Madalenas de aceite. Sabores de siempre

Si buscas madalenas que te transporten a la infancia, estas son perfectas. Su sabor auténtico y casero nos recuerda desde el primer bocado lo delicioso de lo sencillo, sin aditivos ni conservantes.

Son muy fáciles de preparar y encantan a todos: su masa esponjosa y ligera hace que desaparezcan de la bandeja en un abrir y cerrar de ojos.

Disfrutar de un dulce hecho por uno mismo es una satisfacción enorme. Y si, además, sabemos exactamente los ingredientes que usamos, el resultado es un placer natural y saludable.

Las madalenas son un clásico que nunca pasa de moda: perennes, sencillas y capaces de acompañarnos generación tras generación.

La textura de la miga es aromática y tierna como  las madalenas caseras que tienen un encanto especial, pero uno de mis hijos adora las madalenas de la abuela desde que las probó por primera vez siendo bien chiquito, y si los tuyo son los cítricos las madalenas de naranja te van a encantar.

El dilema eterno de si es mejor un oliva virgen extra u otro más suave ya es otro tema que va en función de gustos y costumbres, sin olvidar a quienes como yo preferimos utiliza el aceite de  girasol de sabor neutro.

madalenas de aceite

Madalenas de aceite

Frabisa
Descubre cómo hacer madalenas de aceite caseras, esponjosas y llenas de sabor. Un dulce tradicional que nos transporta a la infancia, sin aditivos ni conservantes, perfecto para disfrutar en cualquier momento. ¡Fáciles de preparar y deliciosas para toda la familia!
4.34 from 264 votes
Plato desayunos, meriendas
Cocina Repostería
Raciones 12 madalenas

Ingredientes
  

  • 3 huevos M
  • 150 g de azúcar + un poquito para espolvorear las madalenas antes de entrar en el horno.
  • 60 ml de leche
  • 200 g de harina de repostería
  • Pizca de sal 1 g
  • 180 ml de aceite oliva o girasol
  • 8 g de impulsor de repostería tipo levadura ROYAL
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla o ralladura de limón

Elaboración paso a paso
 

  • Precalienta el horno a 230º (en mi caso las madalenas las hago con aire, pero puedes hacerlas con calor arriba y abajo)
  • Dispon los moldes de papel en los huecos de la bandeja de madalenas. Sino tienes una bandeja así, puedes poner los moldes de papel dentro de flaneras individuales, es importante un soporte rígido que albergue la masa o ésta se desmoronará durante el horneado. Reserva,
  • Tamiza la harina con la sal y la levadura de repostería. Reserva.
  • Monta los huevos con el azúcar hasta que blanqueen. Este paso se debe hacer con varillas, pueden ser eléctricas y dejar batiendo entre 6 y 8 minutos o manual, haciendo brazo durante unos 15 minutos.
  • Añade el aceite y continúa mezclando hasta que se integre.
  • Agrega la leche y mezcla.
  • Si estás haciendo esta masa en tu robot de cocina, este último paso el de incorporar la hatina, lo haremos a mano , para evitar perder el aire acumulado de montar los huevos con el azúcar.
  • Incorporamos la harina en 3 tandas, primero una parte de harina y mezclamos con suavidad ayudándonos de una lengua de silicona, lo hacemos con movimientos envolventes, cuando esté integrada, añadimos la siguiente, así hasta acabar.
  • Vertemos la mezcla en un bol y refrigeramos un mínimo de media hora, puede ser más, incluso toda la noche.
  • Rellenamos los moldes de las madalenas, nos debe llegar para 12, así que no podemos rellenar hasta arriba de todo, rellenaremos unas 2/3 partes, durante el horneado crecerán.
  • Espolvoreamos azúcar sobre la masa cruda, esto es opcional, pero le queda una corteza dulce crujiente que en mi casa gusta mucho.
  • Introducimos la bandeja de madalenas en el horno y bajamos la temperatura a 200º, horneamos unos 20 minutos.
  • Pinchamos con una brocheta o palillo para comprobar su punto de cocción y retiramos.
  • Desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar.
  • Servimos.

Frabiconsejos

Recuerda incorporar la harina manualmente, puedes probar, se hace rapidísimo y verás como el resultado gana, no conviene batir en exceso las masas y les haremos perder todo el aire conseguido en la primera parte de la elaboración.
Si no las vamos a consumir el mismo día, conviene guardarlas en una bolsa de congelación, aunque tienen una miga húmeda y no hay peligro que se sequen, conviene prevenir.
Se pueden congelar.

una delicia de la repostería casera

Hacer tus propias madalenas de aceite es una forma sencilla de traer a tu cocina el sabor de siempre. Cada bocado nos recuerda lo auténtico, lo natural y lo casero, y nos permite disfrutar de un dulce saludable hecho con nuestras propias manos.

No importa la edad ni la ocasión: estas madalenas son un clásico que nunca pasa de moda y que siempre saca sonrisas. Anímate a prepararlas y comparte con los tuyos el placer de lo sencillo y delicioso.

¿Con qué bebida sueles disfrutar tus madalenas de aceite? ¡Nos encantará leer tus combinaciones y trucos en los comentarios!

 

Otras recetas de MADALENAS que no deberías PERDERTE!

 

 

Publicidad
Publicidad
  1. Muy buenas! Acabo de probar la receta; seguí las instrucciones paso a paso, y quedaron deliciosas.
    Añadí una cucharadita de esencia de vainilla y 1/2 cucharadita de cáscara de limón rallada fina al terminar de mezclar los ingredientes líquidos (antes del harina).
    Como usé moldes de silicona de 60 ml (capacidad total) solo puse 40 ml de mezcla en cada uno y me salieron 16 madalenas un poco más pequeñas.

    Aquí se pueden ver las fotos que tomé:
    https://drive.google.com/file/d/1v0jhlspaDccp2_2oIOjO1jKnWWbvn5TL/view?usp=sharing

    https://drive.google.com/file/d/1lhtaiHZ8lJ_PD1HHk_OQack44Iztqhnl/view?usp=sharing

    • Muchas gracias, Rodolfo por pasarse por aquí y compartir su experiencia con la receta. He visto las fotos!!! maravillosas, enhorabuena!!! un saludo

      • Me alegra saber que vio las fotos. Gracias por los cumplidos!
        Cordiales saludos desde nuestra parcela (vivimos en el campo), en La Unión, una pequeña ciudad del sur de Chile.

        Rodolfo Jofré S.

    • Según la RAE : ‘Mujer penitente o arrepentida’ y ‘bollo similar a un bizcocho pequeño’. Aunque en la pronunciación tiende a reducirse el grupo -gd- y se dice, a menudo, [madaléna], en el uso culto escrito aún se prefiere, claramente, la grafía magdalena; no obstante, se admite también la grafía simplificada madalena.

      Conviene informarse antes de intentar corregir lo que es CORRECTO. También conviene no esconderse detrás de un anónimo, yo estoy aquí, dando la cara porque puedo mantener lo que digo

  2. Cecília

    Hoy he hecho estas madalenas. En realidad para regalar, pero como salen muchas alguna se ha quedado por casa y ha sido nuestra merienda!!
    Son muy buenas.
    Muchas gracias por la receta.
    La próxima vez las hornearé con aire. Yo no lo utilizo para las madalenas y hoy, como no eran para casa, no me he querido arriesgar. Para las próximas lo pruebo.

  3. Natividad de Pinto Torrejón

    Buenos días.
    Es la receta q más se acerca a las q se hacían en mi pueblo,cuando llegaban estás fechas de Navidad. Por los ingredientes.
    Como antes ,no todas las casas tenían horno,se hacían en la unica panadería q había.
    Como en todas las casas,se hacían lo mismo;las .mujeres se tenían q tus ar para ocupar el espacio del Obrador.
    Era espectacular el aroma q había en todo el pueblo y alrededores.
    GRACIAS.

  4. Riquísimas! A mi me han salido 20 (12 en un molde de Le Creuset y 8 en moldes indiv. de silicona). La mezcla la hice en Thermomix y la mezcla de harina al final a mano, como indicas. Le he añadido raspadura de limón que me encanta! Siempre busco en tus recetas cuando voy a preparar cualquier plato. Gracias!

  5. Estación cocina

    ¿El horno desde el comienzo de la preparación, con el tiempo de nevera que requiere la preparación, no es un poco mucho?

    • Con que lo tenga a la temperatura indicada a la hora de hornear, es suficiente, calcule cuanto tiempo es necesario en su horno, repasaré la receta a ver lo que puse. Gracias por la observación

  6. Las magdalenas de abuela, así les llamo yo. Ella las hacía muy a menudo que sabía que nos encantaban y como a ella eso de la repostería siempre se le dió de maravilla, pues no tenía problema en ponerse a hacerlas a cualquier momento del día. No son ricas…son sabrosísimas. Como lo casero..NADA.

    Bicos preciosa y feliz fin de semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!