El caldo gallego de nabizas es uno de esos platos que reconfortan el cuerpo y el alma. Con raíces profundamente ligadas a la tradición rural de Galicia, esta receta se elabora con ingredientes sencillos de la tierra, pero cargados de sabor y autenticidad.
Las nabizas, brotes tiernos de los grelos, son las protagonistas indiscutibles, aportando un frescor inconfundible. Pero hay un ingrediente que marca la diferencia y que convierte este plato en algo único: el unto, esa fina capa de grasa curada del cerdo que aporta aroma, profundidad y ese sabor característico que hace que un caldo gallego sea realmente un caldo gallego.
Nada como un buen plato humeante para sobrellevar los días fríos, recordar los sabores de la infancia o, simplemente, disfrutar de un plato lleno de historia que sigue vivo en nuestras cocinas de hoy.
La calidad marca la diferencia, por eso confío en GADIS, mi supermercado de referencia.
Ver esta receta en video

Cómo hacer caldo gallego de nabizas fácil y tradicional
Ingredientes
- 1 kg de nabizas frutería de GADIS
- 8 litros de agua
- 350 g de panceta salada carnicería de GADIS
- 1 tira de costilla salada carnicería de GADIS
- 100 g de unto carnicería de GADIS
- 750 g de alubias a remojo del día anterior (yo usé alubias que compré frescas en el verano y las congelé, así que no tuve que ponerlas a remojo)
- 1 kg de patatas
- Sal
Elaboración paso a paso
- Pon a remojo las alubias la noche anterior en abundante agua. Si como yo usas alubias frescas congeladas, no tienes que ponerlas a remojo, las sacas del congelador una hora antes y listo.
- Desalar las carnes de cerdo saladas, dependiendo de su grado de salinidad puede ser que necesiten 24 o 12 horas y cambiarle el agua al menos una vez.En mi caso solo puse a remojo la noche anterior la tira de costilla, la panceta no la puse en agua porque no se veía muy salada.
- Vierte agua fría en una olla (yo para la primera parte de la receta usé una olla rápida) Agrega las carnes, el unto y cierra la olla. Una vez que suban los dos aros, cuenta 10 minutos y comprueba que la carne esté tierna, en caso contrario puedes añadir un par de minutos más de cocción.
- Retira el unto y desechalo, y pasa las carnes a una fuente o también puedes pasarlas a una pequeña olla con un cucharón de caldo para darle un golpe de calor antes de servirlas.
- Nos queda en la olla el caldo limpio, comprueba el punto de sal por si hubiera que añadir sal. Agrega las alubias y cocina ( podemos poner la tapa de la olla rápida pero no la ajustaremos porque queremos controlar el punto de cocción de las alubias) Cuando veamos que las alubias están "al dente" vamos pasar todo el contenido de la olla rápida a una olla de mayor tamaño, este paso no forma parte de la receta, es debido a que he querido hacer bastante cantidad de caldo para compartir con mis hijos y nueras y una olla de mayor capacidad me permitió agregar bastante verdura y patatas.
- Pela las patatas y córtalas del tamaño de "patata para caldo" mejor es córtarlas cascándolas para que puestas en la olla suelten un poco de almidón y engorden el caldo. Yo suelo cortarlas así, salvo que tenga prisa como ha sido el día de hoy que me limito a cortarlas como para tortilla o como para caldo, añadir las patatas a la olla grande junto con las alubias que están "al dente", agregar también las nabizas lavadas y cortadas menudas, tapar la olla y dejar cocinar hasta que todo esté tierno. Desde que tome punto de hervor pueden ser unos 20 minutos aproximadamente.
- Cuando todo esté tierno. Rectificar de sal.
- Deja reposar con la olla tapada durante 15 minutos.
- La carne se suele servir troceada en fuente aparte.
- Sirve caliente.
El caldo gallego de nabizas es mucho más que un simple plato: es tradición, sabor y el calor de la cocina de Galicia en tu mesa. Con cada cucharada disfrutarás del frescor de las nabizas, la intensidad del unto y la suavidad de las alubias y patatas, uniendo ingredientes sencillos en un guiso lleno de historia. Prepáralo para tu familia y amigos, y verás cómo un plato tan humilde se convierte en protagonista de cualquier comida.
¡Que aproveche!
Otras recetas de caldo
- Filloas de caldo
- Caldo limpio de cocido
- Caldo de pollo casero
- Merluza en su caldo de Pepe Solla
- Caldo casero de fondo oscuro
- Caldo o fumet de pescado
Otras recetas que no te puedes perder
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bacalao a la portuguesa
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Pollo asado
- Calabaza (zapallo) en almíbar
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Torrijas al horno
- Rosquillas de anís





María Luisa Mazaira
Hola.
Veo que echas las alubias en el agua caliente, ¿no te quedan duras?
Mi abuela era de Lugo y hacía el mejor caldo que probé nunca, ponía primero las patatas y las picaba muy pequeñitas chascándolas, no como tú, que las pones muy grandes, las hacía así para que algunas se deshicieran y dejaran el caldo espeso y blanquito. Al cabo de 10 min. o así echaba la verdura, no al revés, pues si se pone todo junto (o antes la verdura) no queda el caldo espesito.
Gracias por la receta de todas formas.