Las tortas de aceite o de anís son típicas de Andalucía, y concretamente estas que os propongo hoy  son las más conocidas y  propias de Sevilla.  Como casi todas las recetas tradicionales suelen tener muchas variaciones  dependiendo de la provincia en la que se elaboren.

El sabor de anís es delicioso y su textura crujiente las convierte en un bocado delicioso ideal para compartir en la merienda o cualquier momento del día.

Estoy segura que os encantará.

Tortas de aceite o anís

Frabisa
18 aproximadamente
4.39 from 349 votes
Cocina Dulce tradicional

Ingredientes
  

  • 250 g de harina de fuerza
  • 10 g de levadura fresca de panadería
  • 75 ml de aceite de oliva suave
  • Cáscara de un limón y de una naranja
  • 12 g de anís en grano
  • 12 g de sésamo blanco
  • Pizca de sal
  • 60 g de azúcar y un poco más para la cobertura
  • 100 ml de agua + 30 ml de anís.

Elaboración paso a paso
 

  • Vierte en un cazo el aceite con las cáscaras de naranja y limón y deja infusionar hasta alcanzar los 50º de temperatura, apaga el fuego y deja enfriar. Si tienes un termómetro de cocina es mejor utilizarlo, en caso contrario, a ojo, en cuanto veas que se ha calentado un poco sin llegar a chisporrotear, apaga el fuego.
  • Retira las cáscaras y añade el agua con la levadura desleída en ella, el azúcar, el anís, el sésamo y el anís en grano. Reserva.
  • Pon en un cuenco o en el vaso de tu robot, la harina mezclada con la pizca de sal, los líquidos y amasa hasta ligar.
  • Deja reposar diez minutos y forma bolitas de un peso aproximado a 25-30 gr. cada una. Deja reposar entre 20 y 30 minutos.
  • Enciende el horno para que se precaliente a 190º calor arriba y abajo.
  • Estira las bolitas con un rodillo de amasar hasta que queden bien finitas y guardando la forma circular.
  • Coloca las tortas en una bandeja de hornear cubierta de un papel vegetal y espolvoreales azúcar, en mi caso bastante porque me gustan dulces.
  • Hornea 12 minutos si te gustan doraditas como a mí o 10 minutos si te gustan más blanquitas..
  • Retira del horno y pásalas a una rejilla para que enfríen totalmente.
  • Guárdalas en una caja hermética, se conservan varios días.

A disfrutar!!

 

 

Publicidad
Publicidad
  1. NombreVictoria

    Me encantan estas tortas ,las he hecho y al ver las tuyas me ha entrado ganas de volver a repetirlas
    Besitos ¡¡¡

  2. Hola Frabisa
    Me encantan tus recetas, ya he hecho varias y siempre salen bien. En esta receta tengo una duda con el anís líquido que también me surge la duda en la receta de la trenza de huevo;¿ El anís que es el licor o esencia? Los botes de esencia que he visto son de 12-15 ml. y me parece que echar más de un bote sería mucho. Gracias y felicidades por tu nuevo libro, sin duda lo compraré.

    Un saludo.

  3. Mar Garcia

    Me encanta la receta ,en mi familia de toda la vida hemos ido a Castilleja de la cuesta un pueblo muy cerquita de Sevillano a comprar tortas a la fabrica de Andrés Gaviño e Fines Rosales,estas las haremos en los talleres que imparto que como todas tus recetas son estupendas,un beso.

    • Muchas gracias, Mar por pasarte por aquí y más por confiar en esta receta, te aseguro que triunfarás porque es tan fácil y el resultado tan bueno que ni se puede creer. Un besazo

  4. Excelente artículo sobre como hacer tortas de anís. Yo mencionaría alguna de las propiedades del mismo: El anís es un remedio contra el flato que refuerza el estómago y presta buenos servicios contra la tos. Además las semillas son beneficiosas para los hidrópicos pues abre el hígado, desplaza la orina, apaga la sed y reduce el hinchazón de vientre. El anís es también bueno para los dolores internos del estómago, de los pulmones y del hígado pues fortalece y calienta todos los órganos internos. Elimina además las flatulencias.

    Todas las propiedades del anís y de miles de plantas mas en http://www.medicinavegetal.com

    • Hola, Loli!! No te puedo afirmar eso porque yo no he probado a hacer esta receta con otras harinas, pero si no puedes comer harina de trigo, chica, ni lo pienses, adelante, aunque mejor con sarraceno, y me cuentas el resultado. Saludos

  5. No sabía cómo se hacían y tienen una pinta riquísima. Pensé que serían más difíciles de hacer. Imagino lo crujiente que estarán y con ese sabor a anís, uuummmm…
    Yo las comía de pequeña y me encantaban.
    Eres una crack. Tus recetas son geniales.
    Bicos!

    • Hola, Noelia!! dependiendo de tu horno a 180-190º. Te van a encantar, para mí una sorpresa esta receta, no imaginé lo deliciosas que estarían, buenísisisimas. Saludos

  6. Que buena receta,Isabel! En mi casa,de toda la vida, mi madre ha comprado siempre las tortas de Ines Rosales ( mucho mejores que las de las marcas blancas).Ahora gracias a tu receta me animare a hacerlas,a ver que tal.Besos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!