Pintar con brillo de gelatina nuestros pasteles le darán un aspecto apetitoso y “casi” de pastelería, sobre todo, en tartas o pasteles que lleven frutas. No sólo ayudarán a que las frutas se muestren brillantes y con aspecto fresco, también evitarán que se oxiden y cambien de color, mostrándose apetecibles y sugerentes.

Hay en el mercado otras opciones (más profesionales) pero hoy quiero enseñarte una fórmula que va bien y mejora notablemente la terminación de nuestras mejores elaboraciones.

Brillo de cobertura para repostería

Frabisa
Hay en el mercado otras opciones (más profesionales) pero hoy quiero enseñarte una fórmula que va bien y mejora notablemente la terminación de nuestras mejores elaboraciones.
5 from 1 vote
Plato ingrediente reposteria
Cocina cocina dulce, frutas

Ingredientes
  

  • 250 ml de agua
  • 60 g de azúcar
  • 5 g de gelatina en polvo neutra (1/2 sobre)

Elaboración paso a paso
 

  • Pesamos la gelatina en polvo y la volcamos en un pequeño bol, añadimos una pequeña parte de los 250 ml de agua que tenemos en esta receta para hidratarla, mezclamos ligeramente y reservamos.
  • El resto del agua junto con el azúcar lo ponemos en un cazo al fuego y dejamos calentar hasta que el azúcar se haya disuelto totalmente, es este el momento en el que lo apartamos del fuego y añadimos el contenido al bol de la gelatina, removemos con unas varillas hasta que todo esté bien integrado. Lo volcamos en un tarro de cristal con tapa.

¿Cómo lo usamos?

  • En el momento de hacerlo está caliente y excesivamente líquido, así que debemos dejarlo enfriar para que tome cuerpo, una densidad similar a la de la miel, será entonces cuando con un pincel procederemos a pintar la tarta o pasteles con frutas.

¿Cómo lo conservamos?

  • Tapado en la nevera hasta que se acabe.

¿Qué hacemos con el brillo cuando sale de la nevera?

  • Cuando ha estado en la nevera se ha solidificado totalmente, no olvidemos que es gelatina, así que debemos "calentarlo" un poco para que se vuelva manejable. Podemos calentarlo unos segundos en el microondas a 400W e ir mezclando de cada vez, añadiendo segundos, mezclando hasta obtener una mezcla espesita con la que poder aplicar el pincel. Otra opción es poner el tarro a baño María y vamos revolviendo el interior hasta que tengamos la textura ideal.

¿Qué pasa después de aplicar el brillo a una tarta con frutas?

  • conviene refrigerar para que el brillo de gelatina endurezca y forme esa capa protectora que impedirá que la fruta se reseque.

¿Queda igual que el de las pastelerías?

  • No es un producto industrial, es un brillo casero para mejorar nuestras elaboraciones artesanales, así que igual, igual, no es, pero mejora mucho la terminación de nuestras creaciones.

Frabiconsejos

Puedes conservarlo en la nevera hasta 3 meses.

Yo lo uso también en algún tipo de bollería como estos:

o estos

 

El acabado es de pastelería, da un aspecto de lo más apetecible y además, es muy barato, no dejéis de utilizarlo.

Otras opciones

  • Con mermelada de albaricoque Pones en una taza 6 cucharadas de mermelada de albaricoque y 4 de agua en el microondas durante 2 minutos, añades 1 lámina de gelatina de 2g previamente hidratada en agua fría durante 3 minutos y bien escurrida, revuelves bien, le pasas la batidora para que queden bien triturado y conseguirás una textura ideal para pintar en especial tartas con frutas.
  • Con azúcar y leche
  • Pones 60 g de azúcar glas y 60 g de leche, lo mezclas bien y pintas la bollería en el momento que sale del horno

¡¡Otras recetas que no puedes perderte!!

Publicidad
Publicidad
  1. Hola Isabel.Tengo una duda,siempre que pincelo tartas con mermelada o gelatina nunca sé si he de hacerlo con la tarta en frío o en caliente.Gracias

  2. Hola, no tengo mermelada de albaricoque para dar brillo a una tarta de manzana, pero si de naranja. Vale igual?? Podría utilizarla??
    Gracias

        • hola, Sheila. Para responder a tu pregunta debería de dejar la tarta en la nevera y esperar a que se oscurecieran las frutas, cosa que en mi casa no ocurre porque la consumimos antes, yo creo que para mantener las frutas en óptimo estado, no deberemos dejarlas más de un día.

  3. Liliana Sonego

    Me podés decir si la gelatina en láminas se utiliza en la misma proporcion de gelatina en polvo.
    Gracias

    • Todas las marcas de gelatina no son iguales, ni en láminas, ni en polvo, debes de mirar las instrucciones del fabricante que te pone las equivalencias. Un saludo

  4. me encantan tus receta, pero ya no me queda la cobertura para tarta de manzana (Belbake<9 y en Lidl ya no tienen, me puedes decir donde la puedo comprar

    • Hola, Mercedes, Mira yo creo que dentro de los productos de repostería del Dr. Oetker venden sobres de brillo, los hay en grandes supermercados. Yo compro en MAKRO un bote de 3 kg, lo envaso en botes pequeños, los hiervo para que me queden envasados al vacío y me duran más de un año, el bote cuesta barato, creo que 7 euros, pero claro, para una casa normal es muchísimo, pero al envasarlo te dura. Si pudieses encontrar a alguien que te deje la tarjeta para entrar, sería bárbaro porque es una gelatina fantástica para las tartas. Un saludo

      • ¡Hola Isabel!

        He hecho la opción del almíbar pero no me ha quedado “denso” como mencionas. ¿Son correctas las proporciones o sería al revés (250 g azúcar y la mitad de agua? ¿Tal vez debería haberlo dejado evaporar más? Lo tuve en el fuego hasta que se disolvió el azúcar, tal como indicas en la receta.

        Perdona si mi interpretación no es adecuada. ¡Gracias por la receta!
        Saludos

        • Hola, Silvia. Mira, no estaba bien explicada la receta, lo siento, te pido disculpas. Había que dejarlo evaporar hasta que se volviera espeso, ahora lo he modificado. Alterné las cantidades de agua y azúcar y he puesto 250 de azúcar y la mitad de agua, así se volverá espeso antes, lo de la gelatina es igual. Lamento el error. Un abrazo

          • ¡No hay problema, Isabel! Volveré a probar la receta cuando tenga oportunidad.
            Ú trabajo es magistral siempre, así que estás más que perdonada :)

            Un abrazo

  5. María C.

    Hola, me parece una idea estupenda lo del brillo. Me gustaría saber si lo puedo utilizar para dar brillo a la cobertura de chocolate. Muchas gracias y un saludo.

  6. Que tarta más rica,Isabel!La haré para el día de la madre.Yo la cobertura de brillo de Lidl la utilizo para la clásica tarta de manzana de hojaldre y crema pastelera y queda muy bien.Que bien esa idea para hacerlo en casa!Bicos!

  7. VICTORIA ANTE

    Me encantan tus recetas, la elaboración y puesta en practica siempre parece sencillo y motivan para meterle mano a los fogones y la fotografía espectacular. Felicidades.
    Con tu permiso quiero decirte una cosa que creo que falta, y es una opción para imprimir las recetas, en mi opinión en un blog de cocina es imprescindible ya que si veo una receta que me gusta y no la puedo imprimir se que aunque coja boli y papel cuando quiera hacerla se me habrán olvidado detalles y no la haré.

    • Muchas gracias, Victoria!!! Tus palabras son muy halagadoras, aunque me esfuerce en hacerlo bien, siempre queda la duda si llegará a la gente ese esfuerzo, así que comentarios como el tuyo reafirman y gustan muchísimo :))

      También te agradezco la observación y no sabes cuanto. Verás, en las nuevas recetas la función de imprimir ya viene en la plantilla de la receta, para solventar el problema en las recetas antiguas habíamos puesto un botón de imprimir a pie de receta, pero justo tres días antes de irme de vacaciones en julio, estrenamos nueva página con algunas remodelaciones y ese botón de imprimir se quedó por el camino, yo me fui de vacaciones, volví ayer y no me había dado cuenta de que faltaba. Gracias a ti le acabo de escribir a los informáticos de La Voz de Galicia para que lo incorporen cuanto antes. Estoy contigo, o todo son facilidades o hay tanta oferta que una receta por mucho que te guste si no la tienes muy a mano, se queda por el camino. Un besazo y gracias de nuevo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!