerte y ánimo, verás que chulada tener tu salsita en casa para el invierno. Un beso

      • Maria del Pilar Muñiz Diaz

        Hola Isabel:
        He hecho la salsa de tomate y el sabor es espectacular!!!
        Normalmente, yo elaboraba la salsa de tomate casera, pero no en horno, y en mi humilde opinión gana muchos enteros, volveré a repetirla seguro.
        He leído en algún comentario la posibilidad de no poner las hierbas para conservar más el sabor del tomate, pero creo que precisamente son las hierbas, y la forma de elaborar esta magnifica salsa, las que le dan ese sabor de auténtica salsa de tomate casera con un delicioso sabor mediterráneo.
        Una verdadera delicia.
        Muchas gracias Isabel.

        Un saludo,

        • Cuánto me alegra que te haya gustado, Pilar!! Debimos estar a ello a un tiempo porque yo volví a hacer 5 kilos más, había regalado tantos botes que al final, me quedé con tan poquitos y decidí hacerla otra vez. Eso sí, sin sombreritos ni lacitos :)
          Me pasaba como a ti, siempre la hacía en una olla al fuego y no tiene color, ni el sabor ni el trabajo que da. Al horno es comodísima y muchísimo más rica. Gracias por contármelo. Biquiños

  25. Qué opinión te merece no poner ninguna de las hierbas que mencionas en la salsa de tomate? Realmente creo que el sabor del tomate queda más auténtico sin ellas…
    Gracias.

    • Todos los ingredientes que lleva la salsa están indicados a gusto del consumidor, así que yo la hago obviamente como más gusta en mi casa. Retiro las hierbas aromáticas al final de la cocción porque dependiendo del uso que le de finalmente, puedo intensificar sabor añadiendo más de una o de otra. Saluditos

    • Gracias, Rosa!! Me gusta mucho que me digas eso porque yo intenté explicarlo lo mejor posible y aunque siempre ando con prisa y corriendo, pensé que era una receta en la que debía tomarme mi tiempo para explicarla con detalle, es estupendo que lo haya conseguido, jajjajaja. Un besito!

  26. Me guardo la receta. Con la cantidad de tomates que tienen mis padres “na horta” pienso que nos va a hacer mucha falta. Graciñas.

    • Sole, si tienes tomates en casa, ya lo tienes todo, ¡¡qué maravilla!!! Seguro que te animas a hacer esta salsa y verás lo contentísima que quedas tú y tu familia. Mucho ánimo!

  27. Tiene una pinta fantástica, pero tengo una duda: le quitas las pepitas a los tomates?, es que es algo que no me gusta mucho encontrarlos en las salsas. Gracias

    • Hola,Laura!! Te has perdido la parte de la receta que dice: “paso la salsa por el pasapuré”, como bien sabes, lo que se aprovecha es la pulpa del mejunje, las pieles, pepitas y demás, quedan en la parte de arriba del pasapuré y se desechan. :)

  28. Buenos dias, Isabel. Me encanta esta receta, pero ¿me puedes confirmar qué cantidad de salsa de tomate obtienes (con estas medidas de ingredientes) al final de todo el proceso?

    • Hola, Silvia!! Lo pongo en la receta, 15 frascos. Los frascos que utilizo son de 250 ml. al menos esa medida pone en la ferretería donde los compré, ojo, en las ferreterías salen más baratos que en las tiendas chinas. Y si tu pregunta es en kilos de salsa, no los pesé, créeme si te digo que en medio del lío, no estaba yo como para eso :) Ánimo, verás que ricura. Saludos

  29. Me encanta la receta hice el tomate en conserva según tus recomendaciones, y quedó divinoooooooooo. Ahora voy a hacer pisto con esta receta …oleeee Fabrisa…gracias guapa!

    • Hola!! Sí, claro. El ventilador ayuda a que el calor resulte más homogéneo y a poder hacer dos fuentes u ollas a la vez, pero utiliza una fuente grande que tenga un poco de profundidad, la pones en la guía central del horno a 200º y de cuando en vez, controla que el agua que suelte el tomate no se desborde, si fuese necesario le sacas un poco con un cucharón. Suerte, seguro que te queda riquísima. Saludos

  30. Es la primera vez que oigo hablar de la salsa de tomate elaborada al horno. Me parece fantástico. Creo que este fin de semana ya tengo dedicación. Muchas gracias por tus recetas, Frabisa, me estoy haciendo adicta!!!!

    • Ayyyyyy, Carmen, no sabes de lo que sería capaz por ahorrarme trabajo, el horno funciona genial en estos casos porque te evita revolver, revolver, preocuparte por si se te pegan los tomates al fondo de la olla, son todo ventajas ;)
      Pues mira, me parece fantástico tu planazo del próximo finde, hay que planificar el invierno y que mejor modo que llenar nuestra despensa. Ya me contarás. Un besito

    • Yo hago mucha salsa de tomate! Pero a partir de hoy voy a hacer tu receta!!!! Vivimos en Noruega y aqui los tomates son muy acidos, y a mi marido le dan ardor… voy a hacer tu receta desde hoy, y que sepas que me he enamorado de tu pagina, Frabisa!!!! Felicidades por tu pagina y sigue asi, que me encanta!! Feliz Navidad

      • Buen día, Marta y bienvenida!!! Así que en Noruega!! cada día son más los lectores españoles que me leen desde fuera del país ! No sabes lo que me alegra que te sirva la receta, ha tenido muchísimo éxito y ya la ha hecho mucha gente, a mí, qué te voy a decir, me encanta. Espero que a tu marido le siente mejor, y no olvides de añadirle un poco de azúcar que sirve para mitigar la acidez del tomate. Un besito y felices fiestas!!

  31. Vaya pedazo de receta!!! Me encanta!! y muy muy bien explicada. Tiene que estar de escándalo esa salsa, has hecho que parezca fácil hacer conserva de tomate así que probaré a hacerla. Las fotos ya ni te cuento…..bueno de matrícula!! Besos

    • Gracias, Paqui!! Me alegra que haya llegado la explicación :))). Ya me contarás, me hará ilusión que la hagas y me cuentes tu experiencia. Besitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!