Esta es sin duda una de las tartas más ricas del universo aunque su aspecto no lo haga adivinar. La aprendí a hacer la primera vez que visité París hace ya algunos años y compré uno de los muchos libros que me he ido trayendo de mis anuales viajes a Francia. Mis conocimientos del francés se limitan a mis clases del instituto hace un siglo, sin lugar a dudas me defiendo mucho mejor en inglés que lo estudié más tiempo, pero de mis viajes a Francia he conseguido tener un vocabulario de auténtica supervivencia.
Ahora me atrevo a ir a comprar el pan sola y también entro en tiendas de esas que me va la vida en ello, sí, estáis pensando bien, tiendas de artículos de cocina. En esas tiendas me interesa mucho curiosear, así que he aprendido a “defenderme de la vendedora” que en cuanto me ve entrar, viene a soltarme un rollo que no entiendo nada así que en cuanto se aproxima le digo en francés, “solo estoy mirando”, he repetido esa frase tantas veces hasta conseguir decirla como para que se me entienda.
Si decido comprar algo, no pasa nada, es sencillo, voy con lo que escogido a caja, pago y punto, si necesito preguntar alguna cuestión técnica, entonces llamo al conductor de la autocaravana (que casi siempre se queda fuera) y ya que habla un francés fluido, le pido que me auxilie. He perdido totalmente la verguenza y ahora hasta me atrevo a regatear en los mercadillos, algo impensable los primeros años. Todo esto viene a cuento de que compro libros de cocina en Francia sin saber francés, pero me resulta mucho más fácil de entender si lo veo escrito y no tengo ninguna dificultad para entender las recetas y si alguna palabra se me resiste, ahí están los traductores online, deseando ayudar.
La masa quebrada con almendra es espectacular, tengo varias recetas de masa quebrada publicadas, sin embargo solo me decanto por otras si me he quedado sin almendras, sino, no cabe duda, esta masa quebrada con esa textura tan delicada en boca no tiene competencia alguna.
Tarta de Almendras y Pera
Ingredientes
- Masa estas cantidades son para 2 moldes de 24 cm. puedes congelar la mitad de la masa o hacer una tarta grande o 2 más pequeñas
- - 180 gr. de mantequilla y un poco más para untar el molde.
- - 1 pizca de sal fina
- - 140 gr. de azúcar mejor molida
- - 50 gr. de almendras molidas.
- - 1 huevo grande
- - 360 gr. 90gr. + 270 gr. de harina.
- Relleno para un molde de 24 cm
- - 150 ml. de leche
- - 2 huevos
- - 25 gr. de harina o maizena
- - 50 gr. de azúcar
- - 25 gr. de mantequilla
- - 60 gr. de almendras molidas
- - 5 peras en su punto justo de maduración
- - Zumo de medio limón
Elaboración paso a paso
- El paso a paso de esta masa lo puedes ver AQUÍ.
- - Mezclar la mantequilla a punto de pomada con el azúcar, la sal, las almendras molidas, el huevo y 90 gr. de harina. (este paso se puede hacer en un robot de cocina)
- - Cuando la preparación esté homogénea, volcarla en un cuenco, le añadimos el resto de harina (270 gr.) y mezclamos con la mano en movimientos rápidos (a fin de que la mantequilla no se ablande en exceso) y hasta conseguir una masa homogénea.
- - Reservar en la nevera durante una hora.
- Relleno.
- - Bate con varillas o una batidora que las tenga, la mantequilla con el azúcar.
- - Incorpora los huevos poco a poco batiendo bien tras cada adición.
- - Agrega las almendras y la harina hasta mezclar bien y por último, añade la leche. Reserva.
- Pela las peras y córtalas en mitades, pinta con el zumo de limón para evitar que se oxiden. Reserva
- Horneado
- Enciende el horno a 180º (yo en función ventilador)
- Recupera la masa del frigorífico, estira la masa, recubre el molde con ella, cúbrela con papel de cocina, rellena con garbanzos o piedritas de hornear para evitar que el fondo se infle durante la cocción y hornea durante 12 minutos, retira el papel y los garbanzos, pincha con un tenedor y hornea sin nada durante 7 u 8 minutos más para que el fondo quede también tostadito.
- Retira la asadera del horno y vierte la crema de relleno, coloca armoniosamente las mitades de las peras y hornea entre 35 y 40 minutos a 180º o hasta que cuaje.
- No pierdas de vista el horno, si a mitad de cocción ves los bordes de la masa muy tostados, cubre con papel de aluminio, el interior seguirá cuajando y los bordes quedarán a resguardo.
Frabiconsejos
Es tan, tan, tan súper rica que os la recomiendo muchísimo, es atómica.
Las peras quedan riquísimas en repostería, me encantan, siempre tan tiernas y tan dulces resultan deliciosas.
Si ya estáis pensando en que dulce hacer para el día de la madre, no perdáis de vista esta tarta, es sencilla de hacer y es de las que gusta a todo el mundo.
A disfrutar
Aurora
Hola Fabrisa, tus recetas me encanta, yo soy asturiana. Tego una duda respecto a la tarta y es si las peras solo se ponen encima del relleno como adorno y según se ven en la tarta terminada ó si además también se mezclan con la crema del relleno.
frabisa
Hola, Aurora: La receta dice:
Retira la asadera del horno y vierte la crema de relleno, coloca armoniosamente las mitades de las peras y hornea entre 35 y 40 minutos a 180º o hasta que cuaje.
Quiere decir lo que dice, que las peras se colocan por encima del relleno y obviamente en ese mismo acto, se mezclarán con el relleno, la verdad es que no sé explicarlo mejor. un saludo
Malole
Gracias Isabel, espero que lo publiques pronto. Todas tus recetas resultan estupendas y en casa gustan mucho.
Malole
Quisiera hacer pasta fresca , que tipo de harina me recomiendas? He oído hablar de la harina 0000, cual es? Seria la adecuada ? A cual equivale en el mercado?Gacias
frabisa
Tengo un tutorial muy bueno sobre la iniciación a la pasta fresca a medio hacer desde hace tiempo, a ver cuando encuentro el momento de publicarlo. La harina básica para la pasta fresca es la de repostería. Saludos
Pedro
Por casualidade cheguei a este blogue de cociña e acho esta torta que ten moi boa pinta e semella sinxela! En canto atope unhas peras con xeito fareina. Graciñas pola receita!
frabisa
Bienvenido, Pedro!! que alegría recibir nuevos lectores :) Espero que la hagas y que me cuentes el resultado, te va a encantar, verás. Saudiños
Belén Núñez
Hola, siempre veo tus recetas pero hay muchas que no puedo hacer porque en casa somos alérgicos a la proteína de la leche de vaca. Esta tarta tiene una pinta buenísima y la leche la podemos sustituir por leche de almendras, pero la mantequilla para la masa ¿podría sustituirse por aceite de oliva?
Gracias por tu atención.
frabisa
Hola, Belén!! Con aceite nunca la hice, pero con margarina vegetal la hace mi prima que también es alérgica a la lactosa y le queda fenomenal. Si te animas a probar a hacerla con aceite, cuéntamelo. Saludos
Helena / Rico sin Azúcar
Qué deliciosas son estas tartas de fruta, ¿a que sí? Fíjate que la manzana suele llevarse toda la gloria y la pera queda relegada a un segundo lugar, cuando encuentro que horneada, es una maravilla.
Ese relleno estilo frangipane está rico hasta crudo ;-)
Muy buen provecho!
Biquiños
frabisa
Tienes razón, Helena, las manzanas son las reinas de la repostería, pero las peras van de segundas, a mí me parecen riquísimas. El frangipane es sublime en combinación con frutas, me rechifla. Biquiños, guapisima
Cuchy
Esta tarta es buenísima! La mezcla del frangipane con las peras …. todo un acierto.
Las peras …. esas gran olvidadas en repostería, que sin embargo quedan de lujo.
Un abrazo.
frabisa
Síiiiiii, las peras son divinas en repostería, yo tengo varias recetas y más que haré. besos
Monica Ghiglia
Hola Isabel, que hermosa receta se adivina riquíiiiiisima!!!
La tengo que hacer y pense lo mismo que tu para el dia de la madre que en Uruguay festejamos en mayo, no se en España.
Acabo de ver tambien mi foto de los panes de hamburguesas que te envia hace un tiempo y me habias dicho la colgaste en la sección “Las recetas de l@s lector@s” que divina sos!!, muchas gracias!!! Me encantó ver mi foto en tu blog!!! Gracias nuevamente por compartir tantas exquisiteces!!!
Sin duda ira foto de la tarta de almendras y pera pero en mayo ;-)
Beso grande!!!!
frabisa
Sí, aquí parecido, Mónica, el día de la madre se celebra el primer domingo de mayo, así que falta poquito. Estoy deseando ver tu tartita, seguro que te queda buenísima. besitos
Inmaculada
Hola Isa:
Esta tarta tiene muy buena pinta y la haré pronto, yo la suelo hacer igual-con almendra incluida-pero en vez de peras le pongo cerezas y esta fantástica ,
Besos y continua mandando recetas tan buenas
Inma
frabisa
Sí, yo también tengo el clafoutis publicado, está riquísimo pero hay que esperar a que haya cerezas :))
Ana
Buenos días, te sigo desde hace poco pero ya he hecho bastantes recetas tuyas, me encantan y todas salen tan ricas… Una pregunta si la masa quebrada da para dos tartas, entiendo que el relleno también, entonces si queremos hacer solo una pondremos la mitad de las cantidades para el relleno no? Muchas gracias.
Ana
frabisa
Hola, Ana!!! Gracias por el comentario, así he podido aclararlo mejor en la receta. El relleno es para un molde de 24 cm, otra cosa distinta es la masa. Espero que la hagas y me cuentes, verás que ricura. Saludos
Merchi
Buenos días, Isa!!
La masa de esta tarta ya se come sola, para cuanto más con el relleno que le has puesto. Las peras me encantan en repostería , quizás junto con la manzana, sean las dos frutas que más me agradan a la hora de rellenar tartas o hacer bizcochos con ellas. Tiene un aspecto buenísimo y ese corte , es divino Isa.
Bicosss
frabisa
Rebuena, Merchi, te lo aseguro. Es que las tartas de ahora tan altas, tan decoradas con fondant y mantequilla, son muy monas, pero donde este una tarta con cremas y frutas, que se quiten las demás. Biquiños, querida
Mike
Since our first tour round Spain last year, my wife and I looked for a recipe for beef cheek and came to your website. We have enjoyed your recipes ever since. Keep them coming!!! :-)
Thank you for your wonderful food.
Mike
frabisa
Thank you very much, Mike. :)