Hay algo profundamente reconfortante a la hora de degustar mejillones en escabeche caseros y saber que te espera un bocado lleno de sabor, tradición y calidad. Para mí, los mejillones son siempre una delicia, pero cuando se sumergen en ese escabeche sabroso y aromático, se convierten en una de mis conservas favoritas: versátiles, ricos, nutritivos y siempre listos para salvar cualquier imprevisto… o simplemente para disfrutarlos sin excusas.

mejillones en escabeche

Mejillones de Galicia

El protagonista de esta receta es el Mejillón de Galicia, un molusco bivalvo que crece en las aguas poco profundas del litoral gallego, adherido con firmeza a las rocas mediante el biso. Esta misma capacidad de fijación es aprovechada por los miticultores gallegos, que lo cultivan en bateas suspendidas, logrando un producto de calidad excepcional, con sabor a mar y carácter atlántico.

Y si hablamos de conservar y realzar ese sabor, el escabeche es la técnica perfecta. Tradicionalmente utilizada para prolongar la vida de carnes y pescados, el escabeche no solo conserva: transforma. Con ingredientes sencillos y un proceso accesible, esta preparación aporta profundidad, acidez y un toque especiado que eleva al mejillón a otra dimensión.

Prepárate para descubrir una receta triunfadora que rinde homenaje a la tradición gallega y al arte de la conserva. Porque cuando el mejillón es gallego y el escabeche está bien hecho, el resultado solo puede ser espectacular.

En mi casa adoramos los mejillones de cualquier manera, da igual que sean los mejillones en vinagreta o en salsa, todos coincidimos en lo mucho que nos gusta.
mejillones en escabeche
Es habitual que los prepare en escabeche porque una vez fríos, los guardo en bote de cristal, los tapo y a la nevera para felicidad de mi familia y mía propia, ya  que  durante unos días disfrutaremos de tapitas de mejillones, ensaladas con mejillones , sandwiches de mejillones y un largo etc. Un plato que nos encanta, arroz blanco con huevos fritos y mejillones en escabeche.

 

Ver esta receta en VIDEO

 

mejillones en escabeche

Mejillones en escabeche. COCINA GALLEGA MUY FÁCIL

Frabisa
Disfruta haciendo esta riquísima receta muy fácil de mejillones en escabeche y triunfa con tu familia e invitados
4.34 from 305 votes
Plato Aperitivo, cenas, comidas, picoteo, snacks
Cocina cocina española, conservas y escabeches, Gallega
Raciones 6

Ingredientes
  

  • 3 kg de mejillones
  • 12 cdas soperas de aceite de oliva virgen extra -(130 g)
  • 7 cdas soperas de vinagre (70 g)
  • 3 cdtas postre de pimentón dulce de La Vera
  • 2 o 3 hojas de laurel
  • 120 g/ml de vino blanco
  • 100 g/ml de agua de cocción de los mejjillones
  • 1 pizca de sal
  • 12 granos de pimienta negra
  • 3 dientes de ajo

Elaboración paso a paso
 

  • Lavar los mejillones bajo el grifo, y ayudándote de un cuchillo raspa bien las conchas eliminando adherencias, tira de las barbas para eliminarlas. Lávalos y escurridos, pásalos a una olla
  • Añade a la olla 1/2 vaso de agua, tapa la olla . deja tomar punto de ebullición y en cuanto se abran los mejillones (si alguno no abre, hay que tirarlo), ya están cocidos. Escurre el caldo de la cocción pasando por un colador y reserva para después.
  • Cuanto los mejillones estén templados retira la carne para una fuente y desecha las cáscaras.

ESCABECHE

  • Poner en una sartén o cazo al fuego el aceite con los ajos laminados, los granos de pimienta y el laurel. Aguardar a que los ajos se tuesten ligeramente, en ese momento apartar el cazo del fuego (en este momento el aceite no debería de sobrepasar los 80º) añadir el pimentón, revolver hasta que se integre, agregar los 60 g de vino blanco, el vinagre y los 100 g de agua de cocción de los mejillones.
    Agregar una pizca de sal y volver a poner al fuego. Aguardar a que tome punto de ebullición, dejar cocer a fuego medio-bajo 2 minutos. Apagar el fuego.
  • Volcar el escabeche sobre los mejillones , tapar el recipiento y dejar macerar 24 horas aproximadamente. (Claro que si hay prisa se pueden consumir al momento)
  • Disfruta

Frabiconsejos

  1. Para esta receta conviene tener  un termómetro de cocina, pero si no lo tienes, apúntalo en tu lista de deseos porque te será de mucha utilidad en cocina.
    Pero si se trata de salir del paso, pues ya sabes, "a ojo", pero recuerda que el aceite no debes de estar muy caliente o quemará el pimentón.
Conservación:
  • Envasa los mejillones en frascos de cristal bien limpios, y tapados se conservan en nevera unos 5 o 7  días aproximadamente.
  • Para conservarlos más tiempo debes seguir los PASOS DE ENVASADO AL VACÍO.

mejillones en escabeche

 

¿Quieres envasarlos? guárdalos en botes bien límpios y cúbrelos del aceite en el que los has hecho (quizás tengas que poner bastante aceite para que poder envasarlos) y después los envasas del modo que te expliqué AQUÍ.

mejillones en escabeche

Hay unas cuantas recetas con mejillones publicadas en este blog, si te apetece verlas con tan solo poner mejillones en el buscador que hay  en esta página en la parte superior a la derecha, te saldrán todas.

A disfrutar de estos riquísimo mejillones en escabeche

Otras recetas de MARISCO que no puedes perderte

 

Publicidad
Publicidad
  1. Hola !! Me encantan tus recetas, he hecho varias y son geniales, pero esta de mejillones en escabeche..las dos veces que la hice, los mejillones se quedan un poco duretes..será de echarles el escabeche caliente..?? por lo demás…estupendos !! Muchas gracias !!

    • Hola, Ana María. La cocción de los mejillones es cuestión de segundos porque en cuanto abran, ya está, ya hay que apagar el fuego, igual los has cocinado mucho tiempo. El escabeche no se debe poner caliente, se pone templado, pero eso no creo que le influya, más bien pienso que es cuestión de exceso de cocción, prueba otra vez con menos tiempo. Un abrazo

  2. Tradicional, pero prefiero el laurel en el albarino hirviendo con los mejillones. Prueba incorporarle al final del hervor un tapón de anis seco. El vinagre de jerez es crucial incorporarlo de 12 años, merece la pena. Me gusta pasar por la batidora unos mejillones con el escabeche y aceite levantar una creama que incorporo a la salsa para servirlo. Ya me cuentas si lo haces. Alicante

  3. Hola Fabrisa,
    Gracias por esta receta tan fantástica, por favor, ¿puedes indicarme como hacerlos en conserva y que duren unos meses? Así los podría dejar hechos para aperitivos en navidad :-)

    Gracias
    Sílvia.

  4. Fabrisa, eres un amor, y como cocinera no tienes igual. Muchas gracias por estas recetas tan maravillosas que nos regalas cada día. A mi familia le encantan, y eso que no son buenos comedores. Ofreces platos sencillos y otros más sofisticados (de esos que uno hace para ponerse a prueba), pero siempre muy saludables. Muchas gracias por ayudarnos a los papás y mamás que cocinamos para nuestras familias a tener una gran variedad de recetas a las que acudir. Lo dicho, eres un amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!