El gazpacho andaluz es más que una bebida fría; es un símbolo del verano y un tentempié saludable que refresca a lo largo del día.

Como ocurre con todas las recetas tradicionales, cada familia tiene su propia versión, la que considera “la mejor receta de gazpacho andaluz”.

Las variaciones suelen depender del gusto personal: hay quienes prefieren más ajo, quienes debaten si la cebolla es imprescindible o no, y quienes ajustan la textura según su preferencia, más espesa o más líquida.

Pero, al final, todas las versiones tienen algo en común: han evolucionado para adaptarse a los paladares de quienes las disfrutan, y eso es lo más importante. Curiosamente, esta receta no proviene de mi abuela ni de mi madre, porque en Galicia, hasta hace unos años, este tipo de sopas frías, como el salmorejo, no eran habituales.

Por eso, mi encuentro con el gazpacho fue tardío. Fue mi hijo mayor, quien vivió varios años en Ibiza, el que descubrió la receta gracias a un amigo andaluz y me la compartió.

Desde la primera vez que probé el gazpacho andaluz—años antes, ya había degustado el salmorejo en Córdoba—, se convirtió en una tradición en mi casa, desde la primavera hasta el otoño. A todos nos encanta, y ya no concebimos estos meses sin su frescura en nuestra mesa.

Por mi experiencia para hacer un gazpacho de diez, necesitamos:

  • un tomate bien maduro y carnoso,  el punto es cuando tocándolos comienzan a estar ligeramente blandos y su piel torna bien roja.
  • Aunque en esta receta he utilizado ajo crudo, a veces utilizo ajo confitado,el punto de sabor que le da me parece soberbio
  • El resto de los ingredientes los vais poniendo a vuestro gusto, mi fórmula maestra es la que os enseño hoy,  si os gusta con más vinagre o ninguno, igual, lo mejor siempre es adaptar la receta a las proporciones que más agraden a nuestro paladar.

Sin duda tanto el Salmorejo Cordobés como el Gazpacho andaluz se han convertido en mis sopas frías preferidas del verano.

Lo que si puedo deciros sin temor a exagerar que es una auténtica fuente de vitaminas y un recurso estupendo para tener en la nevera y apoyar cualquier otro plato que tomemos tanto al mediodía como a la cena.

https://youtu.be/NqInQ_w2ICw

gazpacho

Gazpacho andaluz. Receta casera de verano. Fácil.

Frabisa
El gazpacho andaluz es más que una bebida fría; es un símbolo del verano y un tentempié saludable que refresca a lo largo del día.
Como ocurre con todas las recetas tradicionales, cada familia tiene su propia versión, la que considera "la mejor receta de gazpacho andaluz".
Las variaciones suelen depender del gusto personal: hay quienes prefieren más ajo, quienes debaten si la cebolla es imprescindible o no, y quienes ajustan la textura según su preferencia, más espesa o más líquida.
Pero, al final, todas las versiones tienen algo en común: han evolucionado para adaptarse a los paladares de quienes las disfrutan, y eso es lo más importante.
4.17 from 120 votes
Plato Acompañamiento, almuerzo, Bebidas, camping, cena ligera, cena saludable, cenas, cenas rapidas
Cocina Bebidas saludables, Mediterránea
Raciones 10

UTENSILIOS

  • 1 batidora de jarra modelo AQUÍ

Ingredientes
  

  • 1 kg de tomates pera bien maduros
  • 1 pimiento verde italiano
  • 1/2 cebolleta
  • 1 pepino
  • 1 diente de ajo
  • 60 g de pan mejor de 1 o 2 días
  • 1 cucharadita de sal unos 8 g
  • 250 ml de agua o más dependiendo de la textura que se busque
  • 20 ml/g de vinagre de Jerez
  • 100 ml/g de aceite de oliva virgen extra. CARBONELL
  • Para la presentación
  • 40 g de tomate picadito menudo
  • 40 g de cebolleta picadita menuda
  • 40 g de pepino picadito menudo
  • 40 g de pimiento picadito menudo

Elaboración paso a paso
 

  • Lavamos bien toda la verdura que vamos a utilizar en esta receta.
  • Pelamos el pepino sino de todo, conviene sacarle la mayor parte de la piel porque amarga.
  • Pelamos el diente de ajo
  • Cortamos el pan en pequeños trozos
  • Cortamos los tomates en cuartos y el pimiento y el pepino, en trozos más pequeños.
  • Ponemos todo en el vaso de la batidora para triturar, a lo mejor no os entra todo en cuyo caso habría que hacerlo en dos tandas, a mí me entró, mi jarra tiene una capacidad de un poco más de litro y medio. En cualquier caso en cuanto se tritura un poco ya merma la ocupación de la jarra.
  • Trituramos bien y después (si fuese necesario) para conseguir una textura bien fina, lo pasamos por un colador o un chino. Yo no lo consideré necesario.
  • Si quisieramos tomarlo en el momento, podemos añadir hielo picado y triturar para refrescar.
  • Rectificamos de sal y listo para tomar.
  • Para servir con cuchara decoramos los boles o platos con la verdura que hemos picado menudita para la presentación y regamos con un fino hilo de aceite de oliva.
  • Podemos tomarlo en vaso simplemente con rellenar el vaso o regar también con un hilo de aceite de oliva.
  • Disfrutamos de esta increíble bebida/crema de verano.

Frabiconsejos

Más rico si se toma bien fresquito

El gazpacho es en esencia una deliciosa  sopa fría.

A disfrutar!!

Otras recetas que no te  puedes perder

 

 

Publicidad
Publicidad
  1. Hola!, estamos ya con un veranito hermoso en Argentina y acabo de realizar tu receta con los tomates de mi huerta, simplemente delicioso, gracias por compartirla!

    • Cuanto me alegra que disfrutes del buen tiempo y de la buena cocina. Por favor, no olvides puntuar la receta con las estrellitas, me ayudas mucho con ello. un abrazo

  2. Es una sopa , que me gusta mucho , hace 20años que conozco el gazpacho , he probado , con melón , o , con fresas , sandía , y la verdad , que es muy interesante , y muy frío , esta de muerte , pero con manzana no , pero no descarto probarlo , Charlie

  3. José Manuel Montero

    El gazpacho andaluz ya se hacía antes de que Cristóbal Colón descubriera América y no había tomate era una sopa que se elaboraba con lo que había y el agua fresquita del pozo

  4. En mi casa, en Huelva, un “casquito” de cebolla también se ha echado desde siempre.
    1 kg o algo más de tomates maduros, 1 pepino pequeño pelado, 1 pimiento verde pequeño, 1 diente de ajo, 1 trocito de cebolla, medio bollo de pan, 1 vasito pequeño de aceite de oliva, una tercera parte del mismo vasito de vinagre, sal y agua fría al gusto.
    Se puede beber acompañando a la comida muy líquido o como segundo plato (sí, en muchas casas andaluzas de segundo antiguamente) más espeso y con trozos de pepino o uvas.

    • Querido amigo, el GAZPACHO ANDALUZ de verdad es el que cada uno hace en su casa, acaba de escribir usted los ingredientes de la receta que he publicado, no entiendo cual es su aportación

  5. Querida Isabel. La receta del gazpacho es tal cual la hacemos aquí.Soy de San Fernando Cádiz.En la picada se le puede añadir también una manzana bien madura, queda riquísimo.Es una costumbre muy antigua de la parte de Vejer de la Frontera,de donde era mi madre.Un gran abrazo.

    • Muchas gracias, Marioli por tu aportación, no dudes que probaré con manzana, me encanta la idea. Un abrazo y mucho ánimo con el calor

  6. El pepino y el pimiento verde son opcionales en Andalucía, personalmente no los uso nunca, depende de la digestión y gustos.
    Sí en la guarnición para uso individual.
    Aprovecho para felicitarla por sus recetas, inmejorables.

  7. Muy rico la verdad es que sí, cada casa tiene su preferido, yo por ejemplo no le pongo pan, para mi el pan es exclusivo del salmorejo porque lo vuelve denso y es muy saciante yo me tomo un vaso antes de las comidas, gracias y un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Valora esta receta!