Bizcocho de Yogur Fácil y Esponjoso: ¡Receta Infalible

El bizcocho casero es un placer al alcance de todos, el compañero perfecto para desayunos y meriendas. Después de años horneando, he perfeccionado la combinación de ingredientes hasta lograr masas jugosas, húmedas y tiernas, dignas del mejor paladar. Hoy quiero compartir con vosotros la receta más sencilla y tradicional: el BIZCOCHO CLÁSICO DE YOGUR.

Es la opción ideal para quienes se inician en la repostería, ya que siempre sale bien y no requiere balanza; basta con utilizar el recipiente del yogur como medida. Además, su proporción es fácil de recordar: una medida de aceite, dos de azúcar y tres de harina. El resto de ingredientes siguen la lógica de cualquier buen bizcocho, y los detalles los encontrarás en la receta.

Hay cosas que nos recuerdan a nuestra casa… y este bizcocho de yogur es una de ellas. Su aroma, su textura suave… es el acompañamiento perfecto para un café, una merienda con amigos o un momento de tranquilidad. Hoy vamos a hornear juntos este clásico que nunca falla

BIZCOCHO DE YOGUR

¿Te animas a hornearlo?

Aromatizamos el bizcocho  como más nos guste, siendo la vainilla o el limón los que ganan por gusto, pero la naranja también le queda delicioso.

Es un bizcocho que siempre queda bien, con una miga esponjosa y una textura jugosa que nunca defrauda.

Hago muchos bizcochos a lo largo del año, practicamente hago uno a la semana así que os podéis imaginar la cantidad de recetas que tengo, a mí las migas densas y húmedas como la del bizcocho marmolado de yogur y pistachos me entusiasma,  pero en invierno siempre repito más de una vez el bizcocho de mandarina que le encanta a mi marido, pero si tengo que hacer algo especial para regalar, no me arriesgo y me voy al clásico bizcocho de mantequilla porque sé que nunca defrauda.

En freidora el que más éxitos ha cosechado hasta el momento ha sido el bizcocho de zanahorias y no es raro porque la textura de la miga resultó extraordianaria.

Ver esta receta en video

Bizcocho de Yogur Fácil y Esponjoso: ¡Receta Infalible!

Frabisa
Hay cosas que nos recuerdan a casa… y este bizcocho de yogur es una de ellas. Su aroma, su textura suave… es el acompañamiento perfecto para un café, una merienda con amigos o un momento de tranquilidad. Hoy vamos a hornear juntos este clásico que nunca falla
4.24 from 46 votes
Plato deesayuno, meriendas, postres, reposteria casera
Cocina cocina casera, cocina mediterranea, cocina saludable
Raciones 8

UTENSILIOS

  • 1 molde de 20 cm

Ingredientes
  

  • 1 yogur natural sin azúcar (pesa 125 g de yogur) utilizaremos el recipiente del yogur como medida
  • 1 medida de aceite oliva o girasol
  • 2 medidas de azúcar
  • 3 medidas de harina
  • 1 cdta de polvo de hornear tipo ROYAL (6 g)
  • Pizca de sal
  • 3 huevos L
  • Ralladura de un limón.

Para la terminación

  • azúcar glas, opcional

Elaboración paso a paso
 

  • Poner en un bol el azúcar, añadir la ralladura de limón y mezclar con la punta de los dedos para que el azúcar se impregne bien.
  • Mezclar en un bol los huevos, el azúcar hasta blanquear y que los huevos queden semimontados con el azúcar
  • Agregar el aceite y el yogur, integrar.
  • Añadir la harina tamizada con el polvo de hornear,la pizca de sal en dos veces, mezclando de cada vez.
  • Añadir la mezcla al molde y hornear en horno precalentado a 180º con calor abajo y arriba durante 50 minutos o hasta que pinchando con una brocheta ésta salga limplia.
  • Retirar del horno, aguardar 10 minutos y desmoldar sobre una rejilla, dejar enfriar
  • Espolvorear azúcar glas y servir.

Frabiconsejos

  • Consejos para elaborar un bizcocho de yogur perfecto

    1. Usa todos los ingredientes a temperatura ambiente
      La mantequilla, huevos y yogur a temperatura ambiente ayudan a que la masa se mezcle mejor y el bizcocho quede más esponjoso.
    2. Mide bien los ingredientes
      Aunque parezca fácil, un exceso de harina o azúcar puede afectar la textura. Usa siempre tazas o básculas para mayor precisión.
    3. No sobrebatir la masa
      Mezcla los ingredientes solo hasta integrar. Batir demasiado airea demasiado la mezcla y puede hacer que el bizcocho pierda volumen al hornearse.
    4. Precalienta el horno
      El horno debe estar a la temperatura indicada antes de meter el bizcocho. Esto asegura una cocción uniforme y que suba correctamente.
    5. Engrasa bien el molde, utiliza mi DESMOLDANTE CASERO
    6. Evita abrir el horno al principio
      Durante los primeros 20–25 minutos de horneado, no abras la puerta. Esto evita que el bizcocho se hunda.
    7. Prueba de cocción
      Inserta un palillo o brocheta en el centro: si sale limpio, está listo. Si no, déjalo unos minutos más.
    8. Deja enfriar antes de desmoldar
      Espera al menos 10 minutos antes de sacar el bizcocho del molde, así evitarás que se rompa.
    9. Varía los sabores
      Añade ralladura de limón o naranja, esencia de vainilla, pepitas de chocolate o frutos secos para darle un toque especial.
    10. Disfrútalo fresco o ligeramente templado
      El bizcocho de yogur es delicioso recién hecho, acompañado de un café, té o un poco de mermelada.

BIZCOCHO DE YOGUR

Frabiconsejos:

Si donde vives las harinas tienen otro nombre, busca AQUÍ la denominación que corresponde a tu lugar de residencia.

Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.

¿Te has olvidado de sacar los huevos de la nevera?

Un remedio casero para cuando te has olvidado sacarlos de la nevera con antelación es sumergirlos en agua tibia durante unos minutos, de ese modo conseguiremos atemperarlos.

¿Congelado? Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días. Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.

TODO lo que debes saber para que tus bizcochos te salgan PERFECTOS, lo tienes AQUÍ dedica unos minutos, asimila la información y comienza.

Azúcar? puedes sustituir el azúcar indicado por su equivalente en tu edulcorante habitual.

  • ¿Cuando está hecho el bizcocho?

  • Todos los tiempos de cocción son aproximados, tanto en freidora como en horno tradicional. Comprueba el punto de horneado del bizcocho justo después del tiempo indicado; ya debería estar dorado y empezando a separarse de los lados del molde. Palpa la superficie con los dedos: debe tener un tacto firme. Puedes insertar una aguja fina en la parte más gruesa del pastel . Extrae lentamente la aguja: no debe llevar adherida masa aún cruda. No confundas la textura pegajosa de la fruta con lo que es la masa del bizcocho.
  • Controla el horneado y si la superficie se tuesta demasiado, cubre con papel de aluminio, si ésto no fuese necesario NO ABRAS EL HORNO durante el proceso de cocción bajo ningún concepto. Si haces este bizcocho en freidora, NO LA ABRAS antes de que hayan transcurrido mínimo de 30 minutos, ni siquiera para “controlar”.

¿Has visto este DESMOLDANTE CASERO?

No olvides visitar todos los “Trucos y consejos para un bizcocho perfecto”, quizás encuentres algún truquillo que desconoces y te pueden servir para la elaboración de tus mejores bizcochos.

Repostería casera de la que cotiza al alza.

Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.

A disfrutar de este Bizcocho clásico de yogur 1-2-3

Recetas que te pueden interesar

indice de bizcochos

 

Publicidad
Publicidad
    • Hola, Mirta. Cualquier cambio que quieras hacer a la receta original es una prueba que debes hacer tú, yo no he hecho esta receta de otro modo que el publicado. Intuyo que sí podrías usar harina de arroz e incluso mezclarla con algo de almendras pero también pienso que eso supondría un efecto dominó con el resto de ingredientes alterando sus proporciones….. Un saludo, querida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!