Las «Peras al Vino Tinto» son un postre que hago desde hace años y me encanta, es facilísimo, ideal para cuando tenemos poco tiempo porque practicamente se hace solo, es muy vistoso y si consigues darle al almíbar el punto ese denso tan maravilloso, es todo un espectáculo para el paladar.
No olvidéis que es habitual que figure en la carta de los grandes restaurantes, por algo será…
Receta
– 4 peras Conferencia
– 400 ml de vino tinto (conviene que no sea de los peores, recuerda, vino bueno, almíbar divino)
– 150 gr. de azúcar
– Pelar las peras cuidadosamente para que conserven bonita forma, sin quitarle los rabos.
– Escoger una olla pequeña donde las peras quepan justas, añadir el vino y el azúcar, calentar y remover hasta que se disuelva el azúcar.
– Incorporar las peras y cocer a fuego lento hasta que estén tiernas (media hora aproximadamente) y se haya evaporado parte del vino hasta quedar a punto de almíbar denso.
– Deja enfriar dentro del almíbar.
Un postre facilísimo y que queda precioso, al menos a mí me encanta.
Espero que os haya gustado! Puedes ver otros postres individuales pinchando AQUÍ
carlos m
Yo también te sigo , me gustan la mayoria, pero al no estar en España el acceso a algunas cosas o porque aqui en Holanda no les gusta, pues lo vamos adaptando al gusto de ellos, la idea de la canela , como aquí gustá, le pondré.Saludos Frabisa
frabisa
Muchas gracias, Carlos!! Me alegra que te gusten mis recetas y que las adaptes con lo que consigas ahí. Un saludo
Lola
Yo echo, canela en rama, clavos, azúcar y pieles de naranja. Luego a la hora de servir pongo en vez de yogurt nata fresca agria y están de muerte!!
frabisa
muchas gracias por compartir tu receta con todos nosotros. Un abrazo
Carlo Piezzi
Hola Frabisa, me permito agregar un dato importante ya que es un postre que me encanta y hago en su temporada con frecuencia desde muchos años, por recomendaciòn de un amigo que es encargado de los dulces en un restoràn de Buenos Aires, comenzè a hacerlas cuando estàn verdes aùn, duritas que no dan para comer al natural, y realmente la textura es mas agradable que cuando las preparaba con maduras, hagan la prueba y veràn la diferencia.
Me apasiona cocinar y utilizo muchas de tus recetas por lo sencillas, sabrosas y sanas, muchas gracias por tu pàgina, un saludo desde el otro lado del charco.
frabisa
Muchas gracias, Carlo por la aportación a esta receta que seguro que es de valiosa ayuda para muchos lectores. Gracias también por leerme desde esa hermosa tierra que es Argentina y concretamente desde Buenos Aires, lugar que conozco por cierto y es maravilloso. Muy felices fiestas!!!!!
antonia abad lozano jimenez
falta la canela en rama
frabisa
Gracias, Antonia!! Yo no le pongo, no me gusta la canela en esta receta. Saludos
Iren mabel
He preparado esta receta en mi trabajo ahí aprendí la receta y es una delicia
Antonio lourés Suárez
Veo todo muy bien recetas sencillas, y muy amenas.
Todo lo-punteo de 10..
saludos de un profesional jubilado.