Las galletas de jengibre son un dulce típico y tradicional de muchos lugares de Europa y en los últimos años se han ido asentando en nuestras costumbres .
Las galletas de jengibre tiene su origen en el siglo XV y su elaboración con forma humana se practicaba ya en el siglo XVI. La primera ocurrencia documentada de estas galletas de jengibre tiene lugar en la corte de Isabel I de Inglaterra. La reina regalaba a las visitas importantes galletas de de jengibre con forma de muñequitos.
En la actualidad estas galletas se recortan con moldes de objetos tipicamente navideños sin olvidar, por supuesto, los célebres muñequitos de jengibre.
Es estupendo hacer estas galletas ayudados por los más pequeños de la casa, disfrutarán mucho decorándolas, no te importe que queden más o menos perfectas, lo importante es el buen rato que pasaréis entre todos.
Si pudieses oler estas galletas cuando salen del horno podrías comprobar que el mejor perfume no es competencia alguna con el aroma que desprenden.
Son diferentes a cualquier galleta, las especias que llevan las convierte en únicas e inolvidables.
- 430 g de harina de repostería y un poco más para espolvorear
- 230 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 230 g de azúcar moreno (azúcar de caña)
- 1 huevo entero L
- 1 cucharadita de bicarbonato alimentario (yo lo compro en Mercadona)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Pizca de coriandro en polvo
- Pizca de jengibre en polvo
- Pizca de clavo en polvo
- 1 cucharada de miel
- Pizca de sal
- Glasa para decorar (opcional)
- Clara de un huevo
- 200 g de azúcar glas (no sirve azúcar molido en casa)
- 1 pizca de cremor tártaro
- Gotitas de algún aromatizante como por ej vainilla (no añadas mucho o cambiarás el color)
- colorantes alimentarios
- Tamiza la harina con el bicarbonato y las especias. Reserva
- Mezcla el azúcar con la mantequilla hasta que forme una crema, el azúcar debe mezclarse perfectamente con la mantequilla, utiliza el gancho mezclador de la amasadora y si lo haces manualmente utiliza una lengua de silicona y mezcla con energía.
- Incorpora el huevo ligeramente batido, la miel y mezcla.
- Añade la harina poco a poco y continúa mezclando hasta obtener una bola de masa.
- En este momento la masa ya está un poco mareada de tanta vuelta y un poco blanda por efecto de la mantequilla, envuélvela en film transparente y refrigera una hora antes de continuar (yo tuve que ponerla un rato en el congelador)
- Enciende el horno a 170º (calor arriba y abajo)
- Recupera la masa, corta un trozo y devuelve el resto a la nevera. Espolvorea harina en la superficie de trabajo y estira con un rodillo de amasar hasta obtener unos 4 mm de grosor.
- Forma galletas con algún cortapastas que tengas en casa o con la boca de un vaso también sirve para hacer galletas.
- Coloca las galletas directamente sobre la bandeja del horno (sin papel, sin mantequilla) no se pegarán, esta masa lleva mucha mantequilla)
- Hornea aproximadamente 15 minutos. Retira del horno y con una espátula y con cuidado, vas pasando las galletas a una rejilla hasta enfriar. (enfrían rapidísimo)
- Continúa hasta acabar con la masa, pero cada vez que tomes un trozo de masa, guarda el resto en la nevera o se calentará la mantequilla y la masa se volverá intratable.
- Es obvio, pero te digo que amases los recortes, vuelvas a estirar la masa y a hacer nuevas galletas.
- Glasa
- Bate la clara de huevo con el cremor tártaro hasta que tenga un aspecto de agua jabonosa, añade unas gotitas de algún aromatizante y comienza a añadir el azúcar glas, poco a poco, primero un tercio, mezcla, después el segundo tercio, mezclas y por último el resto.
- La mezcla es espesa, tipo pasta de dientes, estará lista.
- Separas la mezcla en tantos recipientes como colores quieras obtener, yo puse la mayor parte de blanco en uno, un poquito de verde en otro y otro tanto de rojo en el último, añadí colorantes y mezclé.
- Decora con una manga pastelera y deja secar.
La cantidad de especias que he puesto resultan "moderadas" en el resultado, aún así, son galletas de navidad y las especias son imprescindibles.
Si te preocupa el tema de las especias, reduce la cantidad.
Decoración de la glasa: No son galletas decoradas, solo llevan un toque de color para hacerlas más apetitosas, para ello utilicé 3 pequeñas mangas de papel que aprendí a hacer con ESTE VÍDEO.

Es costumbre también, cortar un circulito en la parte superior de cada galleta y una vez horneadas pasar un hilo y colgarlas del árbol de Navidad.
La Navidad es época de regalos y nada mejor que un paquetito de galletas para obsequiar a quienes más queremos, hacerles llegar nuestro cariño y agradecimiento con algo hecho por nosotros mismos es un detalle que les va a encantar.
Quizás te interese ver unas cuantas recetas tanto dulces como saladas para cocinar estas fiestas sin romper el bolsillo.
Disfruta!
MARTA GONZÁLEZ
Las hice ayer con mi hija. Riquísimas!!!
frabisa
Ohhhhhhhh, muchas gracias por contármelo, Marta. Me enternece que las hayas hecho con tu niña. Un abrazo
María José Pérez
Hola! Una preguntilla, no soporto el cilantro, ¿lo puedo omitir? Gracias
frabisa
Hola, María José!!! jajjajajaja, claro que sí, mujer, le pasa a mucha gente, el cilantro es un sabor muy peculiar, pues nada, no se lo pones, y listo. Felices fiestas!!!
Esco
Se puede sustituir la mantequilla por aceite de oliva,
Saludos y gracias
frabisa
Sé que hay gente que hace galletas con aceite, de momento yo nunca las he hecho, pero prometo probar y contarlo. Si lo pruebas tú antes, cuéntamelo porfi. Deberás sustituir la mantequilla por el mismo peso en aceite. Saludos
Patricia
Hola ¿,cuándo se incorpora la miel? Yo voy a probar a incorporarla a la mantequilla y azúcar
frabisa
Hola, Patricia!! Gracias por avisarme, no lo había puesto. Está bien añadirla con la mantequilla y el azúcar o con los huevos. Seguro que te salen riquísimas. Felices fiestas!!!
Merchi
Que bonitiñas, Isa!!. Yo las hice dos o tres veces cuando mi niña era chiquita, pero hace muuuuuchos años que ya ni las cato. Quedaron bárbaras, navideñas totales :)
Bicosssssss
Dulce
Hola Isa. Gracias por la receta. Te cuento, me encanta regalar galletitas, mini ponquesitos de frutillas envueltos en celofan o les hago una cajita de cartulina. Ultimamente dedicada a la panaderia, hojaldre, pues este año sera una de mis creaciones panaderas, pasteleras, lol. Todo dependera tambien de los ingredientes que pueda encontrar. Saludos y desde ya, felices fiestas.
frabisa
El envoltorio también ayuda, Dulce, lo que se hace con cariño también entra por los ojos. Un beso grande
Susana
Estas galletas las prepararé con mi niña estas fiestas, así se divierte y se entretiene a la vez.