El «Mantecado de Avilés» o Bollo (Bollu) de Pascua de Avilés es un postre típico de esta localidad del Principado de Asturias en España.
Se elabora con harina de trigo, huevos, azúcar, matequilla y algún aromatizante como vainilla o limón o ambos, viene siendo el cuatro cuartos tan conocido en repostería porque lleva el mismo peso de todos sus ingredientes, sin embargo el bollo de Avilés tiene la singularidad de que va recubierto de un glaseado de azúcar.
Lo original de este mantecado lo dan sus moldes que tienen forma de estrella de cuatro puntas, y se disponen en varios pisos. Este molde se vende en las ferreterías avilesinas.
Aunque es frecuente encontrarlo durante todo el año en las confiterías asturianas lo suelen regalar los padrinos y madrinas a sus ahijados/as el domingo de Pascua (Fiesta del Bollo) declarada de Interés Turístico Nacional en 1972.
Sin embargo la historia del «Mantecado de Avilés», se remonta mucho tiempo atrás, a finales del siglo XVII, cuando los veleros que hacían la ruta de las Américas, zarpando de los puertos asturianos, llevaban entre sus provisiones un pan endulzado, que tenía propiedades para endurecerse y conservarse largo tiempo sin enmohecer, que lo diferenciaban de la boroña, obtenida con harina de maíz, dándole nombres de bollo y marañuela, que subsisten en la actualidad.
- 700 g de azúcar común
- 700 g de huevos (salen unos 11) el peso es apróximado y se pesan CON cáscara
- 700 g de mantequilla de buena calidad, a temperatura ambiente, ha de estar muy blandita.MEJOR AÚN es que utilices MANTECA DE VACA, recetaAQUÍ.
- 700 g de harina de repostería a pizca de sal
- 1 vaina de vainilla o una cucharadita de esencia o nada
- Ralladura de un limón. o nada
- Glaseado
- 375 g de azúcar glas
- 45 g de zumo de limón apróx.
- Decoración
- Motivos de pascua
- Engrasa los moldes con spray desmoldante o con mantequilla. Si decides usar mantequilla, después espolvorea harina, da vuelta los moldes para eliminar el exceso de harina. Reserva
- Enciende el horno para precalentarlo a 180º calor arriba y abajo y coloca la rejilla en la segunda guía del horno comenzando a contar desde abajo.
- Tamiza la harina con la pizca de sal y reserva.
- Separa las yemas de las claras y monta las claras a punto de nieve y reserva.
- Mezcla el azúcar con la mantequilla hasta que se forme una crema.
- Añade las semillas de la vaina de vainilla (o la cucharadita de esencia) y la ralladura de un limón.
- Añade la mitad de las yemas y continúa batiendo, cuando esté integrada, incorpora el resto de las yemas y continúa batiendo.
- Comienza a añadir la harina, deberás añadirla en tres tandas, no agregando la siguiente hasta que la anterior no se haya integrado correctamente.
- Finalmente vamos a darle a la masa aire y será el que tienen las claras montadas a punto de nieve, para ello utilizaremos una lengua de silicona y añadiremos las claras montadas en 3 veces. Añadimos la primera parte con mimo y movimientos envolventes que atrapen todo el aire en cada movimiento, continuamos hasta terminar.
- Rellenamos los moldes dividiendo la masa a ojo, las cantidades indicadas dan justo para los tres.
- Introducimos los 3 moldes en el horno, bajamos la temperatura a 170º y horneamos entre 35 y 40 minutos, pinchamos con una brocheta el molde más pequeño que ya deberá estar y lo retiramos, continuamos el horneado de los dos restantes unos 20 minutos más, comprobamos nuevamente el truco de la brocheta y retiramos si sale seca o dejamos unos minutos más.
- Una vez retirados los mantecados del horno los dejamos reposar unos diez minutos y desmoldamos sobre una rejilla y dejamos enfriar completamente.
- Glaseado
- Mezclamos el azúcar con el zumo de limón hasta formar una crema.
- Glaseamos los bizcochos una vez que estén fríos. Aproximamos con cuidado la cuchara llena de glaseado a la orilla de los bizcochos para conseguir esos chorretones tan bonitos.
- Dejamos enfriar el glaseado y montamos los bizcochos uno encima de otro y decoramos como mejor gustemos.
¿Dónde conseguir los moldes? Yo lo compré en la "Ferretería La Magdalena"de Avilés, si les mandáis un correo (versalles@ferreterialamagdalena.com) os dan información de como comprarlo y os lo envían a cualquier punto del país.
¿Dónde conseguir los elemento de la decoración? Los huevitos de colores son de tiendas de golosinas y se compran a granel. Las flores de azúcar se venden en cualquier supermercado y están en la sección de repostería. Las plumas y similares en tiendas chinas.
¿Lo más complicado de este dulce? Sin duda conseguir el punto justo del glaseado. Si te pasas con el zumo de limón y queda demasiado líquido, queda feo. Si le pones demasiado poco zumo, queda una pasta grosera y poco atractiva a la vista. Te aconsejo que como primera aproximación peses las cantidades que te doy y si fuese necesario añadas una cucharadita más de azúcar. Ármate de paciencia, poner el glaseado de modo armónico es el sello de presentación de este dulce de Pascua, esmérate.
A mayores, puedes aromatizar con LIMÓN, RON, COÑAC, VAINILLA, con todo aquello que más te guste, lo importante es que esta o cualquier receta la tunées hasta el infinito y la hagas tuya, es el modo para que la disfrutes a tope.

Podemos decorarlo con motivos típicos de Pascua y encantará a los más pequeños de la casa.
Se conserva varios días en perfectas condiciones.
A disfrutar!!
Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.
José María Rabuñal Varela
En la receta no se incluye el sobre de Royal que se comenta más abajo.
frabisa
Borrado el comentario para que no confunda
Rosa Saavedra Ortiz
Hola, Fabrisa. Aunque te sigo hace tiempo nunca he comentado pero hoy ha sido la fiesta en la calle en Avilés y he hecho tu receta y ha sido un éxito. Eramos un montón porque siempre nos juntamos la familia y gustó tanto que casi lo terminamos y mira que es grande. No me quedó tan bonito como el tuyo pero de sabor estaba espectacular. Ya he hecho varias de tus recetas y con todas he triunfado, así que hoy quería decírtelo. Muchas gracias por esta y todas de tus recetas, me encanta lo que haces. Abrazos y besines
frabisa
Muchas gracias, Rosa!! Como siempre, me ilusiona y me agrada que os paséis por aquí para comentar vuestra experiencia con la receta y lo que disfrutáis con el resultado. Un abrazo
Ana Alonso Aguiar
Hola, Frabisa. Soy de Avilés y mi abuela y mi madre siempre le han puesto Royal al mantecado, nosotras no le ponemos vainilla, nos gusta más con ralladura de limón. Mi madre y yo seguimos tus recetas y nos encantan pero no sabíamos que tenías publicado el Mantecado, nos ha hecho mucha ilusión, te ha quedado precioso. Besines
frabisa
Hola, Ana! Gracias por pasarte por aquí y dejar tu comentario. Por supuesto que hay mucha gente que le pone Royal al Mantecado, y tan rico que queda. Al final lo único original de esta receta son los moldes y el glaseado, el resto es un 4/4 de toda la vida . Un abrazo
Manuela Gil
Hola, me ha encantado tu receta. Próximamente viajaré a Asturias, para conocer vuestra maravillosa tierra. y me encantaría comprar esos moldes que me parecen tan auténticos y tan bonitos.
El problema es que no disponemos de tanto tiempo como para visitar Avilés, por lo que te agradecería me indicara dónde conseguir esos moldes, pues he consultado en Amazon, el único sitio que creo tiene la mayoría de todas las cosas, y no los localizo.
en que parte podría conseguirlo o bien alguna tienda que sepas pueda venderlos online.
Muchísimas gracias por toda la ayuda que me puedas prestar¡¡
Saludos, Manuela
frabisa
Hola, Manuela!
Yo no soy asturiana ni vivo en Asturias. Aún así, si te fijas, explicó en la receta como conseguir los moldes.
– “¿Dónde conseguir los moldes? Yo lo compré en la «Ferretería La Magdalena»de Avilés, si les mandáis un correo (versalles@ferreterialamagdalena.com) os dan información de como comprarlo y os lo envían a cualquier punto del país.”
Saludos cordiales
Laura
Hola, Fabrisa.
Hace mucho que te sigo pero nunca comento, pero hoy he estado en la ferretería a comprar los moldes y me he encontrado con otra chica que también había visto tu receta y los estaba comprando y me he decidido a escribirte. Es un orgullo para mí como asturiana que te hayas tomado el trabajo de hacer semejante obra de arte de nuestro mantecado de Avilés, eres una artista y una gran cocinera, para mí un ejemplo a seguir. He hecho muchísimas de tus recetas y todas han salido fantásticas. Gracias por tanto.
frabisa
Hola, Laura!! Muchísimas gracias por pasarte por aquí y más aún por dejar un comentario tan cariñoso. Encantada de compartir mi cocina con personas como tú. Un abrazo
Roberto Alcantara
Los moldes me parecen preciosos. Me encanta esta receta!
Verónica
Buenos días;
Los huevos deben pesarse con cascara
frabisa
Sí, se pesan con cáscara!! Suerte, esta es un receta fantástica!
Marian
Hola Fabrisa!…no tengo claro el peso de los huevos; en la receta pones 700grs. que se pesan SIN cáscara,y en un comentario contestas a otra persona que se pesan CON cáscara..me lo puedes aclarar,por favor?..los 700 grs.son con cáscara o sin cáscara?..muchas gracias,un saludo..
frabisa
Hola,Marián. Los huevos los peso CON cáscara, ya lo modifiqué, de todas formas tampoco te agobies, el peso es aproximado. Un saludo
Olvido Garcia Ventoso
Bo dia Frabisa! Soy una asidua lectora de tu blog desde hace años,que decirte es una obra de arte en todos sus aspectos,,tus maravillosas y artisticas fotografías son divinas. Te estoy escribiendo desde Aix en provence,imagínate, estoy de vacaciones y me acuerdo de tus comentarios sobre este viaje,que volveré a releer.
Un saludo y gracias por deleitarnos con un blog tan maravilloso.
Bicos
frabisa
Hola, Olvido!!
Gracias por el correo tan bonito que me has enviado. Me alegra que te entusiasme la Provenza francesa, como bien sabes, adoro Francia y todas las regiones que conozco.
Estoy de viaje, no me puedo entretener pero te agradezco tus lindas palabras.
Biquiños
Hazzio
Excelente articulo y receta del Mantecado de Aviles.
Gracias. Frabisa por poner de vez en cuando platos de la cocina asturiana.
LaCocinadeLasCasinas
espectacular querida Isabel, tomo nota, bsss
frabisa
Gracias, Marga!!! Me alegra que te guste. Un besazo
Isa
Madre mia, no me da tiempo a hacer todas tus recetas. Son todas maravillosas. Un abrazo
frabisa
Gracias, Isa-guapisisisiisisima, tú siempre tan generosa. Un besazo enorme
Juan Carlos
Hola buenos días, solo decirte una cosa. La masa si que es la de Mantecado de Avilés, pero el Mantecado es de la forma del típico Cake con el glaseado que describes. Lo que tienes ahí en realidad es un «Bollo (o Bollu) de Pascua» que es lo que le regalan los Padrinos a sus Ahijados en Pascua.
Fdo.: Juan Carlos, que espera con impaciencia al sábado por la mañana para desayunar uno muy parecido a ese…
frabisa
Hola, Juan Carlos!! Muchas gracias por la aportación, cuanta más información, mucho mejor :) Y que aproveche!!! :)
Ana Furió
Me apunto la dirección de la ferreteria para mi próximo viaje a Avilés! La receta ya la tengo guardada y va a la cola de las próximas pruebas
Gracias por compartirla!
Javier
¿Ande vaaaas con más de dos kilos de bizcocho? Ja, ja… pareces astur.