Después de intentos fallidos y una buena dosis de paciencia, hoy quiero compartir con vosotros una receta que he desarrollado con mucho mimo: un brillo de gelatina casero para repostería. Este toque final hará que frutas, cremas pastelera ligeramente opacas y piezas de bollería como los croissants luzcan irresistibles y llenos de vida.
Antes de llegar a esta fórmula, me embarqué en una pequeña odisea culinaria: investigué a fondo en la red y probé tres recetas que prometían buenos resultados… pero los fracasos fueron estrepitosos.
Desanimada pero no vencida, decidí crear mi propia versión, buscando ese equilibrio perfecto: un brillo con gelatina, sí, pero sin que cuaje en exceso y se vuelva impráctico. Tras dos intentos fallidos (y algún que otro suspiro), la tercera fue la vencida. No es una gelatina profesional de laboratorio, ni pretende serlo, pero es una opción casera muy aceptable, fácil de preparar y económica. Ideal para quienes disfrutan cuidando cada detalle en sus dulces sin complicarse demasiado.
Así que, si os animáis a probarla, os aseguro que vuestros postres brillarán con luz propia
Ver esta receta en video
Brillo de gelatina casero para repostería. Receta FIABLE
Ingredientes
- 80 ml de agua
- 75 g de azúcar
- 2 cucharadas bien colmadas de zumo de limón
- 1,5 g de láminas de gelatina (o grenetina) (cada hoja de gelatina pesa 2 g)
Elaboración paso a paso
- Poner a hidratar la gelatina en un recipiente con agua suficiente para que cubra la gelatina. (mínimo 5 minutos)
- Poner en un cazo al fuego el agua, el azúcar y el zumo de limón, dejar hervir unos minutos hasta que tome punto de hebra y retirar del fuego. Dejar enfriar ligeramente antes de añadir la gelatina escurrida y mezclar bien hasta que se integre totalmente. No se puede poner la gelatina cuando el almíbar esté hirviendo porque el calor excesivo mata la gelatina.
- Una vez integrada la gelatina, dejar enfriar. Cuando enfría la mezcla adquiere una textura viscosa y ya se puede utilizar.
- Este brillo se puede utilizar en repostería para realzar frutas, bollería, crema pastelera, etc.
¿Cómo se conserva?
- El brillo resultante de los ingredientes indicados es muy poca cantidad, así que no hay peligro que se nos vaya a perder, además contiene bastante azúcar que es un conservante natural muy bueno, no obstante, yo lo guardo en la nevera.
¿Qué pasa cuando se refrigera el brillo de gelatina?
- Pues que espesa más por efecto del frío, así que si necesita utilizarlo enseguida, puede ponerlo en el microondas 10 segundos y a continuación revuelva vigorosamente con una cucharita para que recobre la textura viscosa de recién hecho. Si fuese necesario, podría añadir 5 segundos más.
¿Como se utiliza el brillo de gelatina?
- Si son fresas enteras se pueden sumergir en el brillo, si es fruta troceada nos ayudaremos de un pincelito de cocina que iremos mojando en el brillo y a continuación pintaremos las frutas, crema pastelera en bollería, bollos dulces, etc.
Otras recetas que no te puedes perder
- Ensaladilla rusa tradicional
- Bizcochon gallego
- Bacalao a la portuguesa
- Filloas de caldo
- Empanada gallega de mejillones
- Tarta de queso NEW YORK cheesecake
- Bizcocho de yogur y limón (manual y Thermomix)
- Verdinas con almejas y langostinos
- Tarta de queso LA VIÑA
- Bizcocho de yogur sin azúcar
- Arroz negro
- Cake de manzanas. El bizcocho que sirve de postre
- Pollo asado
- Calabaza (zapallo) en almíbar
- Bizcocho de Normandía
- Donuts caseros (Thermomix, manual y panificadora)
- Calabaza cocida en el microondas
- Callos a la gallega
- Flan de huevo
- Rosca gallega
- Torrijas de crema pastelera
- Arroz con pollo
- Rosquillas de anís
- Tarta de galletas LOTUS
Teresa
Eres la mejor. Gracias por tus recetas