Este bizcocho es conocido en Galicia como “Torta de Maíz o Torta de Guitiriz por ser la más típica y conocida de esta localidad lucense.

Es tan popular en nuestra región que es frecuente verla en las pastelerías-panaderías  de cualquier ciudad,  pueblo o aldea gallega, también en las ferias o mercados como uno de los dulces más típicos de nuestra gastronomía.

De fuerte sabor y miga consistente, este bizcocho, llamado “torta”, es de esas recetas que pasan de boca en boca sin que se sepa con veracidad cual es la original que guardan bajo 7 llaves los artífices panaderos gallegos.

Ingredientes específicos de esta torta son la harina de maíz amarilla y la manteca de vaca que compro al tiempo que el resto de mi compra diaria en GADIS, mi supermercado de toda la vida, en el que llevo comprando 30 años y en el que más a gusto me siento por la calidad y variedad de sus productos.

Torta de maíz o de Guitiriz

Frabisa
1 molde con chimenea de 22 cm de diámetro y 8 cm de alto
4.26 from 980 votes
Cocina Gallega

Ingredientes
  

  • 170 g. de harina de maíz refinada amarilla (puede ser harina de maíz precocida)
  • 170 g. de harina de trigo de todo uso. o harina de arroz o maizena si eres intolerante al gluten
  • 5 huevos L
  • 7 g. de levadura de repostería
  • 280 g. de azúcar común
  • 200 g. de manteca de vaca a temperatura ambiente
  • 12 ml de esencia de anís
  • Ralladura de un limón
  • Para decorar: azúcar glas

Elaboración paso a paso
 

  • Engrasa el interior del molde para evitar que se pegue.
  • Enciende el horno a 180º, calor arriba-abajo para que se precaliente.
  • Separa las yemas de las claras y bate estas últimas a punto de nieve. Reserva.
  • Bate el azúcar con la manteca hasta que se forme una crema blanquecina.
  • Añade las yemas una a una no añadiendo la siguiente hasta que la anterior no se haya asimilado perfectamente.
  • Agrega la ralladura de limón.
  • Incorpora la mitad de las claras montadas a punto de nieve con movimientos envolventes.
  • Comienza a añadir las harinas mezcladas con la levadura de reposteria, y la pizca de sal en pequeñas tandas hasta terminarla, alterna incorporando el resto de las claras montadas.
  • Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180 grados entre 40 y 45 minutos o hasta que pinchando con una brocheta, esta salga limpia.
  • Retira del horno y cuando hayan pasado diez minutos (no antes o se podrá romper) desmolda sobre una rejilla.
  • Cuando esté totalmente frío, espolvorea azúcar glas y sirve.
  • THERMOMIX
  • Engrasa el interior del molde para evitar que se pegue.
  • Enciende el horno a 180º, calor arriba-abajo para que se precaliente.
  • Coloca la mariposa en el vaso, añade las claras, una pizca de sal y programa 4 min./37ºC/vel. 4. para montarlas. Reserva.
  • Tamiza las harinas con la levadura y reserva.
  • Retira la mariposa del vaso (y sin necesidad de aclarar del montaje de claras) agrega la manteca de vaca y el azúcar, programa 5 min./vel.4.
  • Al terminar, coloca la mariposa en las cuchillas, añade el anís, la ralladura del limón, y programa 2 min./ vel.2 e incorpora las yemas por el vocal de una en una, comprueba que quedan bien incorporadas o añade tiempo
  • Sin quitar la mariposa de nuevo programe 3 min./vel.1,5 y ve agregando por el vocal, a cucharadas la harina tamizada reservada y las claras de modo alterno, hasta que esté toda incorporada.
  • Vierte la mezcla en el molde y hornea a 180 grados entre 40 y 45 minutos o hasta que pinchando con una brocheta, esta salga limpia.
  • Retira del horno y cuando hayan pasado diez minutos (no antes o se podrá romper) desmolda sobre una rejilla.
  • Cuando esté totalmente frío, espolvorea azúcar glas y sirve.

Frabiconsejos

- Todos los productos deben de estar a temperatura ambiente
- Si deseas hacer este bizcocho sin azúcar, puedes poner su equivalencia en edulcorante. El edulcorante que utilices debe poder someterse a altas temperaturas sin que pierda propiedades ni sabor, lo que resulta idóneo para repostería. De todas formas, seguiré probando otros y ya os contaré si encuentro alguno mejor y más económico.
- La manteca de vaca la compro en GADIS
- Me estáis preguntando mucho que harina de maíz uso, pues ninguna marca concreta, la que me encuentre en el camino.
Es harina de maíz molida para hacer pan, bizcochos, tortitas, la puedes comprar a granel en estas nuevas y modernas tiendas que tienen todo tipo de harina, también en grandes superficies en la estantería de harinas, ahora venden de trigo, garbanzos, maíz, arroz, coco, etc

Tiene una miga consistente como podrás imaginar, la harina de maíz es muy rica pero también densa, sin embargo en repostería y panadería da unos resultados exquisitos.

Puedes utilizar mantequilla en vez de manteca de vaca, aunque el sabor no será el mismo, queda muy rica también.

A disfrutar!!

 

 

Puedes ver AQUÍ todos los trucos y consejos para hacer el bizcocho perfecto.

Publicidad
Publicidad
  1. Isabel que recetaza, la he hecho y súper, súper. Quería preguntarte por los moldes de silicona, la opinión que te merecen para hornear este tipo de recetas, normalmente yo los evito pero ayer para hacer esta torta, el único que tenía agujero en medio era de silicona. La cocción fué de más tiempo, ya sé que cada horno es un mundo pero aún así por el centro le faltaba un poco. Piensas que el molde de silicona no es apropiado? Muchisimas gracias por tus recetas que siempre, siempre, salen bien. Un abrazo

    • Hola,Lourdes. Verás mi relación con los moldes de silicona ha sufrido tantos altibajos que me cuesta saber en que punto estoy, jajaja. El año pasado me compré dos rojos en AMAZON y los uso a veces cuando necesito un tamaño concreto. Lo cierto es que de silicona hay de muchas calidades y yo tengo 2 o 3 que hace años me mandaron de silikomart (creo que se escribe así) que son fantásticos, no se han deformado nunca y tampoco se pegan. A mí lo que me mata es que se peguen, al final siendo de silicona no debían pegarse y en algunos se pegan. Lo que te digo es que si te queda un poco crudo, no es culpa del molde de silicona aunque cierto es que posiblemente necesiten un poco más de tiempo de horneado que un molde de aluminio que son ideales para el horno. Seguro que no te ayudé nada, jajjajaja. Un abrazo

  2. Ana Isabel Calvo

    Me encantan tus recetas, las que he hecho todas estupendas….una pregunta, se puede poner el total de la harina sólo de maíz?? go intolerancia al gluten
    Gracias

    • Hola, Ana Isabel!!
      Puedes sustituir la cantidad indicada para la harina de trigo por harina de arroz o maizena . Un abrazo

    • Isabel, muchas gracias, me has ayudado muchísimo. Me queda claro que el molde de silicona (el mío también es de marca fiable) necesita mas tiempo de horneado, tampoco soy partidaria de ellos para el horno, pero es el único que tenía con agujero enmedio. Conclusión que como los de aluminio nada. Un abrazo y hasta la próxima

  3. Hola Fabrisa soy Maruxa desde Malaga y decirte que te sigo hace tiempo y que me encantan tus recetas y el cariño que pones en ellas y que creo siempre es imprescindible en la cocina , todo hecho con amor esta mas rico, nunca he hecho la torta de Guitiriz pero la probaré mañana . Pero he de decirte que tu receta de Brownei ha dado la vuelta al mundo se la paso a todos mis amigos y siempre triunfa , muchas gracias por hacerme volver a la terriña aunque sea con el paladar , besiños

    • Hola, Maruxa!!! Que ilusión me hace que me escribas desde Málaga, me encanta esa ciudad, para mí de las más bonitas de España, pasé fin de año hace unos 3 años y me encantó. Un abrazo enorme, preciosa

  4. Riquísima y además ahora ya no tengo que ir a Galicia a comprar la manteca de vaca, ya que yo vivo en Madrid, ya la tienen en Carrefour

  5. Gladis Peña Rodríguez

    Bendiciones! Fabrisia…Me encanto la torta de maíz, muy accesible para hacerla. A pesar de la situación economica de Venezuela, encontre los ingredientes. Muy deliciosa. Felicitaciones y gracias por tantas recetas, consejos y cariños.
    Un abrazo. se le aprecia…

    • Gracias, Gladis por pasarte por aquí, me emociona siempre cuando escribes, valoro mucho tu esfuerzo por cocinar en estos momentos tan complicados de tu país. Un abrazo enorme

  6. Hola Isabel! Nos encanta la torta de maíz de Guitiríz. El año pasado estábamos por allí cerca y nos la compramos. Vaya vicio. Es comer un trozo, y otro… y un cachiño… jajaja…
    La había hecho una vez pero no me llegó a convencer por lo que no la publiqué.
    Me quedo con tu versión y cuando la haga te digo.
    Un bico!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!