Si hay una receta que no pueden dejar de probar, es esta: el bizcocho de leche caliente, conocido también como hot milk sponge cake. Lo descubrí hace ya varios años y desde el primer bocado supe que había encontrado algo especial.

Lo he compartido tantas veces con mis compañeras de trabajo y amigas que ya he perdido la cuenta, y sé que han hecho la receta muchísimas veces.

¿El resultado del bizcocho de leche caliente?

Un bizcocho extraordinariamente húmedo, con una textura suave y envolvente que lo distingue de cualquier bizcocho básico. Lleva materia grasa, leche caliente y polvo de hornear, lo que le da ese toque único que enamora.

Es versátil como pocos: pueden rellenarlo,cubrirlo con salsas dulces, acompañarlo con quesos suaves o cremas batidas, e incluso convertirlo en chocolate cambiando parte de la harina por cacao amargo.

Pero más allá de las variantes, lo importante es que lo hagan. Porque este bizcocho no se explica, se siente. Es, sin duda, amor al primer bocado.

bizcocho leche caliente

Bizcocho de leche caliente. Hot milk sponge cake

Frabisa
¿El resultado del bizcocho de leche caliente?
Un bizcocho extraordinariamente húmedo, con una textura suave y envolvente que lo distingue de cualquier bizcocho básico. Lleva materia grasa, leche caliente y polvo de hornear, lo que le da ese toque único que enamora.
Es versátil como pocos: pueden rellenarlo,cubrirlo con salsas dulces, acompañarlo con quesos suaves o cremas batidas, e incluso convertirlo en chocolate cambiando parte de la harina por cacao amargo.
Pero más allá de las variantes, lo importante es que lo hagan. Porque este bizcocho no se explica, se siente. Es, sin duda, amor al primer bocado.
4.09 from 120 votes
Cocina Repostería
Raciones 10

UTENSILIOS

  • 1 molde desmontable de 24 cm

Ingredientes
  

  • 120 g de mantequilla
  • 6 huevos L
  • 240 g de leche entera
  • 1 cucharadita de pasta de vainilla o las semillas de una vaina o vainilla casera
  • 280 g de azúcar moreno o 280 g de azúcar común
  • 290 g de harina de repostería
  • 7 g de levadura de repostería tipo ROYAL

Para la terminación

  • Azúcar glas opcional

Elaboración paso a paso
 

  • Enciende el horno para que se precaliente a 175º C con calor arriba-abajo y coloca la rejilla en la segunda guía del horno.
  • Vierte en un cazo la leche, lleva a ebullición, apaga el fuego, añade la mantequilla en trozos y la vainilla, mezcla hasta que se derrita la mantequilla y reserva.
  • Añade a un bol el azúcar y los huevos y bate durante un mínimo de 10 minutos a fin de que duplique o triplique su volumen.
  • Agrega poco a poco la harina tamizada con la levadura de repostería y mezcla con movimientos suaves y envolventes e intercala la adición de la leche mezclada con la mantequilla y la vainilla
  • Vierte la mezcla en el molde engrasado y forrada la base.
  • Hornea durante 50 minutos o hasta que pinchando con una brocheta salga seca.
  • Apaga el horno, aguarda 10 minutos y desmolda sobre una rejilla.
  • Deja enfriar totalmente, espolvorea azúcar glas.
  • Sirve.

Frabiconsejos

  • Conviene que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente.
  • Este bizcocho se conserva en perfectas condiciones durante 3 o 4 días.
  • Puedes congelarlo en bolsas adecuadas y descongelar a temperatura ambiente.

A disfrutar de este delicioso bizcocho de leche caliente

Otras recetas que no te  puedes perder

Publicidad
Publicidad
  1. 5 stars
    Hola, Isabel, he hecho este bizcocho tuyo por enésima vez y no sé si es por la experiencia, pero cada vez me sale mejor, ¡ja, ja, ja! :-D

    Quería preguntarte si crees que podría servir para hacer una tarta. Si la respuesta es que sí, ¿qué crema o relleno piensas que le iría mejor? ¡Gracias!

    • Hola, Urbi. estoy de viaje en autocaravana por Portugal y no puedo ver la receta. Busca en google, CREMAS PARA RELLENOS FRABISA y te saldrán un montón. Si puedes esperar, la próxima semana regreso y te miro, solo tienes que recordármelo. un abrazo

      • ¡Hola de nuevo, gracias por contestar! Me conozco tu lista de cremas y rellenos y he hecho varios (¡siempre salen!), pero te consultaba cuál crees que va mejor en este caso en cuanto a “maridaje”. Con este bizcocho tan tostado y contundente no sé si es mejor poner el contrapunto (por ejemplo, una pastelera fresquita con toquecillo de limón) o insistir (por ejemplo, algo suntuoso con dulce de leche). ¿Tú qué harías? Creo que probaré las dos versiones, a ver cuál nos gusta más. Cualquier excusa con tal de hornear y degustar, je, je, je.

        • Hola, Urbi. disculpa que el otro día te contesté un poco rápido porque estaba de viaje por Portugal y estar de vacaciones y reponder consultas no siempre se hace bien.
          A ver, este bizcocho como bien dices es denso y jugoso así que yo no lo partiría a la mitad para rellenarlo sino que le pondría una capa de crema o chocolate por encima. Podrías ponerle una capita de dulce de leche y por encima del dulce de leche, baño de chocolate. Queda increíble morder el chocolate y notar como cede sobre el dulce de leche. Es una idea. un saludo

  2. DELICIOSO!!!Lo he hecho hoy porque tenía mucha curiosidad por el resultado y tengo que darte las gracias porque nos ha encantado!! Una miga jugosa y un aroma y sabor como a azúcar tostada que son una delicia. Ha sido todo un descubrimiento, lo recomiendo y sin lugar a dudas, volveré a hacerlo. Un saludo!!

    • Ohhh, Ángela, cuanto me alegra que te hubieses animado, me encanta este bizcocho, lo repito con frecuencia. Gracias por pasarte por aquí y compartir tu experiencia. Un abrazo

  3. Hola, hoy he hecho este bizcocho de leche y con muy buenos resultados y eso que utilzé harina de panadería la misma que uso para las empanadas, pizza, pan, galletas etc.
    Volveré a repetir más veces

    • Hola, Raquel. Pues….. si hacer la receta bien es fundamental, ni te cuento poner bien los ingredientes, es que la levadura de hacer pan no tiene ni de lejos nada que ver con la levadura de hacer bizcochos, pero bueno…

  4. Querico el bizcocho,Isabel!Yo soy fan total de los bizcochos caseros y el tuyo cae si o si.Podria sustituir la pasta de vainilla por extracto de vainilla? Gracias.Biquiños!

  5. Gracias por tus recetas. Como siempre intento adaptarlas para celíacos, y ayer con tus consejos me ayudó a realizar los bizcochos adecuadamente.
    Muchas gracias

  6. Hola Isabel,
    Muchas gracias por tu estupenda receta que pienso hacer este fin de semana sin lugar a dudas. Por favor, me gustaría cambiar la mantequilla por aceite, crees que es buena idea? o modificaría mucho el sabor? si es sí, cuanto aceite vegetal debería poner?
    Mil gracias por todo, por tus recetas y tus consejos.
    Saludos, Ana

  7. Isa, ¡cuánto tiempo sin pasar a visitarte! Tenia que hacerlo con este bizcocho, por supuesto. Hace poco vi una receta de Sonia (L’Exquisit) que también empleaba leche caliente, así es que tendré que probarlo
    Por cierto, estoy viendo la receta de pastel de manzana con crumble de corn flakes y tiene una pintaza….
    Bicos y buena semana!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!