¿Cuántas veces nos ha pasado? A veces tenemos que tirar hierbas aromáticas porque se han estropeado… y otras tantas las echamos de menos justo cuando más falta nos hacen.
Cuando las compramos, suelen venir en manojos generosos, y si las cultivamos en macetas o en el huerto, crecen todas a la vez y en abundancia. El problema es que no siempre podemos consumirlas al ritmo que se expanden, así que lo ideal es buscar formas de conservarlas y aprovecharlas al máximo.
¿Cómo conservar las hierbas aromáticas frescas?
Hoy vamos a dar salida al exceso de hierbas aromáticas que solemos tener en casa, para conservarlas durante más tiempo y seguir disfrutándolas en nuestros guisos, arroces, estofados, cremas de verduras y en tantos otros platos que, con solo un toque de estas hierbas, se transforman y alcanzan otro nivel.
Adoro tomar infusiones a media tarde, y si les añado un poco de hierbabuena fresca, el sabor se intensifica de forma deliciosa. Por eso me resulta ideal tener siempre a mano cubitos de hierbabuena picada, listos para usar directamente desde el congelador.
¿Cómo conseguir hierbas aromáticas frescas?
Cultivo mis propias hierbas aromáticas en la terraza, de forma totalmente ecológica. Y lo cierto es que les encanta el lugar: en verano crecen con tanta fuerza que, aunque las regale una y otra vez, siempre acaban desbordando su espacio. Así que me acostumbré a conservarlas.
La fórmula que más utilizo es congelarlas en cubitos, y suelo preparar tantos que me duran varios meses. También me gusta guardarlas en frascos de cristal, una opción muy práctica para transportarlas. Siempre que viajo en autocaravana, las llevo conmigo: es comodísimo tener a mano estas pequeñas joyas aromáticas que elevan cualquier plato.
En la cocina hay un montón de elaboraciones intermedias que nos ayudan increíblemente a la hora de cocinar ricos platos. No imagino ya hacer helados o cualquier tipo de bollería sin ponerle azúcar invertido, tampoco hacer unas lentejas sin mis cubitos caseros de caldo, o tener bien dosificado el tomate concentrado para que no tener que tirar la mitad.
Hierbas aromáticas. Consejos de CONSERVACIÓN
UTENSILIOS
- 2 cubiteras con tapa
- 5 frascos de cristal con tapa o alguno más, según la cantidad de aromáticas
- 4 hojas de papel de cocina
Ingredientes
- 1 manojo romero
- 1 manojo perejil
- 1 manojo albahaca
- 1 manojo hierbabuena
- 100 ml aceite de oliva virgen extra
Elaboración paso a paso
Hierbas aromáticas en frascos de cristal
- Lavar las hierbas aromáticas en agua limpia con una cucharada de vinagre y centrifugarlas bien.
- Cortar los tallos en el caso del perejil y del romero y separar las hojas de los tallos en el caso de la albahaca y de a hierbabuena.
- Lavar bien los frascos de cristal y esterilizarlos.
- Poner en la base de los frascos un trozo de papel de cocina doblado en 2 o en 4, rellenar con cada una de las variedades de las hierbas aromáticas, pondremos una diferente en cada frasco, cubrir con otro trozo de papel de cocina doblado, y poner la tapa del frasco. Guardar en la nevera, usar hasta terminar. Plazo aproximado de conservación: 2, 3 incluso 4 semanas dependiendo del tipo de hierba aromática
Hierbas aromáticas en cubitos
- Lavar las hierbas aromáticas en agua limpia con una cucharada de vinagre y centrifugarlas bien.
- Cortar los tallos en el caso del perejil y separar las hojas de los tallos en el caso de la albahaca, el romero y de a hierbabuena.
Congelamos de una u otra de las siguienes opciones
- Primera: Separamos las hojas de los tallos, las ponemos en una jarra o vaso de la batidora, añadimos un buen chorro de aceite de oliva, un pequeño vasito de agua, trituramos y rellenamos las cubiteras.
- Segunda: Picar muy picaditas las aromáticas y rellenar las cubiteras con ellas. Para amalgamar las hierbas, pondremos en cada cubito, agua o aceite de oliva. Poner las tapas de las cubiteras y llevar al congelador un mínimo de 6 horas.
- Una vez congelado, desmoldar y pasar para una bolsa todos los cubitos, de ese modo ocuparán menos espacio en el congelador.
- Usar directamente los cubitos congelados para enriquecer, guisos, cremas de verduras, estofados, arroces, etc.
Frabiconsejos
- Puedes amalgamar las hierbas aromáticas en los cubitos solo con agua, pero si también lo haces con aceite cada vez que uses un cubito, darás más sabor a tu comida.
- En el caso de la hierbabuena yo la uso para infusiones, así que es agua lo que utilizo en los cubitos que la contienen
¿Te animas a poner en práctica estos consejos de conservación de Hierbas aromáticas frescas. ?
¡A disfrutar!
Recetas que te pueden interesar
- Torrijas al horno
- Pan para torrijas
- Arroz con leche en Thermomix
- Pollo asado al horno con patatas y boniatos
- Merengues caseros
- Masa de empanada de mi tía Aurita
- Rosquillas de Anís
- Tortilla de patatas
- Nata de crema de leche montada para repostería
- Guisantes frescos con jamón
- Torrijas tradicionales
- Callos a la gallega
- Bacalao a la portuguesa
- Pizza rápida en 30 minutos